En paralelo a la reunión de cancilleres, en el marco de la 64° Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) se desarrolló un encuentro entre ministros de Economía de los Estados partes. En la oportunidad se abordaron temas relacionados con los embates que afectan la estabilidad de la economía de los países.

“Las excepciones o el arancel externo común para nosotros era un límite máximo, nosotros por lo general teníamos excepciones para bajar los aranceles. Nosotros a favor, cuanto más bajo el arancel externo común, mejor”, expresó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.

Varios cancilleres coincidieron en que el arancel externo común es muy elevado, y de hecho, la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, afirmó que su país presentará una iniciativa para revisar este aspecto en el próximo semestre, con miras a mejorar el comercio dentro del Mercosur. La canciller señaló que las tasas son extremadamente elevadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Mercosur y Fonplata firman acuerdo para fortalecer cooperación

Cuanto más bajo el arancel común externo, mejor, sostuvo Fernández Valdovinos. Foto: Jorge Jara

“En algunos sí (es muy alto) por eso debemos usar excepciones no para subir aún más, sino para reducirlos, absolutamente de acuerdo de actualizar”, refirió el secretario de Estado, quien indicó que su posición es abrir el bloque lo máximo posible, esto ante el interés que ha demostrado Panamá para ser parte del Mercosur.

Fernández Valdovinos manifestó que junto con sus pares estuvieron de acuerdo en la necesidad de integrar al Mercosur pero ya no simplemente desde una visión política, sino de una integración productiva en el que la cadena productiva pertenezca al bloque y ya no únicamente a Brasil, Paraguay y los otros países.

“La maquila que estamos produciendo con Brasil es un buen ejemplo y hacia ahí debe ir el Mercosur, no simplemente una cuestión estrictamente comercial. Mientras más integrado estamos mucho mejor para nosotros, ojalá tuviéramos todos un acuerdo de libre comercio que vaya desde Canadá hasta Tierra de Fuego, esa es mi visión”, señaló.

Le puede interesar: Senador apunta a más debate y madurez política en nuevo período legislativo

Asimismo, los ministros también conversaron sobre los plazos que se manejan en los organismos multilaterales, los cuales deben ser mucho más ágiles en términos de otorgar financiamiento. El titular del MEF mencionó que en ocasiones un pedido de préstamo demora incluso 18 meses y eso es inaceptable.

Déjanos tus comentarios en Voiz