El Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) informó este sábado 22 sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y líder del Ejército del Mariscal López (EML).
“En una colaboración efectiva entre el Codi y sus componentes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar, junto con el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se logró la detención de Lourdes Ramírez de Ramos, presunta integrante del EML”, informó la institución.
El comunicado de este operativo se dio a través de X, donde indicaron que la captura se dio en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta en el departamento de Concepción, misma zona donde fue capturada Lourdes Teresita en un procedimiento que tuvo lugar en la noche del sábado 15 de febrero. Cabe mencionar que Ramírez de Ramos logró huir de las fuerzas de seguridad en el operativo pasado, perdiéndose en un camino vecinal luego de efectuar varios disparos hacia los agentes.
Lea también: Chats de Gomes y Abdo: la Justicia está anestesiada, lamenta diputado
“Esta operación se llevó a cabo gracias a la información de inteligencia y se realizó con el más estricto respeto por los derechos humanos, tanto de la detenida como de la población civil presente en la zona”, concluye el comunicado del Codi.
La captura de Lourdes Teresita ha servido para acceder a información sobre uno de los secuestrados por el autodenominado EML, el ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por este grupo y según las declaraciones de la hija de Ramos, habría fallecido en el 2019. El EML se formó luego de que Alejandro Ramos tuviera diferencias con los otros líderes del EPP, y formó esta facción criminal que también buscó financiarse a través de los secuestros y la extorsión.
Le puede interesar: Peña anuncia la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
Explosivos: FTC mantiene la búsqueda de caleta
Desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el viernes confirmaron el hallazgo de una caleta que pertenecería al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Las autoridades afirmaron que continuará el operativo, puesto que tienen información de otras caletas más.
“Es la cuarta caleta que estamos encontrando, pero estamos detrás de una que tiene gran cantidad de explosivos. Tenemos información con base a análisis realizados por el Departamento Antisecuestro y con base a eso, nosotros estamos realizando la búsqueda con el acompañamiento del Ministerio Público”, explicó el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia del Ejército.
En contacto con Nación Media, el coronel recalcó que este hallazgo se enmarca en la búsqueda de los restos del ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por el grupo criminal EML y cuyo fallecimiento se habría producido en el 2017.
Casco aclaró que la caleta encontrada no es la misma donde Urbieta fue secuestrado. “En una reserva que se encuentra en Concepción, en el distrito de Horqueta en la estancia Santa Silvia, donde llegamos y encontramos la caleta gracias a un escáner de unas personas que están ayudando en la búsqueda”, explicó.
Allí se hallaron varias cosas, entre ellas, ocho cargadores de calibre 7,62 X 51 mm, víveres, ropa que contenía un escrito. Este hallazgo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia a partir de otros elementos encontrados en caletas anteriormente halladas.
Dejanos tu comentario
FTC continúa con la búsqueda de una caleta que contendría explosivos
En la tarde de este viernes, desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmaron el hallazgo de una caleta que pertenecería al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Las autoridades afirmaron que continuará el operativo, puesto que tienen información de otras caletas más.
“Es la cuarta caleta que estamos encontrando, pero estamos detrás de una que tiene gran cantidad de explosivos. Tenemos información con base a análisis realizados por el Departamento Antisecuestro y con base a eso, nosotros estamos realizando la búsqueda con el acompañamiento del Ministerio Público”, explicó el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia del Ejército.
En contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el coronel recalcó que este hallazgo está enmarcado en la búsqueda de los restos del ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por el grupo criminal EML y cuyo fallecimiento se habría producido en el 2017.
Lea también: Reserva forestal de Horqueta: hallan en una caleta uniforme de abatido líder de EML
Casco aclaró que el hallazgo de la caleta no fue en la misma zona donde Urbieta había sido secuestrado. “En una reserva que se encuentra en Concepción, en el distrito de Horqueta en la estancia Santa Silvia, a ese lugar pudimos llegar al día de hoy y pudimos encontrar la caleta gracias a un escáner de unas personas que están ayudando en la búsqueda”, explicó.
Dentro de la caleta se hallaron varias cosas, entre ellas, ocho cargadores de calibre 7,62 X 51 mm, víveres, ropa que contenía un escrito. “Describía que era la ropa que utilizó Alejandro Ramos en el enfrentamiento que tuvo con la FTC el 28 de julio de 2018, día que él fue neutralizado, se describe que en ese enfrentamiento también abatió a dos militares, pero eso no es cierto”, aclaró.
Este hallazgo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia a partir de otros elementos encontrados en caletas anteriormente halladas, que se desarrolló en conjunto con el departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y con el acompañamiento del Ministerio Público.
Le puede interesar: Gobierno anuncia construcción del Gran Hospital del Este
“La probabilidad de que sea la ropa con que fue abatido es muy alta”, recalcó Casco y añadió que estas búsquedas también tienen el objetivo de dar con indicios y evidencias que les permitan identificar personas que hayan colaborado con el EML. “Este fue totalmente neutralizado, no existe ningún miembro activo”, precisó.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de procesamiento de marihuana en montes de Amambay
En el marco de un trabajo conjunto entre la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue desmantelada una de las estructuras complejas y activas de procesamiento de marihuana detectadas en lo que va del año, ubicada en la colonia María Auxiliadora, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay.
En el lugar se encontraba un campamento clandestino de gran envergadura, montado con sofisticada logística para la producción masiva de marihuana prensada, operando de forma ininterrumpida las 24 horas del día, logrando así una optimización de recursos por parte de la organización criminal.
Durante el operativo fueron incautados 132 paquetes de marihuana prensada con un peso total de 1.500 kilogramos, además de 750 bolsas de marihuana picada, en fase de secado, con un peso aproximado de 15.000 kilogramos.
Así también, los intervinientes lograron incautar 1 prensa hidráulica con motor eléctrico, 11 prensas artesanales, 3 mesas eléctricas de corte, congeladores industriales, generadores de energía y motores de alto rendimiento, 2 forrajes industriales para trituración.
Desde la Senad destacaron que la red eléctrica instalada de manera permanente y las instalaciones sanitarias con ducha evidencian la permanencia prolongada de un personal, sin dejar de mencionar la gran cantidad de herramientas, entre ellas, la prensa eléctrica, la cual genera que el trabajo de procesamiento se dé de manera más rápida.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, mencionó que el montaje de toda esta estructura evidencia que se trata de una operación criminal bien financiada y orientada a abastecer el mercado brasileño, dada su cercanía con la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã.
Destacó además que este operativo representa un fuerte golpe y afectación definitiva para las cadenas de suministro del narcotráfico en la zona norte del país, logrando a su vez uno de los principales objetivos de la Senad, que es la eliminación de infraestructuras en regiones de alta producción.
Dejanos tu comentario
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.