Una publicación del diario británico Financial Times, firmada por los periodistas Michael Stott, desde Londres, y Kathrin Hille, desde Taipéi, fue dada a conocer en horas de la noche de ayer miércoles y anuncia que Mario Abdo Benítez habría solicitado al gobierno de al República de China (Taiwán) una “inversión de mil millones de dólares”, de manera de poder resistir las presiones internas para mudar el reconocimiento diplomático hacia la isla.
“El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, ha pedido a Taiwán que invierta US$ 1 mil millones en su país para ayudarlo a resistir la presión ‘enorme’ para que cambie el reconocimiento diplomático a su rival China. La mayoría de los aliados diplomáticos restantes de Taiwán se encuentran en América Latina y el Caribe, pero Beijing los ha ido alejando gradualmente con ofertas de ayuda, préstamos y comercio. Un cambio de Paraguay, el país más grande por área que aún reconoce a Taiwán, sería un duro golpe para Taipéi”, explica el medio inglés.
En caso de existir presiones como el medio europeo atribuye, esas provendrían de sectores políticos interesados en que Paraguay se desligue del vínculo diplomático y cooperativo que lleva por décadas con Taiwán para permitir que el gigante continental aterrice en nuestro país, como lo ha venido realizando en otros países de la región.
En plena pandemia, los máximos referentes del Frente Guasu presionaron por lograr este propósito, utilizando a las vacunas chinas como excusa en el peor momento de la delicada situación sanitaria mundial.
El gobierno chino había comenzado a utilizar a sus vacunas como medio para presionar al Gobierno paraguayo a dejar de lado el vínculo con Taiwán, situación alentada por políticos, hoy aliados a Abdo, por lo que no se descarta que esta sea una nueva etapa del intento de China continental para lograr el objetivo.
Paraguay es el único país de América del Sur que reconoce al gobierno de la República de China (Taiwán), que se mudó a la isla en 1949 tras la revolución comunista que tomó el poder por la fuerza en el continente asiático.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
Dejanos tu comentario
La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Las acciones de inteligencia por parte del Brasil hacia Paraguay se dieron entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, periodo en el que Jair Bolsonaro y Mario Abdo lideraban sus respectivos países. Ambos exmandatarios se “tiraban flores” mutuamente e incluso el expresidente paraguayo alegaba cierta cercanía con Bolsonaro, no obstante, el gobierno brasileño encabezó un espionaje del que todavía se desconoce sus alcances.
“Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de X.
Mientras tanto, Abdo no se quedó atrás en sus expresiones hacia el entonces mandatario brasileño: “Yo quiero que le envíen mi abrazo al presidente Jair Bolsonaro, un gran amigo y me emociona cuando me llama ‘Marito’ porque él, en la cumbre del Mercosur, no me llama ‘señor presidente de la República’, me llama ‘mi amigo Marito’. Envíenle mi abrazo de gratitud don Jair Bolsonaro”.
Las manifestaciones de Abdo se dieron en un evento público. Esta aparente amistad estrecha se sostuvo en otras interacciones en redes, declaraciones a la prensa y fotografías en eventos internacionales donde a ambos se los veía compartiendo con mucho júbilo, sin embargo, mientras en el expresidente paraguayo estaba “convencido” de este buen vínculo, el gobierno de Bolsonaro, hasta el fin de su mandato, se inmiscuyó en asuntos nacionales.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La propia Cancillería del Brasil confirmó que las actuaciones de inteligencia hacia Paraguay, las que se extendieron por al menos nueve meses y hasta la fecha se desconoce cómo ejecutaron este espionaje, es decir, si fue a través de escuchas telefónicas, si se interceptaron correos, tampoco se sabe con exactitud qué instituciones y autoridades fueron víctimas de este hecho y a qué informaciones accedieron.
Lo concreto, es que es que el gobierno de Abdo no dejó ningún registro ni emitió algún tipo de alerta sobre la vulneración de los sistemas a causa de un espionaje por parte del Brasil y recién la actual administración de Santiago Peña detectó este hecho. Resulta inaceptable que un gobierno nacional haya permitido que Paraguay haya sido vulnerado sin tomar ninguna medida para defender la soberanía.
Las buenas relaciones de ambos mandatarios fue más beneficioso para Brasil que para Paraguay debido a que en 2023, bajo el gobierno de Mario Abdo se redujo la tarifa de Itaipú, afectando directamente a los intereses nacionales.
