Ayer en horas de la mañana asumió la licenciada Liz Rossana Cramer Campos como nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.
El acto de posesión de cargo se desarrolló en la sala de reuniones de la sede de Asunción, en presencia del canciller nacional Federico González, así como los demás miembros del Consejo de Administración; y, de manera virtual, del director general paraguayo Ernst Bergen.
La ceremonia se inició con la lectura del Decreto N° 4.315 del Poder Ejecutivo, de fecha 11 de noviembre del 2020, y del acta de posesión de cargo que posteriormente fue firmada por los consejeros presentes.
Dejanos tu comentario
Biden asumió como 46° presidente de EEUU y promete “un nuevo día”
Washington, Estados Unidos. AFP.
Joe Biden asumió el miércoles como el 46º presidente de Estados Unidos y prometió “un nuevo día”, después de cuatro tumultuosos años de gobierno de Donald Trump, quien, ausente en la investidura, se fue de Washington con la promesa de regresar “de alguna forma”. Con la mano izquierda sobre una Biblia familiar, Biden, de 78 años, prestó juramento ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, comprometiéndose a “preservar, proteger y defender la Constitución”.
“Hoy es el día de la democracia”, dijo en un frío pero soleado mediodía en una capital federal blindada. En su discurso, el veterano político afirmó también que Estados Unidos enfrenta “el surgimiento del extremismo político, la supremacía blanca, el terrorismo doméstico”, pero aseguró que estas amenazas van a ser derrotadas. “Es un nuevo día en Estados Unidos”, había tuiteado más temprano Biden, quien, en una señal de unidad, fue a misa en una iglesia católica junto a los líderes demócratas y republicanos del Congreso.
Kamala Harris, de 56 años, juró el cargo momentos antes ante la jueza progresista Sonia Sotomayor, convirtiéndose en la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos. Los actos de investidura, en los que Lady Gaga cantó el himno nacional y Jennifer Lopez interpretó el clásico “This Land Is Your Land”, se realizan bajo fuertes medidas de seguridad luego de la toma del Capitolio por simpatizantes de Trump hace exactamente dos semanas.
CAPITAL MILITARIZADA
Unos 25.000 efectivos de la Guardia Nacional y miles de policías de todo el país han sido desplegados en Washington, donde el tráfico está cortado en el centro de la ciudad, que ofrece una imagen de campamento militarizado. El caos desatado el 6 de enero, durante la certificación del Congreso de la victoria electoral de Biden, dejó cinco muertos y provocó una histórica segunda acusación de Trump por parte de la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, esta vez por “incitar a la insurrección” en un extraordinario acto frente a la Casa Blanca antes de la toma. La ausencia de Trump en la posesión de mando de su sucesor marca un hito en más de 150 años de tradición republicana, pero su gobierno estuvo representado por el vicepresidente saliente, Mike Pence. Los ex presidentes demócratas Barack Obama y Bill Clinton y republicano George W. Bush también acompañaron a Biden y a Harris.
200.000 BANDERAS POR LOS AUSENTES
Con el público en general impedido de asistir por la pandemia, 200.000 banderas fueron plantadas en la explanada del National Mall en representación de las multitudes ausentes. El presidente de mayor edad en jurar el cargo, Biden, que llega a la Casa Blanca en su tercera postulación y luego de haber sido ocho años vicepresidente de Obama, tiene ante sí enormes desafíos por la pandemia de covid-19, que ya se ha cobrado más de 400.000 vidas en Estados Unidos. Biden recordó a las víctimas con un minuto de silencio y advirtió durante su discurso que el país enfrenta la fase más “mortífera” de la pandemia. Con la capital en alerta máxima por amenazas de actos violentos, la Corte Suprema, ubicada frente al Capitolio, recibió una amenaza de bomba por la mañana, pero tras las revisiones no se evacuó el edificio.
“Estoy impaciente de trabajar con usted”
“Estoy impaciente de trabajar con usted para reforzar la alianza Estados Unidos/Israel, para continuar extendiendo la paz entre Israel y el mundo árabe y enfrentar desafíos comunes, empezando por la amenaza que representa Irán”, declaró el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en un video de felicitación enviado al flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
“Favorecer la paz y la reconciliación
El papa Francisco animó el miércoles al posesionado presidente estadounidense Joe Biden a favorecer “la reconciliación y la paz” en Estados Unidos y entre los pueblos, en un mensaje escrito en inglés. El pontífice espera que el presidente será “guiado en sus esfuerzos para favorecer la reconciliación y la paz en Estados Unidos y entre las naciones del mundo, para hacer avanzar el bien común universal”.
