El embajador de Chile en Paraguay, Francisco Gormaz Lira, realizó esta mañana su primera visita protocolar al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación en el ámbito de la lucha contra el crimen organizado y el intercambio de conocimientos sobre identidad y registro civil.
Tras finalizar el encuentro, el plenipotenciario chileno expresó su agrado de conocer personalmente a Nicora dijo sentirse muy honrado de encontrarse en Paraguay, al que considera un país maravilloso con extraordinarias relaciones bilaterales en distintos campos.
Le puede interesar: Tekoporã Mbarete alcanza cifra récord de 190 mil familias beneficiadas
“Estamos trabajando en mandatos conjuntos en temas de preocupación a nivel global y regional, en los que tenemos que tener una colaboración bastante activa en lo que hace la cooperación en crimen organizado transaccional, narcotráfico”, dijo Francisco Gormaz.
En otro plano, el diplomático recordó la colaboración mutua en servicios de registro civil. “Recientemente en Chile, una Misión Técnica de Intercambio de Conocimientos permitió una interacción de experiencias de ambos países sobre buenas prácticas en materia de identidad y registro civil, y de archivos históricos”, agregó el diplomático chileno. Gormaz estuvo acompañado del agregado policial PDI de la Embajada de Chile, subprefecto Gabriel Morales.
Dejanos tu comentario
Sector inmobiliario da un salto tecnológico de la mano de place analyzer
La firma place analyzer y la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) firmaron un acuerdo de cooperación institucional en donde se designa oficialmente a place analyzer como la herramienta tecnológica de análisis y avalúos inmobiliarios de uso oficial del gremio.
Con esta alianza, los integrantes de la ACIP accederán a soluciones tecnológicas de vanguardia desarrolladas por place analyzer, como la comunidad MyPlace desde donde podrán manejar sus propiedades dándoles seguimiento y pudiendo exportar imágenes para publicaciones en redes sociales, contarán con búsquedas inteligentes y podrán acceder preferencialmente a los Avalúos IA y los reportes sobre las propiedades.
Afirman que esta integración contribuirá a elevar los estándares profesionales del rubro, fomentar la transparencia del mercado y agilizar la toma de decisiones.
Leé también: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
“Estamos muy orgullosos de esta alianza con la ACIP, que consolida nuestra misión de democratizar el acceso a información inmobiliaria confiable y de calidad. Este acuerdo es también un reconocimiento al trabajo que venimos realizando para transformar la manera en que se estudia y se valora el mercado”, afirmó Gustavo Mayeregger, CEO de place analyzer.
“Con el respaldo institucional de la ACIP, damos un paso más hacia la consolidación de un ecosistema inmobiliario más moderno, transparente y profesional, tanto en Paraguay como en la región", dijo Hernán Vargas Peña, CCO de place analyzer.
Además, refirió que la firma ofrece a los usuarios la posibilidad de gestionar sus propiedades y compartirlas con sus colegas en un entorno seguro.
“Como valor agregado, regalamos un avalúo mensual y brindamos acceso a nuestros demás servicios con un 50% de descuento”, comentó.
Desde su nacimiento, afirman que place analyzer apostó por el uso de inteligencia artificial y datos avanzados para revolucionar las valuaciones inmobiliarias, reforzando la potencia de sus Avalúos IA con un conjunto de herramientas en la comunidad MyPlace. Estas incluyen búsquedas inteligentes, posteos para redes sociales y un portal público personalizado, creando una solución 360° para el corredor moderno.
“Celebramos esta alianza porque profesionaliza nuestra labor en todos los frentes. Las herramientas de la comunidad MyPlace optimizan nuestra gestión y visibilidad, mientras que la accesibilidad a una tecnología tan objetiva y eficaz como los Avalúos IA nos permite ofrecer un servicio de primer nivel. Es una integración que sin duda elevará la competitividad de nuestros corredores inmobiliarios”, destacó el titular de la ACIP, Daniel Ortiz.
Este acuerdo marca un nuevo hito para el rubro en Paraguay, al vincular la experiencia gremial de la ACIP con la innovación tecnológica de place analyzer, en beneficio de todos los actores del mercado.
Sobre place analyzer
place analyzer nació a comienzos de 2021 con la visión de revolucionar los estudios de mercado y avalúos inmobiliarios mediante el uso de inteligencia artificial y datos avanzados.
En agosto de 2023, pasó a formar parte del Grupo Vázquez, lo que permitió fortalecer su presencia y expandir sus capacidades tecnológicas.
Actualmente opera en 7 países, brindando soluciones innovadoras para el sector inmobiliario, bancario y comercial. Refieren que su compromiso es ofrecer herramientas precisas y accesibles que faciliten la toma de decisiones estratégicas en el mercado.
Sobre la ACIP
La Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) es una entidad gremial sin fines de lucro que agrupa a los corredores inmobiliarios del país. Fundada con el propósito de representar, orientar y profesionalizar al sector, impulsando la capacitación constante de sus miembros.