Ya bajo el liderazgo de Santiago Peña, Paraguay logró el aumento de la tarifa por tres años consecutivos, asegurando recursos históricos para nuestro país. Asimismo, al conocerse el espionaje, Peña tomó acciones para salvaguardar los intereses nacionales, suspendiendo momentáneamente la negociación con el vecino país en torno al Anexo C de Itaipú Binacional.
Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará una revisión documental en la institución, de modo a constatar si es cierto que no hubo alertas o señales del espionaje, tal como lo sostiene el extitular del Mitic de Abdo, Fernando Saguier. Además de esto, mediante Cancillería se ha pedido información al Brasil sobre este hecho ya que esto es considerado como una violación a principios internacionales y que genera un impasse momentáneo con un país con quien se comparte intereses, más allá de la hidroeléctrica.
Dejanos tu comentario
Suspensión del Metrobus fue por capricho de Marito para agradar a ABC, dijo Leite
El senador colorado Gustavo Leite indicó que con el sobreseimiento provisorio que el juez Humberto Otazú otorgó al exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, sobre el caso Metrobús se demuestra que no hubo irregularidad o dolo en la administración, y que la decisión de suspender fue por puro “capricho de Marito (expresidente Mario Abdo Benítez) y para agradar a ABC”.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el parlamentario brindó su parecer ante la disposición del juzgado con relación al exministro de Obras Públicas, que había sido acusado por el hecho punible de lesión de confianza en el caso conocido como Metrobús.
Le puede interesar: Paraguay y EE. UU. ratifican compromiso y cooperación en la lucha antinarcóticos
“Lo que se demuestra es que no hubo ninguna irregularidad y mucho menos dolo, de parte de la administración del entonces ministro Jiménez Gaona. Porque ese Metrobús se suspendió por capricho de Marito, y para agradar a ABC, esa es la realidad”, expresó.
No obstante, el senador Leite indicó que, si uno observa la región, sobre todo Buenos Aires, u otras ciudades, la única solución para el tránsito urbano son este tipo de metrobuses.
“Son soluciones más baratas que los trenes, o los metros, o los trenes elevados y demás opciones, que salen mucho más caros y que obligará a que el Estado gaste más dinero en subsidios”, indicó.
Por tanto, señaló que la solución más económica que le da dignidad a los usuarios de transporte público es el Metrobús con carriles especiales.
“Si uno mira incluso, la avenida 9 de Julio o la avenida Juan B. Justos de Buenos Aires, que yo conozco muy bien, porque me he subido en Metrobús en Buenos Aires, y es muy agradable y muy digno viajar en él. Así que espero que se retome esto, y que muy pronto tengamos un nuevo sistema de transporte público basado en la calidad para todos los pasajeros. Eso es lo que se tiene que tener en cuenta”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Marco Rubio valora el “nuevo capítulo” en la relación entre EE. UU. y Paraguay
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó a través de su cuenta oficial en redes sociales, la reunión que mantuvo con el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña. El responsable de las Relaciones Exteriores del gobierno de Donald Trump, valoró el “nuevo capítulo” en la relación que se abre entre los Estados Unidos y Paraguay.
De esta forma, el presidente Santiago Peña, se convirtió en el primer jefe de Estado del mundo, en reunirse en Washington con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, oportunidad que sirvió para fortalecer las relaciones, las cooperaciones compartidas y el desarrollo que puedan generar un importante impacto para el país y la región.
Le puede interesar: Paraguay se une a la Alianza Global de Biocombustibles
“Fue un placer reunirme nuevamente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante su visita a Washington, D.C. Valoramos la relación entre Estados Unidos y Paraguay, y como secretario de Estado espero trabajar juntos en este nuevo capítulo de nuestra relación”, expresó Rubio en redes sociales, compartiendo igualmente el video divulgado por el mandatario paraguayo en su cuenta de X.
En tanto, el presidente Peña, destacó que Marco Rubio, que hasta hace unos días ejercía el cargo de senador nacional, fue el único legislador norteamericano en visitar y conocer el Paraguay, en 40 años de relación bilateral. Al respecto, Rubio ya como responsable de las Relaciones Exteriores de su país, ratificó la amistad que une a ambas naciones y que estarán dispuesto a seguir trabajando para fortalecer esa alianza.