Édgar Olmedo, titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indicó que tras una comunicación con nativos en la zona norte del país, le dijeron que algunos de sus miembros eran contratados por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) supuestamente para realizar actividades agrícolas. Sin embargo, indicaron que era con intenciones de que formaran parte de la organización.
“Según las averiguaciones, habrían sido incentivados aprovechándose de la ingenuidad de los pueblos indígenas a que puedan entrar a los bosques y puedan trabajar con ellos supuestamente en labores agrícolas, pero al final era con la intención de que formen parte de las filas del EPP”, sostuvo.
Olmedo mencionó también que el EPP aparentemente les ofrecía “montos que van desde cuatro, cinco y seis millones de guaraníes, que también me manifestaron que no se llegaron a cumplir con ellos, según los datos que manejo, y que retornaron a sus comunidades o a sus albergues en sus comunidades. Es la información que manejo extraoficialmente”, indicó el funcionario de Estado en comunicación con la radio 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Sesión reservada de la Comisión Permanente trata la situación de los secuestrados
Hace instantes se dio inicio a la sesión reservada de la Comisión Permanente del Congreso Nacional para tratar sobre la situación de los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Fueron convocados por los parlamentarios los ministros del Interior, Euclides Acevedo; de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; de Relaciones Exteriores, Federico González, y Óscar Chamorro, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
De acuerdo con lo informado por el presidente de la Comisión Permanente, el diputado Raúl Latorre, la “reunión reservada” con los ministros es para dar seguimiento pormenorizado sobre la situación de los compatriotas secuestrados y la lucha contra el autodenominado EPP. Dicha reunión da seguimiento a la visita hecha por los familiares del exvicepresidente de la República Óscar Denis, el lunes último.
Nota relacionada: Gobierno paraguayo deniega intervención de la Cruz Roja
En su momento, Latorre dio cuenta de la importancia de la sesión reservada para la seguridad nacional y la lucha contra el flagelo del secuestro. “Es importante el entendimiento de la necesidad de fortalecer la coordinación de los tres poderes del Estado, lidiar con el EPP tiene que ser prioridad”, aseveró Latorre tras la reunión con las hijas de Óscar Denis, exvicepresidente de la República.
Hay que señalar que actualmente se encuentran en cautiverio Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Dejanos tu comentario
Prosigue juicio oral por secuestro de Cecilia Cubas: familia solo pide justicia
Este martes continúa el juicio oral y público en contra de Óscar Luis Benítez, acusado por la Fiscalía de haber participado del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas en el 2004, ejecutado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En la ocasión, la hermana de la víctima, Silvia Cubas, prestó declaración testifical.
Luego de la diligencia judicial, Silvia Cubas habló con medios de prensa y declaró que como familia solo piden que se haga justicia por el secuestro, tortura y posterior asesinato de su hermana por parte de los terroristas, quienes –a pesar de un millonario pago por la liberación– llevaron la situación al peor desenlace. “Nosotros somos los más interesados en que los verdaderos culpables sean juzgados. No estamos interesados en encontrar a alguien a quien juzgar para decir que la causa se cerró. Confiamos en la Justicia”, expresó.
Podés leer: Albañilería lidera ranking de ofertas laborales más solicitadas en enero
La mujer añadió que las personas que se apartan de la ley deben ser juzgadas en un juicio justo y objetivo, y que en caso de contar con suficientes pruebas, que sean condenadas con todo el peso de la ley.
“Nadie merece vivir lo que vivió mi hermana. Nadie tiene que ser privada de su libertad, secuestrada, torturada y enterrada viva. Ninguna familia debe correr con el peso de saber qué más pudo haber hecho por la liberación de su hija. El país no merece vivir bajo el terror que nos tienen los secuestradores. Nadie merece tener algún familiar desaparecido. Hoy tenemos a tres personas secuestradas que no sabemos si están vivas o muertas. Queremos que el Tribunal, en caso de considerar que esta persona estuvo relacionada con el secuestro y asesinato de mi hermana, que se le dé la máxima pena”, culminó.
Antecedentes
Benítez llegó a nuestro país el 26 de setiembre del 2019, extraditado de Brasil, donde fue detenido por las autoridades de ese país. Desde ese día está privado de su libertad a la espera del desarrollo del juicio oral y público. El fiscal Rogelio Ortúzar considera al extraditado como una pieza clave en la investigación, ya que era un eslabón del grupo armado que posteriormente sería el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Cecilia Cubas era la mayor de las dos hijas del expresidente de la República, Raúl Cubas, y de la actual senadora Mirta Gusinky. Fue secuestrada el 21 de setiembre del 2004 cerca de su residencia, en San Lorenzo, por un grupo armado que interceptó a balazos su vehículo.
En febrero del 2005, su cadáver fue encontrado en una fosa cavada en una vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby, después de que su familia pagara US$ 300.000 por su liberación a mediados de noviembre del 2004.
Podés leer: Vacunas contra el COVID-19 llegarán en la primera semana de febrero, anuncia Borba
Dejanos tu comentario
La Comisión Permanente evaluará mediación de Cruz Roja ante el EPP
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Raúl Latorre, recibió ayer a las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. No se descarta la participación de la Cruz Roja para lograr la liberación de secuestrados por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), planteamiento que será evaluado.
“El espíritu y voluntad es colaborar, cada una de las alternativas deben ser dirimidas con claridad con base en la situación diplomática que pueda acarrear cada una de las acciones”, dijo el diputado colorado.
Las hermanas Myriam Beatriz, Silvana María y Marta Lorena Denis, luego de concluir la reunión, mencionaron que el motivo de la visita fue poner a conocimiento la situación del secuestro de su padre, así como solicitar un apoyo nacional o internacional en el caso de que sea necesario.
Beatriz Denis dijo que van a seguir insistiendo y poniendo a disposición los hechos e investigaciones, a la vez de pedir ayuda y sumarse como autoridades. Esperan que sea una realidad lo establecido en la Constitución Nacional y no letra muerta.
Agradecieron la predisposición de la Comisión Permanente para “contar lo que como familia pasamos y pasamos a pedir la solidaridad, que no se olviden de las tres personas privadas de libertad, que la seguridad y libertad sean garantizadas como establece la Constitución”.
ACCIONES DIPLOMÁTICAS
El diputado Latorre, por su parte, dijo que se realizaron esfuerzos de parte del Gobierno Nacional en representación de los tres poderes para que los secuestrados puedan estar de vuelta con sus familias. “Es importante el entendimiento de la necesidad de fortalecer la coordinación de los tres poderes del Estado, lidiar con el EPP tiene que ser prioridad”, expresó el parlamentario.
También destacó el hecho de mejorar la inversión para las campañas de publicidad con base en las circunstancias que atraviesan las familias como otras dimensiones que deben evaluarse y las alternativas a la cooperación en materia nacional o internacional.
“Vamos a evaluar las mejores alternativas que deben ser planteadas con respecto a la cooperación en materia nacional e internacional, se van evaluar y se va generar discernimiento técnico y diplomático con respecto a la situación y planteamiento de la participación de la Cruz Roja así como otras alternativas”, indicó Latorre.
SEPA MÁS
Rechazo ante el reconocimiento de “beligerante”
Representantes del Poder Ejecutivo anunciaron el rechazo a la posibilidad de intermediación de la Cruz Roja Internacional ante el EPP. Los ministros de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, del Interior y de Inteligencia comunicaron oficialmente la negativa argumentando que no se cumplen los presupuestos para la mediación del organismo internacional. Afirman que la mediación de la Cruz Roja encaminará al “reconocimiento de un estatus de beligerante” al EPP y que el “Paraguay no lo va a conceder”.
“La posición oficial del Gobierno de la República del Paraguay es que el Comité Internacional de la Cruz Roja, en su condición de organismo humanitario de carácter privado, con una Asamblea General de nacionalidad suiza y que rige su accionar basado en el Código Civil suizo, no va a poder intervenir en esta situación porque las condiciones jurídicas no están dadas para su participación”, argumentó el canciller Federico González.