El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), encabezado por Tadeo Rojas, emitió este sábado un comunicado sosteniendo que Sistema Integrado de Alimentación (SIAE) está en condiciones de uso y que su aplicación por las empresas proveedoras es de carácter obligatorio.

La aclaratoria por parte del organismo encargado de controlar y supervisar el programa Hambre Cero en las Escuelas surge tras las afirmaciones esgrimidas por el Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy), cuyos miembros advirtieron sobre un posible e inminente peligro de interrupción de la iniciativa.

El gremio alega la existencia de múltiples fallas técnicas y operativas en la implementación del SIAE. “En reiteradas ocasiones se han organizado capacitaciones y asesoramientos presenciales y telemáticas a los usuarios del SIAE, ya sean estos funcionarios de gobernaciones, del Ministerio de Educación y Ciencias o de empresas proveedoras. Si hace falta reforzar esta capacitación, técnicos del Ministerio de Desarrollo Social están disponibles".

El comunicado agrega que “las dificultades técnicas a la conectividad son menores en relación al global de las instituciones y, respecto a esta situación el gobierno del Paraguay se esfuerza para mejorar la cobertura. Asimismo, es clave reforzar el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso, para la correcta utilización de la plataforma informática“.

La nota refiere además que “debido al aumento de la oferta educativa por parte del MEC se registran diferencias entre los registros informáticos y el número real de estudiantes matriculados en las instituciones, estás son mínimas, y en el SIAE se pueden ajustar esos datos”.

Leé también: Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”

En el comunicado emitido por el CONAE, se recuerda que el SIAE fue establecido en la Ley 7264/2024 y en el decreto reglamentario 1.584/2024 “por lo que todos los involucrados en este programa, debemos poner el mayor esfuerzo para cumplir la norma en forma irrestricta”.

Señala que “las autorizaciones para el uso del formato físico fenecieron en marzo, hasta tanto se subsanaran los inconvenientes con la SIAE, a partir de abril es obligatorio el uso de la SIAE, sin excepciones, tal como lo deja claro la resolución Conae 051/24″.

Esta aclaratoria surge teniendo en cuenta que desde GAEPY solicitaron a la CONAE una prórroga en la implementación obligatoria del sistema digital, exigiendo que se habilite el procedimiento en formato físico durante el presente periodo escolar.

Se insta a las empresas que forman parte de este gremio, a aunar esfuerzos para lograr los objetivos del programa, y a comprometerse con el cambio de paradigma al asegurar la transparencia que se logrará mediante la sustitución del uso de documentos físicos y procesos manuales, por un sistema informático que garantice la viabilidad del proceso administrativo y la total transparencia en el uso de los recursos públicos“.

Te puede interesar: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto

Dejanos tu comentario