Basilio Núñez, presidente del Congreso, y Raúl Latorre, titular de Diputados, condenaron la exposición mediática que puso en riesgo la seguridad del presidente de la República y su familia utilizando drones. Foto: Archivo
Congresistas reprochan la exposición mediática de la seguridad del presidente Peña y su familia
Compartir en redes
Luego de que el presidente Santiago Peña respondiera a los ataques mediáticos encabezados por el Grupo Zuccolillo; las principales autoridades del Congreso nacional también salieron al paso de las publicaciones que se dieron contra la propiedad del mandatario en San Bernardino; y por el contrario defendieron la gestión que lleva adelante el Gobierno, que en poco más de un año está mostrando importantes resultados en favor de los más vulnerables.
Es así que el propio presidente del Poder Legislativo, el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, expresó de manera personal su aliento al presidente Peña, recordándole la célebre frase: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”; de la obra maestra “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes.
El legislador lamentó la manipulación mediática que está afectando a los principales líderes del país. “El diario que defiende los negocios del Grupo Zuccolillo difama y miente descaradamente”, expresó el legislador colorado a través de su cuenta oficial en X.
Asimismo, expuso la vulnerabilidad en la que se encuentra el jefe de Estado, cuando es vigilado y seguido por equipos de vigilancia mediante drones. “Han puesto en riesgo la seguridad del presidente de la República y su familia utilizando drones. Esto es inaceptable y deja un antecedente nefasto”, sentenció.
El senador Núñez remarcó que el presidente Santiago Peña es un hombre con un itinerario laboral impresionante y recordó algunos de los principales cargos que le tocó ocupar desde muy joven. “Fue ministro de Hacienda, director del Banco Central del Paraguay (BCP) y de organismos internacionales. Tiene todo el derecho de tener una casa confortable. Criticarlo por su prosperidad es un desvarío socialista / comunista”, enfatizó.
Igualmente, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, utilizando la misma red social, dejó sentada su postura y condenó la manera en cómo se expuso a un presidente de la República y su familia. Remarcó que la honestidad del presidente Santiago Peña, su historia de vida, su compromiso con el trabajo honesto y su familia son de público conocimiento.
“De ninguna manera los esfuerzos por negar esa verdad pueden comprometer la seguridad del presidente de la República del Paraguay. Antes que las diferencias políticas, nuestro deber fundamental es el de proteger las instituciones y en este caso la seguridad de nuestro presidente, electo por la mayor diferencia en la era democrática. Nuestro firme respaldo querido presidente”, remarcó el diputado Latorre.
Una delegación encabezada por el presidente Santiago Peña participa en un foro en Finlandia con una agenda de atracción de inversiones en energía e industria, así como cooperación en educación. Foto: Gentileza
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Compartir en redes
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
El objetivo de la delegación paraguaya es impulsar una agenda económica con inversores finlandeses. De acuerdo con el ministro, uno de los rubros con mayor potencial en el país del norte de Europa es el forestal.
“La industria forestal va a representar quizá las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel, nos acompañan también sus directores y que están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que están acostumbrados a este tipo de financiaciones”, comentó.
Según el ministro Giménez, estas reuniones con inversores de países como Finlandia evidencian el entusiasmo hacia las acciones económicas del Gobierno nacional.
Por otra parte, el titular del MIC comentó que se firmaron dos acuerdos con el país europeo en materia de educación y medioambiente.
Educación de primer nivel
El acuerdo en educación contempla el diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, formación docente y gestión curricular. También implica el fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
Además, plantea la promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
Incluye, asimismo, intercambio de tecnología educativa, con inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual. La movilidad educativa, con intercambio de profesores, expertos y estudiantes, también se plantea en el acuerdo.
Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
Compartir en redes
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expuso ayer miércoles los factores que destacan a Paraguay para las inversiones, durante su discurso ante en el debate general de la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con las Naciones Unidas, del 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza).
“Nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta convierten al Paraguay en una tierra de oportunidades para la inversión”, resaltó el titular legislativo.
“Como una nación, que tiene un poco más de 6 millones de habitantes, producimos alimentos para más de 100 millones de personas en el mundo, jugando un papel importante en la lucha contra el hambre en el mundo. Lo hacemos a través de un modelo de producción sostenible que nos permite tener más del 40 % de nuestro territorio todavía cubierto por bosques”, apuntó.
Raúl Latorre tomó la palabra ayer miércoles ante un plenario que reúne a cerca de un centenar de congresistas. Foto: @DiputadosPy
La producción energética es otro de los atractivos mencionados por el diputado. “Casi el 100 % de nuestra energía proviene proviene de una fuente limpia y renovable, la mayoría de una central hidroeléctrica, una de ellas, la Itaipú Binacional, que ha batido recientemente el récord Guinness convirtiéndose en la central hidroeléctrica que ha producido mayor cantidad de energía en la historia de la humanidad”, indicó.
“Sobre nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, nuestro bono demográfico, bajos impuestos y una economía abierta, nos convierten en una tierra de oportunidades para la inversión”, finalizó Latorre.
Peña inicia reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, iniciará este jueves en Finlandia una cargada agenda de reuniones con empresarios en busca de captar capital extranjero. El economista mantuvo ayer miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy arrancamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fabricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas", puntualizó.
Paraguay y Finlandia buscan ser nexos entre UE y Latinoamérica
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió ayer en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales. Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecmiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
La delegación encabezada por el mandatario, posó frente al Palacio Presidencial de Helsinki.FOTO: GENTILEZA
POTENCIA EN INNOVACIÓN
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado. Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
POTENCIAL COMPARTIDO
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario. También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible. El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población, pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó. La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Firman un acuerdo clave para transformar la educación
Los cancilleres Rubén Ramírez y Elina Valtonen abordaron diversos temas de interés mutuo sobre las relaciones bilaterales.FOTO: GENTILEZA
El acuerdo fue suscrito en Helsinki por los cancilleres de Paraguay y Finlandia, Rubén Ramírez Lezcano y Elina Valtonen, respectivamente.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron ayer en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
En un paso trascendental para el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay y el Gobierno de Finlandia firmaron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la educación, marcando el inicio de una cooperación bilateral estratégica con uno de los países con mayor reconocimiento internacional por la calidad de su sistema educativo.
OBJETIVO DEL ACUERDO
El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias, y la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, en representación del Ministerio de Educación finlandés. Este memorándum tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral en materia educativa, compartiendo experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas para fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad en Paraguay.
Principales ejes del acuerdo:
• Diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, form ción docente y gestión curricular.
• Fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles, con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
• Promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
• Intercambio de tecnología educativa, incluyendo inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual.
• Movilidad educativa: intercambio de profesores, expertos y estudiantes, participación en seminarios y misiones académicas.
Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa. Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa.