El presidente de la República, Santiago Peña, tomó este viernes juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel, como nuevo embajador paraguayo ante Colombia. El diplomático se desempeñaba como viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. El embajador designado tiene una amplia trayectoria en la Cancillería, con 32 años de servicio, habiendo ocupado todos los cargos posibles.
Igualmente, como embajador ocupó el cargo de cónsul general en Montevideo (Uruguay); cónsul en Foz de Yguazú (Brasil); cónsul general del Paraguay en Santa Cruz (Bolivia), y cónsul en Rosario (Argentina).
Durante el estudio del acuerdo constitucional para su designación como embajador por parte de la Cámara de Senadores, Baiardi Quesnel hizo hincapié sobre la importancia de fortalecer la cooperación en materia de comercio e inversión, promoviendo misiones comerciales y ferias bilaterales para potenciar los intercambios entre ambos países.
Leé también: Senador confía en procesos de DNCP y TSJE para transparentar compra de máquinas de voto
En el ámbito cultural y educativo propuso la implementación de programas de intercambio entre universidades e instituciones, así como la realización de eventos culturales para promover la identidad paraguaya en Colombia.
En cuanto a seguridad y crimen organizado resaltó la necesidad de potenciar la cooperación bilateral. El acto de juramento fue realizado en el salón Independencia del Palacio de López y contó con la presencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades nacionales.
Te puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
Dejanos tu comentario
Logros de Peña: Hambre Cero, menor pobreza y una economía en orden
Santiago Peña enumeró sus principales logros durante su comparecencia ante el Congreso Nacional. Destacó el programa Hambre Cero, más viviendas sociales y Che Róga Porã, reducción de la pobreza, más subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá en 2025 por tercer año consecutivo.
En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó una gestión marcada por resultados concretos en varios ámbitos, como la reducción de la pobreza, el refuerzo de los programas sociales y una economía consolidada. El jefe de Estado exhibió los números de cómo su administración está transformando Paraguay en menos de dos años.
Como el aspecto más importante y en el que puso énfasis en su gobierno, y en su discurso de anoche, fue el programa Hambre Cero, que recordó garantiza la alimentación a 1 millón de alumnos en las escuelas públicas. También recordó otro aspecto clave como la pobreza, que de acuerdo a los datos oficiales, unos 118 mil paraguayos salieron de la pobreza extrema gracias a políticas focalizadas como Tekoporã Mbareté. “Hoy, el Estado llega donde antes estaba ausente”, afirmó Peña.
CHE RÓGA PORÃ
El jefe de Estado también puso acento sobre los programas dedicados a la vivienda; así 18 mil viviendas sociales fueron entregadas y otras 27.500 están en construcción. Asimismo, recordó que el plan Che Róga Porã 2.0 se consolida como el mayor esfuerzo en décadas para reducir el déficit habitacional.
En materia de salud y educación, el mandatario expuso también otros de los aspectos prioritarios de su gestión. En ese sentido, recalcó que un récord de USD 500 millones se destinaron o se invertirán en modernizar hospitales (se habilitó el de Coronel Oviedo, el Gran Hospital del Sur está próximo a inaugurarse y otros más están en proyecto: Curuguaty, Asunción y Mariscal Estigarribia). Así también se adquirieron 206 ambulancias e instalaron 32 mamógrafos digitales.
Otro de los planes que el presidente resaltó es el de la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia y 328 mil pupitres nuevos (adquiridos por la Itaipú Binacional) reflejan la prioridad educativa de su gestión. A esto se suman 6.700 becas y el programa Emplea Py Joven, que insertó a miles en el mercado laboral formal.
