El canciller nacional Euclides Acevedo cuestionó la falta de cooperación entre los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) ante la crisis sanitaria por el covid-19, en cuanto a la provisión de las vacunas, sosteniendo que esperaba una iniciativa como, por ejemplo, un banco de biológicos.
“Acá hay que revisar muchas cosas, la cuestión del Mercosur. Yo me desilusioné porque esperaba que ahí íbamos a tener un banco común de las vacunas y/o se tiene, cada uno por su lado. La urgencia nacional impidió una colaboración más eficiente entre los países miembros”, manifestó.
El alto funcionario colocó como ejemplo una conversación que mantuvo con Felipe Solá, canciller argentino, antes de su gira regional por Brasil, Chile y Argentina en la búsqueda de las vacunas. Detalló que su homólogo en ese entonces le expresó que contaba con lotes de vacunas en concepto de préstamo al Paraguay, pero que dicho ofrecimiento finalmente no se concretó ante la evolución de la pandemia en el país vecino. “Él me dijo, yo te puedo dar, pero si llego a darte las vacunas se cae Alberto Fernández”, detalló en una entrevista en Telefuturo.
RELACIONES CON CHINA
Sobre la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas con China continental, el ministro de Relaciones Exteriores manifestó: “Yo creo que no se debe dar la espalda a nadie. Si veo un nuevo interlocutor debo hacer un escaneo y ver su experiencia”, indicó.
LLEGADA DE VACUNAS
Por otra parte, Acevedo detalló que en el próximo mes se espera la llegada de una gran cantidad de los inmunizantes contra el letal virus. “En materia de información que hoy no diría precisa, pero sí calificada, creo que en mayo tendremos un lote importante de las vacunas rusas, de las famosas Sputnik V, que forma parte del millón de dosis que se han comprado. Después tenemos la posibilidad del arribo de las famosas 400 mil dosis donadas por Qatar, negociadas en Dubai, con escala técnica y estacionada en Bruselas, Moderna”, expresó.
También para mayo se calcula que vendrán el primer lote de dos millones de vacunas Covaxin. “Sería entre 200 y 300 mil dosis que vendrán de una vez y existe la posibilidad cierta de que desembarque un lote importante de una compra que se hizo en los Emiratos Árabes, con una empresa que se llama G42, que tiene licencia de producción de las vacunas chinas que ya firmó el ministro Julio Borba y el encargado de la firma”, señaló el canciller nacional.