“No hay ninguna prohibición (crear cuentas offshore), hay que tener en cuenta que Para­guay tiene una tasa tributa­ria bastante baja y el hecho de enviar dinero al extranjero no necesariamente significa evadir impuestos”, expresó el titular de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET), Óscar Orué. Señaló en con­tacto con el canal GEN que si bien no está prohibido este tipo de operaciones, estarán verificando a cada una de las personas que aparecen en el informe, ya que serían más de 190, y su corresponden­cia en el pago tanto de renta como de otros tributos rela­cionados a las actividades que declaran.

“Vamos a estar verificando y para la administración se trata de un insumo, de modo de poder ir cotejando a la par con los pagos de impuestos internos que realizan las perso­nas sindicadas en el informe”, agregó. Así también, el vicemi­nistro de Tributación explicó que las condiciones financieras de los offshore y las regulacio­nes más fáciles o más sencillas son las que motivan a muchos paraguayos a enviar dinero a los países que operan con dicho sistema.

Orué recordó que normal­mente una transferencia de esta naturaleza se realiza a través de los Estados Uni­dos, vía corresponsales ban­carios, por lo que la entidad financiera es la que verifica el control que ya realiza la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bie­nes (Seprelad) o le reporta en caso de encontrar alguna duda o inconsistencia. Es así que son dos cuestiones, por un lado la tributaria y, por otro lado, la prevención del lavado de activos, acotó el titular de la SET.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz