La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, dijo ayer que hay empresarios autorizados para ingresar a la zona del departamento del Alto Paraná porque deben cumplir con el pago de salarios, pero que ellos van a los Hoteles Salud a cumplir con la cuarentena. Arriola estuvo ayer en Ciudad del Este, capital departamental, en compañía del ministro del Interior, Euclides Acevedo, a los efectos de verificar y recoger in situ las inquietudes de la población.
“Aquellos empresarios, dueños de las galerías, ellos tienen un permiso para ingresar, vamos a estar documentando la entrada de ellos porque ellos tienen que guardar cuarentena en un Hotel Salud; ellos pueden ingresar, tienen que venir a pagar sueldos al personal, con el rigor y la supervisión de Salud Pública”, sostuvo la directora de Migraciones. Pidió entender eso porque “se está buscando una reactivación económica de Alto Paraná y seríamos muy incoherentes si decimos no, no pueden ingresar”. Aclaró que está trabajando para que no sea la Marina solamente la que deja pasar, sino que más instituciones se involucren en una documentación centralizada.
De acuerdo con publicaciones de medios periodísticos de Ciudad de Este, algunos propietarios de centros comerciales, mayormente de origen libanés, estaban ingresando al Paraguay de forma supuestamente clandestina, pese al cierre de fronteras para el paso de personas. Cabe señalar que la mayoría de los propietarios de las firmas comerciales de CDE viven en Foz de Yguazú, Brasil.
Según publicaron días pasados, el ingreso es a través del Puente de la Amistad y del río Paraná, desde la semana pasada.
Los rumores indicaron que la circulación de personas se registró ante la versión de que en Paraguay se podría reabrir las puertas de los comercios de la zona, por lo que habrían decidido volver al país, siendo vistos en sus comercios y hospedados en hoteles de CDE.