El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado a través del cual dejan en claro que continuarán con el proceso de licitación de nuevas máquinas de votación luego del rechazo de todas las denuncias y protestas por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La DNCP rechazó todas las observaciones, denuncias y protestas que se habían hecho y autorizó la apertura de sobres”, señaló Luis Alberto Mauro, director de Asesorías Electorales. La apertura de sobres está prevista para el próximo jueves 22 a las 8:30 en el salón auditorio del TSJE y será público, están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos. “Nosotros no detenemos este proceso”, aseguró.

En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que durante la apertura se conocerán las propuestas técnicas de las empresas interesadas, las cuales deberán presentar cinco máquinas de votación para su evaluación. Una semana después, los equipos serán sometidos a una prueba de funcionalidad, con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las pruebas incluirán la duración de la batería, que debe alcanzar al menos 12 horas, y la resistencia a temperaturas de hasta 45 grados. “No queremos que el calor entorpezca la elección”, enfatizó Mauro.

Lea también: Pedido de intervención a CDE “despierta una esperanza”, alega la Contraloría ciudadana

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro explicó el proceso dentro de la licitación de máquinas de votación. Foto: Archivo

Solo aquellas máquinas que superen las pruebas técnicas avanzarán a la etapa de apertura de ofertas económicas. “Si sus máquinas no pasan la prueba, no van a dar ese paso”, advirtió.

El director insistió en que el proceso es transparente y sin direccionamiento. “Sería una locura hacer eso. Lo que queremos para el país es la mejor máquina de votación”, dijo, y subrayó que el objetivo es adquirir equipos duraderos, con una vida útil superior a los 10 años. “No podemos aceptar que las máquinas funcionen bien en una elección pero fracasen en las siguientes”, sostuvo.

Además, remarcó que las empresas oferentes deben contar con respaldo económico sólido, ya que el contrato, que asciende a unos USD 93 millones, se pagará en un plazo de cuatro años. “Esto es para evitar una empresa de maletín que luego desaparezca. No queremos eso”, puntualizó.

Finalmente, Mauro reiteró el compromiso con la transparencia y el control técnico del proceso electoral. Informó que todas las organizaciones políticas podrán enviar técnicos informáticos y que, antes de cada elección, se permitirá una auditoría completa del sistema. “Van a tener acceso al 100% del funcionamiento del software, del código fuente, y responderemos todas las preguntas y observaciones”, concluyó.

Le puede interesar: Paraguay da un paso clave en el escenario internacional con nuevo estatus ante Japón

Déjanos tus comentarios en Voiz