En conferencia de prensa, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde dio detalles sobre la disminución en la desocupación en nuestro país, el cual se ubica en porcentajes muy altos en comparación con el histórico registrado en el primer trimestre del año.
Los programas impulsados por el Gobierno y el fuerte énfasis en la formalización, se ubican como los responsables de estas cifras positivas.
“Estamos muy conformes con el avance y los resultados que ha arrojado la Encuesta Permanente de Hogares donde hubo una disminución de la desocupación como un indicador principal. Más de 41.000 personas salieron de la desocupación y esto representa una disminución muy importante en la tasa de desempleo, que bajó de 6,9% a 5,6%, el mayor de la historia de los primeros trimestres que se ha registrado en nuestro país”, indicó.
Estos datos fueron analizados junto con el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, con quien se conversó sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, teniendo en cuenta lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su primera encuesta realizada en lo que va del 2025.
“Esto es un resultado del trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional en materia de atracción de inversiones, hace poco obtuvimos el grado de inversión y del crecimiento macroeconómico que hace que se generen más mano de obra. No estamos conformes, creemos que se puede mejorar mucho más y generar más fuentes de empleo”, expresó por su parte el ministro asesor de la Presidencia, Juan José Galeano.
De acuerdo a lo que expuso Recalde, este aumento en la ocupación laboral benefició en gran medida a las mujeres, principalmente a las que residen en zonas rurales y esto responde principalmente a que el Gobierno viene haciendo un arduo trabajo para beneficiar a los productores rurales, donde las mujeres, como cabezas de hogar, tienen una gran participación.
“Aumentó en más de 34.000 la cantidad de mujeres que se han insertado en el mercado de trabajo y uno de los aspectos más relevantes por sector económico es que se destaca principalmente la cantidad de empleos generados para este primer trimestre en el sector de servicios”, informó.
En cuanto a la formalización, también hubo un incremento y más de 35.000 personas ingresaron al sector formal y de acuerdo a las estadísticas del registro del Instituto de Previsión Social (IPS), actualmente existen 778.068 personas registradas en el primer trimestre. “Esto también corresponde a avances y a logros importantes del Gobierno como son el programa Hambre Cero donde más de 18.000 personas trabajan de manera formal”, añadió la ministra.