Operativo de la FTC abatió a un estratega “necesario” del EPP
Compartir en redes
En una publicación de ayer domingo en redes sociales, el Ministerio Público informó que el enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el EPP fue producto de un trabajo de inteligencia, denominado Operativo Tormenta, que se realiza con relación a los secuestros del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta. En el lugar se encontraron fusiles AK-47 y M4, escopetas y mochilas.
Lucio Silva, de 62 años, es considerado por la fiscala general de Estado, Sandra Quiñónez, como “un gran estratega y muy necesario dentro de la estructura de la banda criminal, de ahí para que la gente dimensione su importancia dentro del grupo”.
“Esto es un trabajo muy importante porque Lucio Silva no es cualquiera dentro de la organización, por más que puedan decir que él era una persona que ya tiene su edad, que usaba bastón, Lucio Silva fue formado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez de Chile. Silva ya pertenecía a la banda que intentó asaltar un banco de Choré en 1997 con Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, otros miembros fundadores del EPP”, describió. Tanto Villalba como Oviedo se encuentran actualmente en prisión.
El incidente se produjo a 29 kilómetros del lugar de un enfrentamiento en setiembre pasado cuando dos niñas de 11 años, hijas de dos prominentes miembros del grupo criminal, murieron en un enfrentamiento con el Ejército que atacó uno de sus campamentos.
El EPP es una escisión del partido político izquierdista Patria Libre, que participó en comicios hace 20 años. Se le adjudica más de medio centenar de asesinatos, entre ellos policías y militares, así como más de una decena de secuestros.
Ciertas organizaciones piden al presidente Alberto Fernández que no realice ninguna transacción comercial con Paraguay y lo califican de "Estado infanticida". Foto: Archivo.
Crece tensión con Argentina por muerte y desaparición de menores en operativo estatal
Compartir en redes
Medios de comunicación argentinos se hicieron eco acerca del pedido de organizaciones político-sociales al presidente Alberto Fernández para exigir que su gobierno no negocie con Paraguay, por calificarlo de un “Estado infanticida”, esto tras el operativo estatal del 2 de setiembre en que resultaron abatidas dos menores y una que presuntamente se encuentra desaparecida. Este pedido fue entregado en la oficina del mandatario argentino en la Casa Rosada ayer jueves 14.
De acuerdo con el canciller paraguayo, Federico González, las relaciones con Argentina están en un buen nivel y que respetan las posturas de ciertas organizaciones argentinas con carácter ideológico. Al respecto, consideró importante aclarar que la publicación hecha por el periódico argentino ElDiarioAr, titulado Mensaje de Fernández a Abdo: es un asunto de DDHH y requiere una explicación pública, no se ajusta a los términos reales de la comunicación entre ambos mandatarios.
“El presidente Fernández no ha hablado con el presidente Abdo sobre ese tema”, dijo el canciller en contacto directo con La Nación. En la carta de las organizaciones sociales exigen al gobierno de Alberto Fernández que consecuente con su política de DDHH no realice “ninguna transacción comercial en el marco de la impunidad de estos delitos de Estado”. El canciller González reiteró que el Paraguay sostiene que las menores nacieron en Paraguay y fueron trasladadas a la Argentina.
Consideró sumamente extraño que el día de hoy Laura Villalba se haya negado a dar su muestra de ADN, ya que presumiblemente los nombres de las madres que aparecen en los documentos no serían las verdaderas. Se presume que las menores serían hijas de los líderes del EPP, pero ilegalmente inscritas en los registros argentinos, respondió el canciller a las consultas hechas.
El Gobierno paraguayo informó a la ONU y a la OEA sobre el operativo que se dio entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el pasado 2 de setiembre en Concepción. Foto: Archivo.
Polémica en Argentina
De acuerdo con ElDiarioAr, tras el operativo estatal y la exigencia de Alberto Fernández a Mario Abdo Benítez para esclarecer el caso de las menores con documentación argentina que fueron abatidas en las filas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el presidente paraguayo “ofreció en más de una ocasión hacer un viaje relámpago a Buenos Aires para reunirse con Alberto Fernández para darle, en persona, un informe sobre la actuación de la policía y las fuerzas armadas paraguayas”.
Relatan que “Fernández se negó con un argumento específico: se trató de un hecho donde se arrasaron con los derechos humanos de dos ciudadanas argentinas, en una acción desplegada por la fuerza del Estado paraguayo”. Indican que, de acuerdo con sus fuentes, la postura presidencial “no se trata de una cuestión diplomática ni de relación política, para Olivos se trata de un asunto de DDHH, y como tal requiere una aclaración pública”.
