El concejal de Villa Elisa, Carlos Gamarra afirmó que están expectantes de los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República que abarca la gestión del actual gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y de su hermano, Sergio Estigarribia, actual intendente de la comuna.

En octubre del 2024 se instaló la Contraloría en Villa Elisa y estamos esperando el resultado de esa auditoría”, manifestó el edil en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.

Gamarra indicó que hay una serie de irregularidades y falta de respaldo documental que despierta sospechas en la gestión municipal.

De acuerdo a lo que expuso el concejal, en octubre del año pasado la comuna contrató los servicios de una consultora administrativa para lo cual se destinaron G. 500 millones y el pasado miércoles 2 de julio, se convocó a una nueva licitación para contratar este mismo servicio y por el mismo valor, lo cual preocupa a los concejales.

Lea también: Resultados positivos demuestran que creación de la DNIT fue una decisión política trascendente

La Contraloría ingresó a la municipalidad para una auditoría de dos ejercicios fiscales”, detalló y añadió que a esto se suma una complicada situación financiera en donde la municipalidad es incapaz de hacer cumplir incluso con los gastos rígidos.

“En el 2023 se recaudó G. 29.000 millones y en gastos corrientes se gastó G. 30.000 millones, esto significa que no se cubre ni siquiera servicios personales y no personales, bienes de consumo, es decir, todo lo que es netamente rígido y operativo, cuando por lo menos los ingresos deben alcanzar para cubrir este tipo de gastos. Es una situación financiera delicada la que atraviesa la municipalidad”, lamentó.

Los concejales se han percatado de varios hechos llamativos en la gestión de los Estigarribia, por ejemplo, se han presentado rendiciones de cuentas por obras terminadas, pero en realidad, las obras ni siquiera estaban iniciadas. También afirmaron que los gastos de la municipalidad, en su mayoría, carecen de respaldo documental.

Le puede interesar: Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral

“Somos minoría los colorados, sin embargo, en todas las rendiciones de cuentas, tanto del exintendente Ricardo Estigarribia como las de su hermano Sergio Estigarribia, hemos rechazado y esto es porque adolecen del mismo problema, no tienen respaldo documental, no presentan ante la Junta los documentos para que uno pueda analizar esos gastos”, remarcó.

Dejanos tu comentario