La integrante de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel, salió al paso de una publicación periodística que afirmaba que el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dejó una deuda de G. 30.000 millones. Según Montiel, esa información “es falsa”, ya que en realidad la mayor parte del pasivo proviene de la administración de Miguel Prieto.

“Abc color publicó que el interventor dejó una deuda de G. 30.000 millones y eso es mentira”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. De acuerdo a lo expuesto por Montiel, el corte administrativo de Prieto reflejó más de G. 27.000 millones en deudas.

Durante los 60 días de intervención, el interventor Ramón Ramírez pagó una parte y la cifra descendió a G. 24.000 millones, es decir, unos G. 2.000 millones menos de lo que había dejado el intendente destituido.

Lea también: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE

La deuda al fin de la intervención quedó en G. 24.000 millones. Foto: Gentileza

No es que durante la intervención se generaron deudas por G. 30.000 millones, como quiso hacer entender el diario. En realidad, la deuda que dejó el interventor es prácticamente la misma que dejó Prieto, solo que con una leve disminución”, remarcó Montiel.

La representante ciudadana también cuestionó la falta de detalle en las cuentas. Señaló que al inicio de la intervención no se tuvo acceso nominal al desglose de los conceptos de deuda, y como ejemplo mencionó que en el rubro de “servicios básicos” no se especificó si correspondía a electricidad, agua o internet y el mismo caso se dio en otros ítems.

Según el corte administrativo de la intervención, en el área de servicios personales, Prieto había dejado deudas por unos G. 7.000 millones, y durante la intervención se logró reducir ampliamente dejando la deuda en G. 2.000 millones, lo que demuestra que honró parte de los compromisos pendientes.

Le puede interesar: Airaldi afirma que el estatuto no avala jugada planteada por Fleitas

“Cuando Miguel Prieto dejó la administración con motivo de la intervención, el balance general, reflejaba un pasivo de G. 108.000 millones y como se pagaron deudas, el pasivo del balance general disminuyó, o sea la disminución de la deuda está reflejada en el balance general”, ratificó.

La reducción de la deuda está reflejada en el balance. Foto: Gentileza

Dejanos tu comentario