La entidad bina­cional apeló una medida judicial que buscaba que la institución contralora audite los esta­dos financieros, el balance analítico, el listado de pla­nes, programas y proyectos, y otros.

Itaipú sigue presentando batalla judicial para evitar que la Contraloría General de la República ingrese con auditoría para verificar el estado financiero, balance analítico, listado de planes, programas y proyectos de la administración.

El ente contralor invoca la Ley Nº 6763 para auditar las finanzas de la hidroeléc­trica (lado paraguayo), correspondientes al año 2020.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero Itaipú no aceptó una medida judicial para ser inspeccionada por el ente contralor, en consecuencia, apelando contra la misma. El expediente se encuentra ahora en el Tribunal de Ape­lación en lo Civil y Comer­cial, 6ª Sala.

El tribunal que atiende la causa debe emitir otra pro­videncia, por la cual pedirá que se funde la apelación presentada por Itaipú. Así, la binacional, cuyo director paraguayo es Manuel María Cáceres, tendrá que decir por qué razones no acepta la resolución del juez.

Cabe indicar que la Con­traloría solicitó la medida ante el Juzgado de 1ª Ins­tancia en lo Civil y Comer­cial, 7º Turno, a cargo del juez Édgar Rivas.

El subcontralor Augusto Paiva había firmado el documento en ausencia del contralor Camilo Benítez.

Paiva alegó que en su artí­culo 3, la Ley Nº 6763 esta­blece que una vez vencido el plazo para que las entida­des remitan la documenta­ción requerida para la audi­toría, se puede solicitar la correspondiente interven­ción judicial.

La Contraloría sostuvo que las autoridades de la hidroeléctrica se niegan a proveer información al ente de control y, a raíz de ello, se recurrió a la acción judicial.

El director jurídico de la CGR, Darío Ortega, dijo que la ley habilita la fis­calización de las binacio­nales, y por esto se ordenó una auditoría financiera y de cumplimiento en Itaipú.

Déjanos tus comentarios en Voiz