El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, informó que la entidad binacional, en los últimos dos años, transfirió al Estado paraguayo un total de USD 1.097 millones en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), que permiten que las gobernaciones, los municipios y la institución eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de los paraguayos.
“Esto va directo al Estado y es tratado conforme a lo que determina. En el caso particular de los royalties existe una ley al respecto, el monto por la cesión de energía antes Fonacide, el Estado paraguayo lo utiliza casi en su totalidad para el programa Hambre Cero en las Escuelas y los otros dos rubros que son para la Ande por resarcimiento de capital y cargas por gastos de administración, el ente lo utiliza dentro de su presupuesto”, indicó este jueves al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según el informe proveído desde la Dirección Financiera de la Binacional, en los últimos dos años, la represa hidroeléctrica desembolsó USD 542 millones por royalties, USD 451 millones por cesión de energía y USD 104 millones por pagos a la Ande (utilidades y resarcimiento de las cargas de administración y supervisión).
Detalla también que en el transcurso del 2025, la entidad binacional ya inyectó USD 337 millones al Estado paraguayo. De ese total, USD 170 millones correspondieron a royalties y USD 123 millones a compensación por cesión de energía; mientras que la Ande recibió USD 44 millones en carácter de resarcimientos y utilidades.
Desde Itaipú informaron que una parte de los royalties es destinada para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), y otra porción, el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones, según estipulan las legislaciones nacionales.
Mientras que la transferencia dirigida a la Ande le permite tener fondos garantizados y previsibles para cumplir con sus planes de inversión, con la finalidad de proveer un servicio de electricidad de calidad al país.
Lea también: Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”