El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre se reunieron el pasado viernes 4 de abril y abordaron los proyectos de gran envergadura que plantea el Gobierno de modo a trabajar de manera coordinada desde el Congreso. El diputado resaltó la apertura y predisposición del segundo del Ejecutivo.
“Dentro del espíritu de buscar desde el Congreso de la Nación soluciones específicas a problemas específicos de la gente, que siempre ha sido nuestro enfoque y nuestro norte de la gestión legislativa”, expresó Latorre respecto a su encuentro con Alliana en conversación con La Nación/Nación Media.
El presidente de la Cámara de Diputados, señaló que además de que el vicepresidente cumple con su rol constitucional de ser el nexo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, les une también una gran amistad teniendo en cuenta que ambos fueron colegas en la Cámara Baja, por lo que el trabajo se vuelve mucho más fácil.
Lea también: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
“Hablamos de la agenda legislativa, de los proyectos de transformación que está planteando el Ejecutivo y en ese sentido, trabajar de manera coordinada bajo el concepto que provenimos no solo del mismo partido, sino de un mismo sector político y con una misma visión, bajo los principios que defendemos”, enfatizó.
La defensa a la vida y a la familia, las libertades económicas, la libertad de expresión, la democracia y el entendimiento de que el Partico Colorado es una identidad compartida y consideran a dicha institución como el partido de la paraguayidad, son preceptos que unen a ambos políticos y que marcan el rumbo de las decisiones que toman y el rumbo que se trazan, concluyó el diputado.
Dejanos tu comentario
Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Autoridades locales y dirigentes del departamento de Misiones se reunieron con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La delegación encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea, junto con el segundo del Ejecutivo, abordaron sobre trabajos coordinados entre el Gobierno central y el local que figuran en la agenda de trabajo en equipo con el 8° departamento.
“Hoy recibí a una comitiva encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea. Conversamos sobre importantes cuestiones que figuran en la agenda del 8° departamento”, señaló el vicepresidente.
Uno de los temas que figura en esta agenda de trabajo es la mejora vial llevada adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Misiones y los gobiernos municipales, distribuidos en los distritos de San Ignacio, Yabebyry y Santa María, que une Misiones con Ñeembucú.
“Se llamó a licitación y se adjudicó ahora, estamos pidiendo a las empresas que vayan a trabajar, en la zona de Yabebyry”, dijo Alliana para La Nación.
Por su parte, el diputado Carlos Arrechea sostuvo que, en esta reunión, expresaron su compromiso con el Gobierno, como representantes de Misiones.
“Con el Gobernador Richard Ramírez e integrantes del Comando Departamental de Misiones, visitamos al amigo vicepresidente a quien manifestamos nuestro compromiso de fortalecer en base a la unidad, la gestión política nacional y departamental”, indicó.
Gobernador de Caaguazú
Por otra parte, el vicepresidente también se reunió con el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, en la misma línea de coordinación de trabajo en ese departamento.
“Recibí al gobernador Marcelo Soto y conversamos acerca de los avances de obras, inversiones y los distintos proyectos que el gobierno del Paraguay lleva adelante en el departamento de Caaguazú”, mencionaba Alliana.
Podés leer: Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
Dejanos tu comentario
Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó que el Paraguay, pero sobre todo la Asociación Nacional Republicana, es un partido con ideas claras en el sentido de respeto al capital privado, a la libertad, y a la democracia. Esto, respondiendo a la postura de los partidos conservadores en la lucha contra las ideas socialistas presentes en la región.
El legislador mantuvo una charla este miércoles con trabajadores de la prensa, donde remarcó que que el Partido Colorado entiende el rol del Estado, como un Estado servidor, como ya lo había manifestado en el siglo pasado, una de las figuras más relevantes de la ANR, Natalicio González.
“El Partido Colorado tiene las ideas claras, en el sentido del respeto al capital privado, respeto a la libertad, del respeto a la democracia, con una bandera de defensa en los principios fundamentales, de nuestra civilización, la vida la familia. Nosotros entendemos que el rol del Estado que trasciende al simple hecho de marcar reglas, nosotros creemos en el Estado servidor del hombre libre", expresó.
Remarcó que para lograr el desarrollo se requiere brindar servicios esenciales como una salud de calidad, una educación que genere los cimientos para el futuro, seguridad, infraestructura, y por supuesto generando un ecosistema que permita el desarrollo de las iniciativas privadas, que finalmente son el pilar fundamental del bienestar económico.
Desafío de lidiar las pasiones
Por otra parte, el legislador defendió su gestión como titular del cuerpo legislativo más numeroso del país, resaltando que siempre ha priorizado el espíritu de apertura y de escuchar a todos los sectores.
Indicó que si uno observa las estadísticas se puede notar que bajo su administración en muy contadas veces se ha recurrido a la figura del cierre de debates, respondiendo de esa forma a la situación que se registró este martes en la Cámara Baja, que tras un incidente la mayoría acompañó el cierre del debate.
“Siempre que me tocó ejercer la presidencia el espiritu fue plural, fue de apertura, de escucharnos todos. Es desafiante la gestión del colegiado más numeroso del país: la Cámara de Diputados, donde también es la representación más rica en términos de pluralidad, tanto política como territorial. En determinado momento se elevan las pasiones, entonces el desafío es lidiar con ese tipo de situaciones”, reflexionó.
Siga informado con: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
Dejanos tu comentario
Milei anuncia ante el Congreso de Paraguay nuevas obras y proyectos binacionales
El presidente argentino Javier Milei anunció este miércoles ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.
Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional este miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.
“En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico, y favorecer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.
Lea, además: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
En su discurso ante los legisladores, que son los representantes del pueblo paraguayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay han acordado llevar adelante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en septiembre de 2025.
Resaltó que el memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del Corredor Bioceánico.
“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reactivar las obras en Aña Cuá. Su primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.
Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fundamental para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.
“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permitirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.
“Ustedes no paran de crecer”
El mandatario argentino volvió a elogiar el crecimiento económico de Paraguay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.
El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción. En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Le puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Resaltó que Paraguay entendió que el incentivo es el motor del capitalismo, por ello se concentró en preservarlo y avivarlo; mientras que Argentina se dedicó a encadenarlo, dirigirlo y sofocarlo.
“Gracias al régimen de maquila, Paraguay logró sacar el máximo provecho a su industria local, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos. Por su parte, Argentina pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía más a caprichos ideológicos de políticos de turno que a las demandas reales del mercado”, explicó.
Buscar el equilibrio fiscal
A su turno, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, valoró el esfuerzo del presidente argentino, que se ha enfocado en buscar el equilibrio fiscal en su país, basándose en la premisa de que no se puede gastar más de lo que ingresa.
“Acá estamos presentes dos poderes del Estado, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; tratamos de trabajar juntos, tenemos nuestras diferencias pero también coincidencias, y buscamos sacar a flote a nuestro país”, expresó.
Apuntar a intereses estratégicos
Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que espera seguir observando en conjunto situaciones de interés estratégico, como la hidrovía, que es materia fundamental para que los productos paraguayos puedan llegar al mundo.
“Así como compartimos la hidroeléctrica, esperamos que el fortalecimiento del comercio sea de mutuo interés de nuestras naciones y, por supuesto, la cooperación en seguridad, defensa y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Siga informado con: Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay representa un fenómeno actual: posicionamiento del país en el mundo
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay y contó con la presencia de autoridades locales, así como el presidente de Argentina, Javier Milei y dos integrantes del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell y Alice Johnson.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que este evento tiene una importancia relevante para nuestro país ya que la CPAC es la conferencia más importante del mundo en términos de defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización: la vida, la familia, la soberanía, la libertad, la democracia y la identidad futura de una nación.
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
Leé también: Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
Latorre mencionó que hace unos meses se realizó en el país el Foro Madrid, el Mundial del Rally, y ahora la final de la Copa Sudamericana. “En lo político y en lo deportivo, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”, agregó.
Respecto al lineamiento de lo que defiende la CPAC y lo que defiende la sociedad paraguaya, Latorre expuso que la propia Constitución Nacional deficiente la vida desde la concepción, la familia como pilar fundamental de la sociedad, la libertad, democracia y soberanía.
“Son principios compartidos con el CPAC y, en este momento, es muy importante que quienes defendemos los mismos valores podamos actuar de manera articulada, presentando un frente unificado”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que esta conferencia forma parte de un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creen en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía.
Te puede interesar: Estado pagará más de G. 84.000 millones a proveedores y acreedores
Ramírez Lezcano hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.