El Gobierno paraguayo, a través de la Cancillería y la Dirección de Migraciones, abordará la reforma migratoria de Argentina, anunciada el miércoles pasado y que todavía no tiene fecha de aplicación. El caso sería planteado por las autoridades nacionales en la próxima reunión de integración fronteriza del Mercosur en Buenos Aires, el 21 de mayo.
“Quiero ser muy claro, desde el Gobierno y desde el mismo presidente Santiago Peña tenemos una visión de integración. Lo que menos nosotros queremos es generar barreras”, dijo el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en rechazo a la reforma migratoria del anunciada por Argentina, que restringirá el ingreso de extranjeros con antecedentes penales, exigirá un seguro médico y establecerá cobros para los servicios públicos.
“Este anuncio nos agarró de sorpresa. Para tener una postura oficial tendremos hoy reuniones con la Cancillería que marca nuestra política internacional en la materia. Habrá que analizar esta medida en el marco de lo que son los acuerdos internacionales sobre todo en el ámbito del Mercosur donde se han firmado múltiples acuerdos a nivel migratorio y luego tener una postura oficial”, dijo Kronawetter, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ante una noticia tan significativa desde la perspectiva de las reformas que se proponen, nuestra primera urgencia es saber desde cuándo se aplicaría, pero realmente ni ellos están seguros cuando sería. Esto tiene que estar publicado en el Boletín Oficial, tiene cierto protocolo a nivel interno que tiene que ver con la reglamentación propiamente", acotó.
Kronawetter recordó que se encuentra vigente un acuerdo de localidades fronterizas suscrito en el marco del Mercosur, en el que se estipula una preferencia de trato y de paso a los residentes en ciudades fronterizas. El mismo establece el servicio de salud y de trabajo, por lo que, la política migratoria que desea aplicar Milei, colisionaría con este convenio.
Leé también: Frente Guasu inicia debate sobre candidatura para la intendencia capitalina
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina; fijará requisitos más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía, así como expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos.
“Como Paraguay, queremos integrar a todos los países vecinos para mejorar, por ejemplo, los pasos fronterizos, tener controles únicos, integrados. Todo esto viene de contramano, pero yo sé que el Gobierno tomará las medidas que tenga que tomar para que el camino de la integración no se interrumpa por este tipo de decisiones“, comentó.
Kronawetter siguió argumentando que “el próximo 21 de mayo es el foro migratorio del Mercosur en la ciudad de Buenos Aires, porque Argentina tiene la presidencia pro tempore, y obviamente esto será analizado, para ese momento creo que ya llevaremos la postura oficial como gobierno”.
Añadió que la reforma migratoria propuesta por Milei deberá ser analizada por ambas cámaras del Congreso argentino. Detalló que antecedentes similares indican que cuando se intentó implementar algo similar por gobiernos anteriores, el Poder Legislativo declaró inconstitucional la predisposición y la dejó sin efecto.
Te puede interesar: Mafia de pagarés: MDP se compromete a agilizar la defensa legal a víctimas