Este viernes se reportó el aterrizaje de emergencia de un helicóptero de la Fuerza Aérea, en el que se encontraba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, quien se dirigía al departamento de Caaguazú para acompañar al presidente de la República, Santiago Peña, en su día de Gobierno en esa zona.
La información fue confirmada por el propio secretario de Estado y afirmó que se trató solo de un susto. “Aparentemente fue un corto circuito que generó humo en la cabina”, indicó en comunicación con la 1020 AM. Esto derivó en un aterrizaje de emergencia de la aeronave.
Podés leer: Peña pide que la familia se mantenga unidad durante la Semana Santa
Baruja participa de la inauguración de viviendas sociales para varias comunidades del departamento de Caaguazú, donde se encuentra también el presidente de la República. Tras el incidente el titular del MUVH fue trasladado en otra aeronave hasta Coronel Oviedo para cumplir con la agenda oficial del Gobierno en esa zona del país.
“Bajamos de emergencia en Luque, nos trasladamos de vuelta a la Fuerza Aérea y vinimos por avión hasta la ciudad de Coronel Oviedo y de ahí por tierra hasta la ciudad de Simón Bolívar donde el día de hoy vamos a estar entregando 183 viviendas en el departamento de Caaguazú”, expresó el ministro.
Leé también: El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial
Dejanos tu comentario
Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, para conversar sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
Tras la reunión, el ministro Baruja comentó que el objetivo es trabajar con las embajadas y consulados en distintos países para que los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas.
“Esto es un deseo muy fuerte de nuestros compatriotas que frecuentemente nos consultan sobre la posibilidad de que ellos, trabajando en el extranjero, puedan comprar sus viviendas gracias al programa Che Róga Pora”, manifestó.
Le puede interesar: Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
Indicó que inicialmente el proyecto se enfocará en España y Estados Unidos, con la posibilidad de incluir a Argentina próximamente.
Por su parte, la presidenta de AFD señaló que Che Róga Pora cuenta actualmente con un fondo superior a 250 millones de dólares y que la Cancillería brindó un respaldo total para conformar una mesa de trabajo junto con consulados, entidades financieras y el MUVH, que lidera esta iniciativa.
“Así que nos ponemos manos a la obra para poder conversar y establecer todos los requisitos que el sistema financiero requiere mínimamente para comprobar los ingresos de nuestros connacionales en estas comunidades”, refirió.
Del encuentro también participó el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda.
Siga informado con: Universidad Taiwán-Paraguay llegaría a casi mil estudiantes al concluir su sede
Dejanos tu comentario
Impulsarán acceso a casa propia para compatriotas en el exterior
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra.
Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay”.
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
PRESENTARÁN EN NOVIEMBRE
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Che Róga Porã 2.0 es una versión ampliada e inclusiva del programa habitacional del Paraguay, impulsado por la Presidencia con ejecución del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Está orientado a facilitar el acceso a vivienda propia para familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos, con nuevos destinos de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de viviendas terminadas, y refacción o ampliación de viviendas existentes.
Dejanos tu comentario
La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes departamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la intendencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsenador Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales.
Durante el acto, los dirigentes locales Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
Lea también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“Hace dos décadas que los liberales manejan el municipio y no dejaron ni una sola estaca; hoy la ciudad merece un cambio”, afirmaron, aludiendo además a las denuncias que pesan sobre el actual intendente Luis Rodríguez, incluso presentadas por su propia correligionaria, la concejala Gladys Mereles, y por un edil colorado.
Por su parte, César Riquelme agradeció el respaldo recibido y prometió encarar un proyecto de gestión orientado al desarrollo local. “Yaguarón realmente está unida. Queremos una ciudad próspera y vamos a traer el progreso si me dan la oportunidad. Para eso voy a necesitar de cada uno de ustedes, para volver a hacer de Yaguarón una gran ciudad”, expresó.
El dirigente departamental Juan Darío Monges lo presentó como “el futuro intendente de Yaguarón”, mientras que el ministro Baruja aseguró que “la Municipalidad va a volver a tener un intendente colorado para bien de toda la ciudadanía”. En la misma línea, la gobernadora Zárate cerró el acto con un mensaje de confianza: “Vamos a recuperar la intendencia de Yaguarón con César Riquelme”.
Dejanos tu comentario
MUVH y Senad defienden sus presupuestos ante la Bicameral
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) defendieron sus respectivos planes de gastos ante la Comisión Bicameral de Presupuesto. Ambas instituciones presentaron sus proyectos de inversión para el 2026, destacando que los recursos serán destinados a acciones con impacto directo en la ciudadanía.
En el caso del MUVH, el ministro Juan Carlos Baruja presentó el plan de gastos que asciende a G. 745.413.079.608, una reducción del 33 % con respecto al del 2025, el que cual totaliza 1.124.244.700.572. Pese a esto, el secretario de Estado afirmó que el 87 % de los recursos serán destinados a soluciones habitacionales.
La cartera prevé la construcción y entrega de 8.476 viviendas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), de las cuales 3.095 representan construcciones nuevas, mientras que las restantes 4.400 se tratan de viviendas que deben ser terminadas en el siguiente ejercicio fiscal.
Lea también: Reforma busca descentralizar funciones del sistema de transporte y mejorar servicio
Dentro del plan de entrega de soluciones habitacionales también está previsto el impuso de soluciones habitacionales para 883 familias de comunidades indígenas, además de 1.000 viviendas bajo el programa Che Tapyi y otras 660 más que serán financiadas por donación de la República de China (Taiwán), donde se dará prioridad a familias vulnerables como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad.
También se destinarán G. 3.000 millones en proyectos de mejoramiento de entornos urbanos incluyendo infraestructura y viviendas sostenibles en barrios vulnerables, y se dará continuidad a iniciativas financiadas por créditos y donaciones para el desarrollo sostenible en el área metropolitana de Asunción.
Le puede interesar: Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
Senad
El ministro Jalil Rachid presentó el presupuesto de la institución a su cargo, para la cual se prevé recursos por G. 80.845.588.536 que permitirá la adquisición de tecnología avanzada, como drones tácticos y escáneres, el fortalecimiento de la unidad de canes antidrogas y la ampliación de la cobertura operativa en áreas críticas.
El secretario de Estado afirmó que se buscará fortalecer las operaciones en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico y habrá un esfuerzo integral para desmantelar redes locales de distribución de drogas, la modernización de equipos y la capacitación de los 300 agentes especiales desplegados en el país.