La ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, indicó que la institución se ve imposibilitada a tener una acción proactiva y que se limitan a actuar de forma reactiva debido a las limitaciones que tienen en cuanto a recursos humanos y financieros.

Le pedimos al presidente de la República que refuerce la institución, así como él pidió que Sedeco continúe con su labor de manera firme, pero para poder continuar nosotros con nuestra labor, también necesitamos de más recursos porque es una institución que siempre se dejó de lado lastimosamente”, expresó.

En contacto con el programa “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, señaló que históricamente la Sedeco fue de las carteras a la que menos atención se le ha prestado, y eso se tradujo en escasos recursos. La institución cuenta con apenas 30 funcionarios y dos fiscalizadores para todo el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Gran Hospital de Asunción: Gobierno adjudica obra por USD 58 millones en la Costanera Sur

“Con eso tenemos que dedicarnos a resolver los reclamos que entran diariamente, que son muchos, o sea, en esta gestión subió en un 400 % los números de reclamos recibidos en comparación con la gestión anterior, eso es mucho para la misma cantidad de gente. Yo aseguro que en mi gestión resolvemos los casos, podemos tardar, justamente por la poca cantidad de recursos humanos que tenemos, pero de que resolvemos y damos una respuesta lo hacemos”, aseguró.

Asimismo, ante el mensaje del presidente respecto a los precios de la canasta básica, Irún aclaró que no tienen la facultad para fijar o regular precios, y que de hecho, ninguna cartera puede hacerlo, ya que la economía es de libre mercado. Manifestó que la tarea se basa en garantizar que los precios, información nutricional, fecha de vencimiento, entre otros estén exhibidos.

“Si el producto está en mal o buen estado, trabajamos por ejemplo con otras instituciones como Dinavisa, pero la Sedeco no tiene atribuciones para fijar o regular precios. Velamos por la salud y seguridad de los consumidores, educarles sobre sus derechos y obligaciones, nosotros venimos realizando capacitaciones todas las semanas”, precisó.

Las denuncias pueden realizarse a través de las redes sociales, mediante la página web de Sedeco, y un agente virtual contactando al (0962)127-111, donde se guía a las personas sobre cómo realizar un reclamo, explicó.

Le puede interesar: Convocan a Jara Espinoza para jurar como diputado titular

Déjanos tus comentarios en Voiz