El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio del 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra", indicó Bestard, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
“Acá se habló mucho de injerencias y presiones, pero la resolución del Senado (que instaba a la suspensión de la licitación) fue una recomendación, nosotros podemos o no cumplir, no estamos apegado a eso, pero sí nos pareció agresivo, una intromisión, la resolución de DNCP que nos ordenó a reevaluar el caso de una de las empresas, cuando nosotros hicimos un estudio minucioso, detallado de las documentaciones y aspectos técnicos de las máquinas”, refirió.
Asimismo, Bestard afirmó que “fue absurdo suponer que la DNCP pueda ordenar a la Justicia Electoral. El detonante final fue esa resolución, entonces decidimos corta de raíz y traer tranquilidad".