La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, encabezó este lunes un homenaje a las mujeres paraguyas en la Expo Osaka 2025, Japón, con “Kuña guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”. Este evento internacional reúne a 150 países, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, donde también participó la alteza imperial, la princesa Tsuguko de Takamado, quien acompañó el homenaje a la fuerza y el legado de la mujer paraguaya.
En este evento, se realizó una exposición de prendas y joyas artesanales, como tradiciones culturales del Paraguay, “con énfasis en la vestimenta típica paraguaya, como el ao po’i, el encaje ju y las joyas de filigrana”.
Podes leer: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
“El mensaje central de este evento gira en torno a ‘El poder de la mujer en Paraguay’, reconociendo sus múltiples facetas históricas y contemporáneas: desde su lucha por la visibilización y sus derechos, hasta su impacto cultural y social”, refiere el informe de la oficina de la primera dama.
“Kuña guapa” está inspirado en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo, quienes también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), quienes no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país.
El homenaje a estas mujeres no será solo un recuerdo, sino una expresión artística viva: a través de una propuesta estética, cultural y emotiva”, refiere la oficina de la primera dama. En este evento se realizó un desfile artístico de alta costura, al ritmo de la guarania,de vestidos confeccionados con textiles típicos del Paraguay, con el objetivo de transmitir la historia de Las Residentas y, con ello, el legado de resiliencia, belleza y poder que define a la mujer paraguaya.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón forjarán una alianza estratégica histórica durante la visita del presidente Peña
En un hito trascendental para las relaciones bilaterales, Paraguay y Japón han elevado su vínculo a la categoría de socios estratégicos. Este anuncio coincide con la visita del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, a Japón, marcando un nuevo capítulo de oportunidades y colaboración entre ambas naciones tras 106 años de relaciones diplomáticas.
La importancia de este avance fue destacada por el Embajador del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi.
“Por primera vez en 106 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, Japón eleva nuestro relacionamiento como socio estratégico y a raíz de eso, abre un nuevo capítulo en nuestras relaciones, que significa nuevas oportunidades de negocios, a nivel diplomático, realmente se abre toda una nueva parte en esta historia de relacionamiento y tiene un significado muy profundo para el país y es una señal muy importante, muy fuerte de nuestra posición y la señal que se envía a otros países”, afirmó Toyotoshi con visible entusiasmo.
Te puede interesar: Paraguay entra en periodo neutral frío y se aleja de La Niña, según Capeco
La visita de Peña se enmarca en la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, un evento de gran magnitud que permitirá al país sudamericano mostrar su riqueza cultural y potencial al mundo.
“Esta semana tenemos el Día Nacional, que contará con la presencia de una delegación de Paraguay, liderada por el presidente Santiago Peña. Tenemos una actividad durante el día Nacional de Festejos con 46 artistas y una coreografía y contenidos espectacular”, detalló el embajador.
La Expo Osaka se presenta como una plataforma inigualable para la proyección de Paraguay a nivel global. “En un día normal ingresa hasta 150.000 a la expo y son personas que como nunca Paraguay estará presente dejando su impresión muy importante”, señaló, subrayando el impacto que tendrá la presencia paraguaya en este escenario internacional.
El significado de participar en la Expo Osaka es aún mayor al considerar la historia de este evento. “Estar en la Expo Osaka significa mucho, porque la primera edición se hizo en 1970 y solamente había unos 70 países y Paraguay no estaba presente.
Hoy hay más de 150 países y Paraguay está presente dando una señal muy importante a Japón y a toda la región mostrando lo que somos a una comunidad global, que tenemos mucho que contribuir y que somos un país indispensable, más aún teniendo en cuenta el lema de la Expo Osaka que es diseñando nuestras vidas futuras. Con nuestro slogan Ikigai Paraguay tenemos mucho para mostrar al mundo”, explicó el embajador.
Tras la celebración del Día Nacional el lunes 19 de mayo, la agenda del presidente Peña continuará con encuentros estratégicos de alto nivel.
Lea también: Buscan cerrar brecha de financiamiento industrial con respaldo del fondo TADAC
¿Qué significa ser socio estratégico?
La elevación de Paraguay a socio estratégico sitúa al país junto a Argentina y Chile como los únicos socios estratégicos de Japón en Sudamérica. Además, Japón mantiene alianzas con México y Brasil en el marco del G20. Este nuevo estatus abre un abanico de posibilidades para Paraguay en términos de cooperación económica, inversiones y fortalecimiento de lazos diplomáticos.
Paraguay conecta con su energía en Japón
El pabellón de Paraguay en la Expo Osaka es un reflejo de la identidad y el potencial del país, inspirado en el concepto japonés de ‘ikigai’, que se traduce como “la razón de ser” o “la alegría de vivir”.
Bajo el lema ‘Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)’, el pabellón ofrece a los visitantes una inmersión en la cultura tradicional paraguaya, su rica biodiversidad y el dinamismo de sus industrias, con un enfoque especial en las energías renovables.
Esta propuesta busca proyectar la energía del país latinoamericano y su capacidad para construir puentes entre culturas.
La visita de Peña y la designación de Paraguay como socio estratégico por parte de Japón marcan un momento histórico en la relación bilateral, prometiendo un futuro de mayor colaboración y oportunidades para ambas naciones.
La presencia destacada en la Expo Osaka 2025 es una plataforma clave para consolidar esta nueva etapa y mostrar al mundo el potencial y la visión de futuro de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Peña aspira a elevar la relación con Japón a “un nivel más alto”
“La idea es llevar la relación bilateral a un nivel más alto, no solamente un lazo de amistad, sino a una alianza estratégica”, anunció el mandatario Santiago Peña sobre la cumbre prevista este miércoles en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. El presidente de la República presidió las celebraciones del Día Nacional de Paraguay en la Exposición Universal en la ciudad de Osaka.
“Nosotros entendemos que América Latina está muy distante de Asia, pero hoy creemos que estamos en condiciones de poder acercarnos muchísimo más, de complementarnos”, dijo Peña, quien destacó que Paraguay y Japón “tienen una oportunidad única para forjar esos lazos”, en el contexto de la Expo 2025, donde ayer lunes visitó el pabellón “Ikigai Paraguay”, y de sus más de 100 años de relaciones bilaterales.
El presidente Peña, que también tiene previsto visitar la ciudad de Hiroshima, valoró este viaje a Japón como “muy especial” ante la conmemoración el próximo año del 90 aniversario de la llegada de los primeros nikkei (inmigrantes japoneses) al Paraguay, una comunidad “que ha contribuido muchísimo” al desarrollo del país sudamericano y a establecer los “lazos de amistad” bilaterales.
Paraguay aspira ahora a “ofrecer todo lo que tiene” a Japón y a “mostrarlo al mundo” en el marco de la Expo, como un país “gran productor de alimentos y de energía limpia y renovable”, y como “aliado ideal” por sus valores y principios compartidos, destacó Peña durante su visita al pabellón paraguayo. El establecimiento de las relaciones estratégicas implicaría una mayor fluidez entre los contactos entre ambos países, que también aspiran a cerrar en la cumbre de este miércoles acuerdos para promover las inversiones mutuas y para facilitar las exenciones de visados, entre otros temas.
Lea más: EBY: acuerdo entre Paraguay y Argentina se trata de una pauta operativa, aclara abogado
Ikigai Paraguay, energía que conecta
Bajo el concepto “Ikigai Paraguay: Energy That Connects” (Energía que conecta), este espacio ofrece una muestra de la cultura tradicional paraguaya, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables. Peña pronunció un discurso al inicio de la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que incluyó espectáculos de música y danza paraguayos y un desfile por el recinto, entre otros actos con la participación de la primera dama, Leticia Ocampos.
Junto a la visita oficial del presidente, más de 60 responsables empresariales paraguayos de diversos sectores han viajado a Japón para asistir a la Expo y mantener encuentros con el sector privado nipón. La Expo de Osaka fue inaugurada el 13 de abril pasado, y hasta su clausura el próximo 13 de octubre espera atraer a unos 28 millones de visitantes. Un total de 158 países participan en este evento internacional, junto a siete organizaciones internacionales.
Dejanos tu comentario
Kuña Guapa: homenaje a las mujeres paraguayas en la Expo Universal
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, encabezó ayer un homenaje a las mujeres paraguayas en la Expo Osaka 2025, Japón, con “Kuña guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”.
Este evento internacional reúne a 150 países, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, donde también participó la alteza imperial, la princesa Tsuguko de Takamado, quien acompañó el homenaje a la fuerza y el legado de la mujer paraguaya.
En este evento, se realizó una exposición de prendas y joyas artesanales, como tradiciones culturales del Paraguay, “con énfasis en la vestimenta típica paraguaya, como el aopo’i, el encaje ju y las joyas de filigrana”.
EL PODER DE LA MUJER EN PARAGUAY
“El mensaje central de este evento gira en torno a ‘El poder de la mujer en Paraguay’, reconociendo sus múltiples facetas históricas y contemporáneas: desde su lucha por la visibilización y sus derechos, hasta su impacto cultural y social”, refiere el informe de la oficina de la primera dama.
“Kuña guapa” está inspirado en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo, quienes también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), quienes no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país.
“El homenaje a estas mujeres no será solo un recuerdo, sino una expresión artística viva: a través de una propuesta estética, cultural y emotiva”, refiere la oficina de la primera dama. En este evento se realizó un desfile artístico de alta costura, al ritmo de la guarania, de vestidos confeccionados con textiles típicos del Paraguay, con el objetivo de transmitir la historia de Las Residentas y, con ello, el legado de resiliencia, belleza y poder que define a la mujer paraguaya.
Dejanos tu comentario
En Japón, celebrarán Día Nacional del Paraguay
Hoy en Expo Osaka 2025, que se desarrolla en Japón, celebrarán el Día Nacional del Paraguay, donde realizarán un evento de gran envergadura y se podrá disfrutar de momentos artísticos y tradiciones del país. Se contará con la presencia del presidente Santiago Peña y la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Se tiene previsto que esta actividad sea una vitrina vibrante de la cultura nacional y una verdadera fiesta de música, arte y tradición paraguaya. Durante el encuentro participará la OSN, con una delegación de 45 músicos y artistas, que tienen como repertorio que refleja la diversidad y riqueza sonora del Paraguay.
“Estamos preparando todo lo que se vivirá mañana lunes (hoy) por el Día Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional, al compás de guaranias, polcas y kyre’ŷ, con artistas que vienen aquí a Japón a demostrar la riqueza cultural del Paraguay, la belleza de nuestra música y el gran talento que nos representa”, dijo Victoria Sosa, directora de la orquesta.
PARTICIPACIÓN
Apuntó que es muy importante la participación de la OSN en este evento mundial y que conlleva una gran responsabilidad representar al país.
“Nos sentimos muy honrados por haber sido invitados para formar parte de este evento universal. Agradecemos al Gobierno del Paraguay por darnos esta oportunidad”, refirió.
Durante el encuentro se contará con la presencia del arpista Éver Zaracho, quien viajó desde Asunción, este se mostró muy emocionado con su presentación.
“Poder estar en esta Expo con el arte es el sueño cumplido de cualquier artista. El arpa es el instrumento más importante de la música paraguaya, por lo que podemos decir que traemos al Paraguay en un instrumento”, reconoció el artista.