El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
Siga informado con: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Siga informado con: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés