• Juan Marcelo Pereira
  • juan.pereira@nacionmedia.com

“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20.000 millones contraídos por los concejales prietitas y sus aliados.

“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo está direccionado para desfalcar a la municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado", sostuvo Montiel.

De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generada supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8.000 millones.

Lea también: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA

Miguel Prieto junto a su candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica. Foto: Gentileza

Adjudicaciones amañadas

Martínez señaló que la millonaria suma será utilizada para la culminación de obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin el préstamo, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construcción de comedores y cocinas.

“Desde un principio no tenían disponibilidad económica para encarar las obras, sin embargo igual lo hacen porque les permitirá seguramente poder tranzar con las empresas constructoras y de esa forma tener un poco de dinero para la campaña política“, dijo Montiel.

También alegan que la municipalidad posee obras paralizadas como la instalación de megas plazas, cuyas fechas de entrega se cumplen en diciembre. “Las mega plazas son el mayor fraude que hizo Miguel Prieto. Como dijo el interventor Ramón Ramírez, la municipalidad de Ciudad del Este, no tiene las condiciones financieras para encarar estas obras”, comentó.

Asimismo, mencionó que “la sospecha es que todas estas adjudicaciones para obras sobrefacturadas son totalmente amañadas para empresas allegadas a Prieto y su entorno y que no tienen la suficiente experiencia para encarar los proyectos. En los pliegos de bases y condiciones ni siquiera están las especificaciones técnicas bien claras, las unidades de medidas”.

Te puede interesar: Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro

Déjanos tus comentarios en Voiz