La salida del exjefe comunal de Ciudad del Este dejó en evidencia un incremento patrimonial que ahora será sometido a verificación por la Contraloría, en el marco de las investigaciones a municipios intervenidos.
El patrimonio declarado por el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, registró un incremento de 600 millones de guaraníes durante su gestión. Según los documentos oficiales, al asumir el cargo declaró bienes por G. 1.500 millones, y tras su destitución, la cifra ascendió a G. 2.100 millones.
El aumento quedó consignado en la declaración jurada presentada luego de su salida forzosa, tras la intervención de la comuna esteña. La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que analizará el caso en el marco de las revisiones a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción, cuyos intendentes fueron apartados por denuncias de irregularidades.
El director de Declaraciones Juradas de la CGR, Armindo Torres, explicó que el análisis se hará mediante un examen de correspondencia, que incluye cotejo de activos y pasivos, rastreo en el sistema financiero e inmobiliario, y pedidos de informes a distintas instituciones. El proceso demandará alrededor de cuatro meses.
En paralelo, el exinterventor de la comuna esteña, Ramón Ramírez, sostuvo que corresponde que la Cámara de Diputados remita el informe final de la intervención al Ministerio Público para dar curso a eventuales denuncias penales. “El Congreso ya cumplió el rol político, ahora corresponde a la Fiscalía investigar”, señaló.
Por su parte, el senador Rubén Velázquez, del movimiento Yo Creo, calificó la intervención como una persecución política, aunque reconoció que la gestión municipal no sufrió mayores desequilibrios. Aseguró que la administración de la intendenta María Portillo cuenta con respaldo en la Junta Municipal y con finanzas estables.
“La Municipalidad de Ciudad del Este no está en crisis ni sobredimensionada en personal, lo que permite proyectar inversiones en infraestructura”, afirmó.
No obstante, el Ministerio Público informó que se recibieron unas cincuenta denuncias contra la gestión de Prieto, de las cuales solo algunas reúnen méritos para avanzar en sede judicial. Entre las más relevantes figura el supuesto esquema de malversación de G. 29.000 millones, mediante la manipulación de fondos de comisiones vecinales.
La revisión de las declaraciones juradas y las denuncias abiertas marcarán el futuro jurídico y político del exintendente, en un proceso que aún mantiene expectantes a los pobladores de Ciudad del Este.