Ciudadanas argentinas piden al gobierno de Alberto Fernández el esclarecimiento del caso de las menores en operativo estatal. Foto: elDiarioAR.
Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU
Por mandato del alto comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el miércoles 13 se llevó a cabo la sesión de la Relatoría de Ejecuciones Sumarias en Ginebra, Suiza, donde dos menores, presuntamente también presentes en el campamento del EPP, dieron sus declaraciones ante la relatoría universal que investiga ejecuciones en todas las partes del mundo.
De acuerdo con el periódico Página 12, en la publicación titulada “Infanticidio de Estado”, hacen mención a la demanda internacional contra Paraguay por las dos niñas asesinadas y otra desaparecida. Informan además de las declaraciones en Ginebra, Suiza. Sostienen que el gobierno de Abdo Benítez “cuestiona la filiación, la documentación de su identidad argentina, para tratar de impedir que el gobierno argentino pueda intervenir diplomáticamente”.
Dinatran sigue controlando cumplimiento de protocolos en colectivos
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) continúa con los controles para el cumplimiento de los protocolos sanitarios en las unidades del transporte público en el marco del operativo verano, tras culminar las fiestas de fin de año.
“El día 6 terminamos lo que es operativo fin de año y el día 7 ya iniciamos el operativo verano. Estamos haciendo todos los controles sobre el protocolo sanitario y los documentos del transporte”, manifestó el director de Dinatran, Juan José Vidal, en comunicación con la 650 AM.
Sostuvo que durante la Navidad y el Año Nuevo se llegó al 80% de ocupación de los buses para los viajes al interior del país y actualmente se encuentra en un 50%. Instó a la ciudadanía a respetar los protocolos establecidos para los viajes y no exponerse a un contagio con el COVID-19.
Vidal mencionó que la mayoría de los pasajeros cumple con las disposiciones sanitarias establecidas, pero “de repente” los fiscalizadores de la Dinatran encuentran personas que se quitan el tapabocas en las unidades del transporte público.
“De repente encontramos pasajeros que se sacan el tapabocas dentro del colectivo. No queremos llegar al punto de bajar al pasajero del ómnibus y sancionar a la empresa”, agregó el titular de la Dirección Nacional de Transporte.
La multa por incumplimiento de los protocolos sanitarios es de 173 jornales, unos G. 14.500.000, para las empresas del transporte público. La institución instaló puestos móviles de control a fin de hacer respetar los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública en el marco de la pandemia del COVID-19.
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) siguen con los operativos para sacar de las calles a los vendedores de estupefacientes. Foto: Gentileza.
Senad detiene a principal distribuidor de drogas de San Bernardino con 160 bochas de cocaína
Compartir en redes
El consumo de drogas es una constante en todas las ciudades del país y se constituye en uno de los principales problemas sociales que genera ola de asaltos e inclusive asesinatos. Es por eso que desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) siguen con los operativos para sacar de las calles a los vendedores de estupefacientes.
Hoy jueves, en plena vía pública de la ciudad veraniega de San Bernardino, en un operativo agentes de la Senad lograron detener a uno de los principales distribuidores de cocaína de la zona. De esta forma, disminuye la venta de drogas en la citada ciudad.
Según el reporte, fue detenido un hombre identificado como Damián Sanabria Leguizamón, de 27 años. “Detuvimos en plena vía pública a uno de los principales distribuidores de cocaína al menudeo de San Bernardino”, expresaron.
📍San Bernardino
Detuvimos en plena vía pública a uno de los principales distribuidores de cocaína al menudeo.
El hombre fue interceptado cuando transitaba en un automóvil. Tenía en su poder 160 "bochas" de la droga. pic.twitter.com/q03VuU2i5m
Indicaron que el ahora detenido fue interceptado cuando transitaba en un automóvil. “Tenía en su poder 160 bochas de la droga”, resaltaron desde la institución y agregaron que también tenía en su poder celulares, dinero en efectivo y una balanza.
“Las dosis estaban ocultas bajo el asiento de su automóvil”, puntualizaron. En estos momentos la fiscala Gloria Gamarra dispuso el traslado de Sanabria hasta la comisaría de Caacupé. Las evidencias incautadas fueron remitidas a la base de operaciones de la Senad.