El Poder Ejecutivo remitió al Legislativo una iniciativa que apunta a que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pase a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y ya no del Ministerio Economía. Según explicaron, actualmente no existe la capacidad tecnológica ni de recursos humanos para enfrentar a la proliferación de juegos de azar clandestinos.

“Para el proyecto remitido a Diputados se ha solicitado el estudio con carácter de urgencia con el fin de concretar eso. Otra de las grandes novedades que presenta es que con esto se termina el monopolio de los juegos de azar”, expuso Carlos Liseras, presidente de Conajzar en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.

De acuerdo a un informe presentado el año pasado por el Ministerio Público, la explotación clandestina de tragamonedas genera ingresos ilegales por alrededor de G. 300.000 millones al año, esto sin tener en cuenta lo que mueve la explotación de quiniela mau, las apuestas deportivas, rifas, carreras de caballo, entre otras que operan sin autorización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “No queremos ser obstacularizadores”, dicen desde el Colegio de Escribanos sobre el RUN

Según Liseras, estas actividades ilícitas llegan a cifras siderales que privan de recursos a instituciones como la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), al Fondo Nacional de Recursos Solidarios del Ministerio de Salud para Intervenciones Quirúrgicas de Alta Complejidad, entre otros programas que se financian con la recaudación de la Conajzar.

“Es una manera de fortalecer enormemente a la institución, debemos tener en cuenta que la DNIT tiene la capacidad técnica, la cantidad de personal necesaria para poder enfrentar el flagelo de la explotación clandestina de los juegos de azar. Preocupa enormemente al presidente de la República la proliferación desmedida de la explotación clandestina de juegos de azar en los 17 departamentos”, afirmó.

Le puede interesar: Agricultura y ganadería quedaron como materia pendiente en PGN, afirmó diputado

Déjanos tus comentarios en Voiz