El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.

“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.

La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paro de buses: “Los reclamos ya se vienen trabajando en mesas instaladas”, dice viceministro

Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.

Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.

Te puede interesar: Contralor dice estar preocupado por modificación del proyecto de ley que puentea controles

Déjanos tus comentarios en Voiz