ECONOMÍA ESTABLE Y FORTALECIDA
Como lo había adelantado días ante durante su balance presentado ante el Partido Colorado, el presidente Peña hizo alusión al desempeño de la economía y precisó que con un 5.9 % de crecimiento en 2025, el Paraguay lidera la región en este aspecto. Al cierre de este año, Paraguay crecerá por tercer año consecutivo por encima del 4 % había señalado días atrás el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Asimismo, aseveró que la guerra al crimen organizado, al narcotráfico y las organizaciones delictivas trasnacionales son también preocupación en su gobierno. Dijo que la lucha contra las mafias dejó USD 379 millones incautados, además de varios operativos que asestaron duros golpes al hampa. De igual manera, explicó que este combate al narcotráfico, la vigilancia aérea, se reforzará con la llegada de 6 aviones Super Tucano (el 30 de junio pasado llegaron 4 aeronaves).
Finalmente, también explicó que en materia de seguridad ciudadana se incorporaron 5.000 nuevos policías y 1.000 tobilleras electrónicas para proteger a las mujeres víctimas de violencia. Así también, las patrulleras y motocicletas entregadas y el refuerzo del contingente de agentes del Grupo Lince.
“Compatriotas, aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello”.
“Si bien hemos venido a contar los avances que hemos obtenido, también somos conscientes de las inmensas necesidades de nuestra gente. Tenemos aún mucho que trabajar en salud, en educación y en seguridad, áreas muy sensibles para el bienestar y el futuro de nuestro país y de su gente, que presentan problemas históricos y otros emergentes, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas y a exigirnos más”.
“Yo le doy un 9 de 10”
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, dio una alta calificación a la gestión del gobierno de Santiago Peña.
Fue minutos antes del inicio del discurso del presidente de la República, quien ofreció un balance de su administración ante el Congreso Nacional.
El legislador fue consultado acerca del puntaje que le otorgaría a la administración actual y Núñez contestó: “9 de 10”, sostuvo el senador, quien recordó un poco antes que el Gobierno tiene un programa emblema como es Hambre Cero, que mostró sus bondades, dando alimentación diaria a más de 1 millón de alumnos en más de 7.000 escuelas del país desde la implementación.
“Todavía queda mucho por delante”
El ministro Enrique Riera destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional. Señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras.
“Todavía queda mucho por delante dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie”, remarcó.
Asimismo, dijo que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos.
Dejanos tu comentario
Peña: “La tecnología se ha convertido en nuestra aliada estratégica”
Modernización del Estado, inclusión digital y seguridad cibernética fueron los aspectos destacados por el presidente Santiago Peña, durante su informe de gestión correspondiente al periodo julio 2024 – julio 2025, ante el Congreso Nacional.
Durante su discurso, el presidente Peña afirmó que la tecnología se ha convertido en una de las principales “aliadas estratégicas”, destacando proyectos concretos como la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS), que alcanzó los 1.000 establecimientos de salud, y el Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos, con mil tobilleras activas para proteger a víctimas de violencia intrafamiliar.
Además, hizo referencia al inicio de la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, ubicada en el futuro Distrito Digital, siendo ambos una apuesta para formar talento nacional en áreas clave de la economía del conocimiento.
Entre las acciones destacadas en el informe, dentro del capítulo “Digitalización, innovación y transparencia para una gestión más eficiente”, se detalla el trabajo liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que incluyó la renovación de la app del Portal Paraguay, con más de 350 trámites y documentos de portación obligatoria digitalizados, disponibles las 24 horas mediante Identidad Electrónica.
El mandatario resaltó además la digitalización de trámites en instituciones como la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Migraciones y el Ministerio de Desarrollo Social. Esta transformación mejoró sustancialmente la experiencia de los usuarios, reduciendo tiempos de espera, eliminando la necesidad de traslados físicos y facilitando el acceso a servicios públicos desde cualquier punto del país con conexión a internet.
Asimismo, señaló que se logró implementar el sistema Digitalia, que permite tramitar expedientes internos sin uso de papel y que ya ha permitido ahorrar más de una tonelada en impresiones. Esto no solo optimiza el gasto público, sino que también incrementa la transparencia, la trazabilidad y reduce la burocracia en el sector público.
