El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. Entre los asistentes estuvo el expresidente de la República, Horacio Cartes, en cuyo mandato se trasladó la embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén.
“Promesa de paz”
“Así como estuvimos con Israel hace 77 años, hoy también estamos con Israel, en el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz. El pueblo de Israel vive“, refirió Alliana.
El jefe de Estado recordó que, en 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votaron a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave.
“En ese año, Paraguay se mantuvo firme junto a Israel, con su voto se forjó un vínculo que no hizo más que fortalecerse. Este pueblo resurgió de las cenizas de la tragedia para construir una nación de vida, de luz e innovación. Israel ha enfrentado desafíos implacables, ha permanecido resiliente como defensor de los valores democráticos", indicó Alliana.
Leé también: Gobierno apunta a licitar la obra del Corredor Suroeste en el 2026
Vínculos fortalecidos
Durante el acto también recordaron a las víctimas del ataque masivo perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el movimiento islamista palestino Hamás contra varias comunidades israelíes, así como el festival de músiva Nova, causando el asesinado de 1.195 personas, siendo 766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares; además de la captura de 251 personas.
“Cuando yo hablo de Israel no puedo dejar de mencionar al Paraguay, porque nuestras historias estuvieron enlazadas desde el inicio. El gesto valiente de Paraguay en reconocernos como nación está grabado para siempre en nuestra memoria. No creo en las coincidencias, que Paraguay e Israel compartan fechas cercanas de independencia, es una prueba más de los vínculos que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas", dijo el embajador de Israel ante nuestro país, Amit Mekel.
El diplomático israelí también destacó el gesto del gobierno de Santiago Peña en trasladar de vuelta la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre de 2024. A la vez, resaltó la decisión de declarar como grupos terroristas a la Guardia Revolucionaria de Irán, al Hamás y Hezbolá, un anuncio que fue oficializado por el mandatario paraguayo, el 24 de abril de 2025.
“Nosotros honramos el apoyo histórico que refleja no solo una postura diplomática, sino también una hermandad firme, Israel está aquí para apoyar al Paraguay“, comentó Mekel.
El acto contó con la presencia del exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes; el titular del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez; además del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
La lista de autoridades presentes sigue con el ministro de Economía y Finanzas (MEC), Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; la ministra de Salud Pública, la doctora María Teresa Barán, entre otros.
Te puede interesar: Diputado valoriza fundamento técnico de CGR para toma de decisiones