Te puede interesar: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Diputados otorgan dictamen favorable para acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur
Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, dieron dictamen favorable al proyecto de ley “Que aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Esta mesa asesora, presidida por el diputado colorado Juan Manuel Añazco, analizó en la fecha el acuerdo de libre comercio que fue suscrito en Río de Janeiro, el 7 de diciembre de 2023, que busca eliminar aranceles y reducir barreras no arancelarias para facilitar el comercio entre ambas partes.
Esta reunión se realizó en forma conjunta con la participación de los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, cuya presidencia corresponde al legislador colorado Carlos Núñez. Al momento de su estudio, la comisión estuvo encabezada por el diputado César Cerini.
El documento destaca que este acuerdo comercial es el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático y abarca temas como el comercio de bienes y servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, entre otros.
La exposición de motivos destaca que el acuerdo se estructura en tres pilares principales: comercio, diálogo político y cooperación. Representa un paso estratégico en la política de integración internacional del Mercado Común del Sur (Mercosur), de acuerdo a las fundamentaciones.
“El objetivo es la creación de una zona de libre comercio conforme a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), abarcando no solo bienes y servicios, sino también inversiones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública y más”, señala el proyecto de ley.
Uno de los principales logros del tratado sería la apertura inmediata del mercado de Singapur para los productos del Mercosur, mediante la eliminación total de aranceles de importación desde la entrada en vigor del acuerdo, según se explicó.
Comercio transparente
La propuesta legislativa señala que este acuerdo introduce un sistema híbrido de certificación de origen - auto certificación o certificado tradicional -, brindando mayor flexibilidad y trazabilidad.
Señala que incorpora disposiciones avanzadas en comercio de servicios y comercio electrónico, posicionándose como el acuerdo más moderno firmado por el Mercosur en materia digital.
En contratación pública, destaca que se garantizan reglas de transparencia y no discriminación, con márgenes de excepción para preservar sectores estratégicos nacionales.
En cuanto a defensa comercial, señalan que se mantienen mecanismos antidumping y salvaguardias para proteger industrias sensibles.
Impacto directo en la economía paraguaya
En la exposición de motivos igualmente, señalan que el acuerdo promete impactos positivos para varios sectores productivos de Paraguay. La agroindustria, con productos como carne bovina, soja, aceites vegetales y leche en polvo, sería una de las principales beneficiarias del acceso preferencial al exigente mercado del país asiático.
“La industria de bebidas y biocombustibles, especialmente el alcohol etílico, también encuentra una nueva ventana de exportación. La importación de maquinaria y tecnología desde Singapur se facilitará, lo que podría aumentar la competitividad industrial local", precisa el documento.
Asimismo, señala que en el sector de servicios, se prevé una mejora en la participación paraguaya en áreas como logística, almacenamiento, servicios empresariales y financieros.
Destacan que Singapur es el cuarto centro financiero del mundo, mantiene una extensa red de acuerdos comerciales que incluye Estados Unidos, Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, etc.
La exposición de motivos señala que este acuerdo permitirá a nuestro bloque regional, en especial, Paraguay, insertarse activamente en cadenas regionales y globales de valor, abriendo nuevas rutas de comercio y cooperación.
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos
En el marco de la conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación, el general Manuel Rodríguez Sosa, comandante del Ejército paraguayo, anunció que, por primera vez, este cuerpo militar ejercerá la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos.
Al respecto, resaltó que Paraguay por primera vez estará asumiendo la presidencia de este organismo internacional militar, creado para la defensa y seguridad regional en el año 1960.
“Con mucha satisfacción anuncio que el Ejército paraguayo tendrá el alto honor de asumir por primera vez, la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos en su ciclo 37″, precisó.
Según explicó, esta presidencia tendrá una duración de dos años, iniciando el próximo noviembre del 2025, extendiéndose el mandato hasta noviembre del 2027; lo que calificó como un hito en la vida institución del cuerpo del Ejército Paraguayo.
Es importante resaltar que si bien, hoy en día no existen amenazas de conflictos bélicos con países vecinos, las Fuerzas Armadas y sobre todo el Ejército, lleva un fuerte combate a las múltiples amenazas internas y externas como el crimen organizado transnacional, terrorismo y narcotráfico y en ese contexto es relevante el esfuerzo y cooperación con sus pares de la región.
Esta conferencia de los Ejércitos lleva adelante múltiples encuentros a nivel regional, comenzando con el que se desarrollará en Uruguay. “El Ejército Paraguayo dejó de ser uno de los países que aún no estaba presidiendo esta conferencia, gracias a una gestión que se llevó a cabo y pudimos tener la nominación, y se votó contando con el apoyo de varios ejércitos”, precisó Rodríguez Sosa.
Asimismo, remarcó que como presidencia pro témpore estarán coordinando varias actividades y encuentros. Además, agradeció la presencia de los comandantes de los Ejércitos de Argentina, general Carlos Presti y de Uruguay, Mario Stevenazzi.
“Son el testimonio del compromiso entre pueblos hermanos; además de que son mis amigos, hay un gran compromiso profesional en el combate al crimen organizado y al terrorismo”, culminó.