Durante su informe, el presidente Peña mencionó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025–2028, una hoja de ruta hacia un Paraguay con un ecosistema digital más seguro, resiliente e inclusivo.
“La estrategia posiciona al país como referente en la región al incorporar estándares internacionales, buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas, el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y la promoción de una cultura de seguridad digital”, explicó.
Explicó que estas acciones forman parte de la Agenda Digital, que impulsa la transformación digital del Paraguay, promoviendo la mejora de la competitividad de la economía nacional y de la calidad de los servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía.
Siga informado con: Peña destaca un Paraguay seguro a través de coordinación entre instituciones
Dejanos tu comentario
Ejecutivo anuncia presentación de proyecto que busca transformar sistema de transporte público
En la presentación de su informe de gestión correspondiente al segundo periodo de mandato, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que en los próximos días presentará el proyecto de Ley de Transformación del Transporte Público, apuntando a la reforma de este sector para beneficiar a la ciudadanía.
En su informe presidencial, Peña recordó que a través de un trabajo coordinado e integrado con el Poder Legislativo se concretó la sanción de una quincena de proyectos de leyes como ser: la Ley del Registro Unificado Nacional; Ley del Servicio Civil; Ley de Organización Administrativa del Estado, Ley que amplía las funciones de la Dinavisa; Ley que fortalece a la Conajzar; Modernización de la Ley de APP; Modernización de la Ley de Mipymes; Modificación de la Ley del IPS, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional. Igualmente, la Ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional; Ley de armas de fuego; Modificación al Código Penal, para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual; Ley del Sistema Nacional de Pagos, y finalmente, la Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la corrupción.
“No puedo cerrar mis agradecimientos sin hacer una mención especial a ustedes, compañeros congresistas, quienes han sabido interpretar el momento clave que está atravesando el país desde su labor legislativa, apoyando los proyectos que hemos planteado desde el Ejecutivo”, afirmó el mandatario.
Lea más: Peña destaca un Paraguay seguro a través de coordinación entre instituciones
El presidente aprovechó la ocasión para dirigirse a aquellos que se rehúsan a apoyar al Ejecutivo por mero capricho o postura política. “A ustedes, queridos legisladores, les invito a sumarse. Les aseguro que dejar de lado nuestras diferencias en pos de un fin superior es infinitamente más satisfactorio”, sostuvo.
En efecto, destacó que hoy día el gobierno cuenta como nunca en la historia un Ejecutivo y un Legislativo que están trabajando en conjunto, en forma armoniosa, y que, en lugar de estar peleando todos los días, con el “cháke” permanente del juicio político o de vetos, está dictando un gran número de leyes, demostrando que se está en una democracia sana, madura, que pone al ciudadano en primer lugar.
Dejanos tu comentario
Peña resalta alianza estratégica con el Legislativo en ejecución de programas de gobierno, pese a críticas
El presidente de la República, Santiago Peña, se presentó este martes 1 de julio ante el Congreso Nacional en cumplimiento al mandato constitucional para rendir en forma pública, abierta y transparente su informe de gestión al Congreso Nacional y a través de sus representantes a todo el pueblo paraguayo, ya que es la verdadera caja de resonancia de la democracia.
Al inicio de su discurso comenzó agradeciendo a los miembros del Poder Legislativo, que han acompañado los principales proyectos que hoy son verdaderos programas y pilares de su gobierno; pese a la fuerte crítica y oposición de algunos sectores minoritarios.
“Esos mismos críticos olvidan que tenemos al Congreso más democrático de la historia. Fueron votados en listas desbloqueadas, y representan el espíritu democrático más profundo de nuestro país. Los “sin votos”, los que quieren influir desde sus conglomerados mediáticos o empresariales, quieren gobernar desde sus cómodas oficinas y sus grupos de empresas. Les pido que sigamos trabajando por leyes que buscan el bien común, de todos los paraguayos y no de determinados sectores fácticos de poder", acotó.
Haciendo un balance de cómo está el Paraguay hoy, señaló que en 36 años de democracia encuentran a un país, que está de pie, firme, y listo para encontrar de nuevo su lugar en la historia.
“Los últimos 20 años han sido testigos de una transformación extraordinaria en nuestro país. Paraguay, queridos amigos, ha emergido como un ejemplo de estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido para la región, y, ¿por qué no?, para el mundo todo. En las últimas dos décadas, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico continuo”, indicó.
Paraguay Sano
En materia de Salud Pública, el presidente Peña remarcó que trabaja por un Paraguay sano, y por ello, estableció una inversión histórica de USD 500 millones, para renovar la infraestructura hospitalaria.
En estos 22 meses de gestión ya se han entregado 206 ambulancias, se ha fortalecido el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Se han instalado 32 nuevos mamógrafos digitales. Además, han puesto un gran esfuerzo en crear una política nacional de salud mental con atención 24/7.
“Aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello” expresó.
En ese sentido, señaló que están trabajando en la transformación de la infraestructura sanitaria, para ello se firmaron contratos para la construcción de los hospitales de Concepción y Curuguaty. El hospital de Mariscal Estigarribia está en proceso de evaluación; la semana pasada se recibieron las ofertas del Gran Hospital de Asunción y el de Santaní se encuentra en proceso de licitación.
En cuanto al nuevo gran Hospital Nacional de Itauguá, está en proceso el anteproyecto de la infraestructura y el albergue en licitación. “Estamos hablando de una inversión de, al menos, 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno antes haya hecho”, remarcó.
Paraguay estudia
Otro aspecto importante que el jefe de Estado resaltó de estos casi 2 años de gestión ha sido la inversión en el ámbito de la educación pública, la cual vuelve a estar en el centro de las prioridades.
Al respecto, resaltó que son más de 6.700 becas otorgadas en este tiempo, sumadas a los 328.000 pupitres nuevos con una inversión de 32 millones de dólares. Escuelas modelo, la Universidad Politécnica Paraguay Taiwán que ya está en marcha y el Distrito Digital como nuevo polo de innovación y conocimiento.
“La transformación educativa exige espacios dignos. Por eso, apostamos a la construcción de 17 escuelas modelos en cada una de las cabeceras departamentales. Iniciamos la ejecución de las primeras dos escuelas y las siguientes 6 están en licitación”, precisó.
El mandatario remarcó que se está escribiendo una nueva historia, una en la que el conocimiento no es privilegio sino derecho; donde la excelencia no conoce de clases sociales. “Donde cada guaraní invertido en educación es una semilla de transformación. Porque entendemos que en la educación no se gasta, se invierte. Y esa inversión tiene el más alto retorno: el futuro mismo de la patria”, acotó.
Crecimiento país
El presidente Peña habló también del crecimiento económico del 5,9 % en el primer trimestre de 2025, lo que pone a Paraguay como líder en la región. Resaltó que la confianza internacional se refleja en bonos emitidos en guaraníes y récords de recaudación.
Al respecto, resaltó que se han abierto 63 nuevos mercados para la carne paraguaya y ejecutamos obras por más de USD 690 millones, construyendo caminos, hospitales y oportunidades.
“Las proyecciones para este año son sumamente alentadoras. El pasado viernes, el Banco Central dio a conocer los datos del PIB al primer trimestre de 2025, que muestran un sólido crecimiento interanual del 5,9%. Este resultado adquiere más relevancia al compararse con los porcentajes de crecimiento registrados en los primeros trimestres de 2023 y 2024, que fueron del 4,8% y 4,9%, respectivamente”, explicó.
Asimismo, remarcó que mientras otros países de la región aumentan su endeudamiento, Paraguay mantiene su disciplina. Teniendo en cuenta que el Estado ha cumplido su meta de déficit fiscal del 2,6 % en 2024 y se aprobó un presupuesto 2025 con déficit del 1,9 %, en estricto cumplimiento del plan de convergencia fiscal. “Estamos en el camino para alcanzar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el 2026″, anunció.
Siga informado con: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad