El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con la sección nacional del Consejo Mercado Común, como parte de los preparativos para abordar los temas relativos a la organización y celebración de la próxima Cumbre de jefes de Estados que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) y del Consejo de Ministros que se desarrollará en Uruguay los próximos 4, 5 y 6 de diciembre.
Al término de la reunión, el canciller nacional Rubén Ramírez informó que en esta cumbre que se dará en las próximas semanas, los Estados miembros analizarán aspectos relacionados con la construcción comunitaria del Mercosur, en lo que hace a las relaciones externas sobre negociaciones, como por ejemplo Mercosur y la Unión Europea; Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA); Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos; entre otras propuestas que se tiene sobre la mesa en estudio.
“Al mismo tiempo, estaremos tratando aspectos vinculados con la integración física, en la que estaremos abordando los mecanismos de integración fronteriza de control integrado de manera a fortalecer los mecanismos de conectividad e integración entre nuestros países”, acotó.
El encuentro tuvo lugar este miércoles en Mburuvicha Róga, donde el mandatario reanudó sus actividades oficiales tras su viaje a Río de Janeiro, para participar de la Cumbre de Líderes del G20 en representación de Paraguay, en su calidad de país invitado.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña busca que India amplíe lazos dentro del Mercosur
“Paraguay puede ser una puerta interesante para la India”, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, en relación a la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, del 2 al 4 de junio, en respuesta a una invitación del primer ministro Narendra Modi.
“El objetivo específico es posicionar al país para que vengan las atracciones de industrias que ya exportan a Brasil y Estados Unidos desde India”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con la 1020 AM.
“Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, refirió Giménez.
Leé también: Comisión que indagará a Prieto se reunirá el lunes para definir su mesa directiva
Esta será la primera visita de Peña a la India y solo la segunda visita de un mandatario paraguayo. La reunión con el primer ministro Narendra Modi está marcada para el lunes 2 de junio. A la par, ofrecerá un almuerzo en honor al jefe de Estado visitante.
“Brasil es un monstruo de consumo y exportación de productos industriales terminados, sobre todo de electrónicas y farmacéuticas. Tiene 200 millones de habitantes, es un mercado apetecible”, puntualizó Giménez sobre el gigante sudamericano, dentro del bloque regional.
Te puede interesar: Paraguay aguarda que Brasil remita dosier sobre espionaje cibernético
Dejanos tu comentario
Acusan a minoristas franceses de denigrar productos cárnicos del Mercosur
- Bruselas, Bélgica. AFP.
La principal asociación agrícola de Brasil pidió el martes pasado a la UE que investigue un posible cártel de minoristas de Francia en 2024 contra la carne bovina brasileña, en violación de las reglas de competencia del bloque. La influyente Confederación Nacional de Agricultura (CNA) acusó a cuatro de los mayores grupos minoristas franceses -Carrefour, Les Mousquetaires, E. Leclerc y Coopérative U- de un boicot a la carne brasileña en noviembre del año pasado.
La entidad sostiene que los cuatro grupos hicieron declaraciones destinadas a denigrar los productos cárnicos de los países del Mercosur, sin tener razones técnicas para ello. El episodio estalló en momentos en que el Mercosur y la UE se aproximaban a la conclusión de un acuerdo comercial, anunciado en diciembre de 2024 y al que Francia se opone con firmeza.
Los agricultores europeos, especialmente los franceses, temen que el acuerdo abra la puerta a la competencia desleal. El CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, dijo en noviembre a los sindicatos franceses que esa cadena de supermercados “no vendería carne proveniente del Mercosur”.
Lea más: Japón anuncia ayuda de USD 15.500 millones a mipymes tras aranceles de EE. UU.
La senadora y exministra de Agricultura Tereza Cristina dijo a AFP en Bruselas que la CNA espera de la UE “una respuesta, saber si estas empresas han actuado juntas para formar un cártel”.
Las cuatro cadenas, alega la entidad, no tenían elementos científicos para adoptar esa postura pública, pero igualmente el gesto representó un duro golpe a la imagen de un importante renglón exportador brasileño.
“Trabajamos duro para llegar a este punto. No podemos permitir que una frivolidad como esta vuelva a ocurrir”, dijo la legisladora y ex ministra.
“El problema no es con Francia. El problema no está en el mercado común europeo. Nuestro problema es saber por qué estas cuatro empresas se juntaron e hicieron estas declaraciones”, comentó.
Lea también: Alerta: Estados Unidos pide a sus ciudadanos que salgan de Venezuela
En ese momento, agregó, “hubo una indignación muy fuerte de los productores argentinos, uruguayos y paraguayos”, porque estas cuatro empresas, “además de golpear a Brasil, también golpearon al Mercosur”.
Por su parte, Gedeão Pereira, vicepresidente de la CNA, dijo a AFP que el episodio no puede generalizar una imagen de falta de calidad. “No lo vamos a admitir, ni con el bloque europeo, ni con nadie”, apuntó.
Al ser consultados sobre el impacto económico que tuvo el episodio, la senadora Cristina dijo que “es muy difícil de medir, pero sí existió”. “Es un problema de imagen. No queremos que la imagen de nuestro producto sea objeto de afirmaciones que no se correspondan con la realidad”, apuntó Pereira.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Singapur firman acuerdo para impulsar cooperación en créditos de carbono
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el gobierno firmó un acuerdo histórico con Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Este acuerdo permitirá a Paraguay atraer inversiones responsables, generar empleos y financiar iniciativas que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.
“Paraguay reafirma su compromiso con el planeta y con un futuro más limpio y verde para todos. Firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del acuerdo de París para la habitación de los vehículos de carbono. Esto va a permitir que el Paraguay entre dentro de este desarrollo que se está dando a nivel mundial para poder atraer grandes inversiones”, manifestó el presidente Peña desde el país asiático.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del Ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, y del ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto. Este acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
Durante el acto, el ministro Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comercial sólida y creciente, y reafirmó el compromiso de su país con la cooperación climática y económica. Por su parte, el ministro Barros Barreto subrayó que esta firma posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, creando nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.
“Esto permitirá capitalizar recursos internacionales que puedan invertir en proyectos estratégicos que van a reducir las emisiones de gas eléctrico invernadero, pero así también permitirá potenciar nuestra economía, desarrollo social y ambiental en los países”, manifestó al respecto el ministro Rolando de Barros.
Dejanos tu comentario
Paraguay está presente en la agenda de grandes personalidades, destacó titular de Itaipú
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado Norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
“Sin lugar a dudas nuestro país está en la agenda de personalidades de este nivel, de influyentes en el mundo, no solo en EE.UU. Por supuesto que Paraguay es importante", remarcó.
Trabajo de la diplomacia presidencial
Asimismo, Zacarías resaltó que todo este posicionamiento internacional es fruto del trabajo diplomático que viene desarrollando personalmente el presidente de la República Santiago Peña.
Recordó que ya en el gobierno del expresidente Horacio Cartes se había iniciado este proceso de posicionamiento de Paraguay en el mundo. Destacó que la prioridad era de demostrar que existimos y que durante ese gobierno se logró el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional.
Mencionó que ahora con el gobierno de Santiago Peña, ese posicionamiento es mucho más agresivo, porque apunta a poner al Paraguay en un sitial de preferencia, para que “el gigante dormido”, como señaló Peña sobre el Paraguay, que es un país de tantas posibilidades y tantas riquezas pueda ser considerado por el resto del mundo como una alternativa.
“Ninguna de estas cosas se puede hacer desde la comodidad de la casa. Convengamos, existen los medios, para una comunicación virtual, que podemos utilizar. Pero, nada sustituye un buen frente a frente, una buena negociación mano a mano. Siendo más ejemplificativo, nada sustituye a una charla con un café de por medio, o un asadito de noche, para acercar mucho más, dialogar, negociar y establecer posiciones”, acotó.
De este modo, Zacarías respondió a aquellos que han cuestionado los viajes oficiales del presidente Santiago Peña. Indicó que cómo se va a hablar de las grandes posibilidades que tiene el Paraguay a esos grandes inversores, si no se sale del país.
“Pero por suerte tenemos un presidente de la República, que en el tema de hablar del país y demostrar y vender sus grandes posibilidades es un destacado orador con nota 10. Lo cual está haciendo, y como bien lo anunció seguirá haciendo, lo que me parece muy bien porque el Paraguay debe seguir posicionándose de una manera atractiva a los inversores, para que generemos bienestar a nuestra gente, a través de la generación de fuentes de trabajo”, enfatizó.
Siga informado con: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas