El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que con los tres proyectos de leyes, que el Senado trata este miércoles, se busca incentivar la inversión de la industria para generar empleo, así como la transferencia de conocimiento sobre mano de obra, para que más jóvenes sigan capacitándose.

El secretario de Estado asistió hoy a una reunión extraordinaria de la Comisión de Hacienda en conjunto con la Comisión de Cuentas y Control, para debatir sobre los tres proyectos presentados por el Poder Ejecutivo en relación a normativas sobre la política nacional para la industria del ensamblaje, maquila y un nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión.

Le puede interesar: Rechazan postergar estudio de la reforma del transporte público: “No se puede esperar un día más”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro Giménez señaló que la intención es que estas propuestas sean aprobadas en la fecha. “Son tres proyectos de incentivos para aquello que estamos buscando dentro del Ejecutivo, que son la inversiones, industrias, creación de empleos, y transferencia de mano de obra para que nuestros jóvenes vayan capacitándose cada vez más”, resaltó ante la prensa legislativa, antes de la sesión ordinaria de hoy.

Generación de empleos

El secretario de Estado destacó que solo en el caso de la Ley de Maquila se prevé que se pueda incentivar la generación de 35.000 empleos directos, de los cuales el 50 % tienen una previsión para las mujeres. “Este nuevo régimen de maquila hace que sea más atractivo permitiendo que las empresas se puedam instalar en el Paraguay, y que sea cada vez más competitivo y que se tenga un régimen simplificado de exportación”, comentó.

Giménez agregó que también contempla la posibilidad de importar productos al Paraguay sin pagar impuestos, darle una transformación industrial y volver a exportar. “Son siete puntos que se están incorporando, que permitirán tener mayor agilidad, menos burocracia porque los volúmenes crecen y tenemos que dar sistemas menos burocráticos para que el industrial exportador tenga mayores posibilidades de hacer negocios”, concluyó.

Siga informado con: Presidencia de la Junta Municipal de Asunción se definirá en octubre o noviembre

Déjanos tus comentarios en Voiz