“Welcome back” al Acuerdo de París
El presidente francés, Emmanuel Macron, mandó sus “mejores deseos” al recién investido Joe Biden como nuevo inquilino de la Casa Blanca, y saludó su decisión de que Estados Unidos regrese al Acuerdo de París sobre el clima. “Para Joe Biden y Kamala Harris, mis mejores deseos en este día histórico para el pueblo estadounidense”, escribió el jefe de Estado en este mensaje, que luego retuiteó en francés.
Dejanos tu comentario
Liz Cramer asumió funciones
La ex ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer Campos, es la nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional tomó posesión del cargo ayer, en presencia del canciller nacional Federico González, así como los demás miembros del Consejo de Administración y de manera virtual, el director general paraguayo, Ernst Bergen.
“Este es el punto más alto de mi carrera a lo largo de mi vida; por lo tanto, es una ocasión más que tengo de probarme a nivel personal y profesional”, expresó Liz Cramer.
Agregó que “una vez más el Paraguay me da la oportunidad de servirle y demostrar eso que nuestros padres nos inculcaron desde pequeños, que es la paraguayidad llevada a la acción; en este caso, en una entidad tan emblemática y en un momento histórico y muy desafiante”. Agradeció además la confianza depositada en su persona, y se comprometió a servir con patriotismo desde el cargo que fue llamada a ocupar.
Son 7 los paraguayos miembros del Consejo Administrativo de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional son Ángel Manuel Armando Aquino Etcheverry, Eduardo Manuel Viedma Paoli, Gerardo Alejandro Blanco Bogado, Félix Eladio Sosa Giménez, María Antonia Gwynn Ramírez, Víctor Luis González Segovia y Liz Cramer.
Dejanos tu comentario
Perú: Jefe del Congreso asumió como presidente en medio de protestas
Lima, Perú. AFP.
El jefe del Congreso peruano, Manuel Merino, asumió ayer como nuevo presidente del país andino en medio de protestas en las calles y temores de los mercados, al día siguiente de que fuera destituido el popular mandatario Martín Vizcarra. El Congreso de Perú destituyó este lunes a Vizcarra por “incapacidad moral”, al cierre de un segundo juicio político en menos de dos meses, tras denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador en el 2014.
La destitución del popular mandatario fue aprobada por 105 votos, 19 en contra y cuatro abstenciones, superando ampliamente los 87 votos necesarios, al cierre de una maratónica sesión plenaria de casi ocho horas. Merino, un ingeniero agrónomo de centro derecha, de 59 años, y casi desconocido para los peruanos, se convirtió así en el tercer presidente desde el 2016, reflejo de la fragilidad institucional que ha caracterizado al país desde su independencia en 1821. Mientras era juramentado, había protestas contra la destitución de Vizcarra en las calles vecinas a la sede del Congreso en Lima, con choques entre manifestantes y policías, así como cacerolazos en diversos barrios de la capital, observaron periodistas de la AFP. Además, había protestas en otras ciudades como Arequipa y Cusco, según medios locales.
“Nuestro primer compromiso (...) es respetar el proceso electoral en marcha. Nadie puede cambiar la fecha de las elecciones convocadas el 11 de abril del año 2021”, dijo Merino, con la banda presidencial bicolor en el pecho, en su primer discurso ante el Congreso, en el que prometió “imparcialidad en todos los procesos electorales”. Merino negó haber “comprado” votos para destituir a Vizcarra, hizo un llamado a la “unidad” nacional y prometió que dejará el mando el 28 de julio del 2021, día en que finaliza el actual período de gobierno.
“CON LA FRENTE EN ALTO”
El destituido presidente peruano Martín Vizcarra declaró este lunes que deja el poder “con la frente en alto” y descartó entablar acciones legales para resistir la decisión del Congreso de removerlo del mando por “incapacidad moral”. “Salgo del palacio de gobierno como entré hace dos años ocho meses: con la frente en alto”, dijo Vizcarra ante la prensa, rodeado de sus ministros, en el patio de la casa de gobierno, anunciando que se marchará de inmediato a su vivienda particular. El Congreso de Perú destituyó a Vizcarra al cierre de un segundo juicio político en menos de dos meses, tras denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua en el 2014.