Unas 560 empresas han demostrado interés en radicar sus inversiones en el país, durante los primeros 9 meses de gestión del gobierno de Santiago Peña, que aplicó una importante diplomacia económica, destacó Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este sábado, mediante una entrevista con la vocera de la Presidencia, Paula Carro.

Eso es un 40 % más que en el mismo periodo del año anterior. Significa que en cada salida del presidente; o de los ministros estamos metiendo por lo menos un 60, 65 % de la agenda en reuniones de trabajo con empresarios, con gremios que quieren escuchar más sobre este país que promocionamos”, dijo el funcionario de la agencia estatal encargada de la promoción de inversiones y el apoyo a la internacionalización de empresas paraguayas.

“El concepto que hemos empujado en todas estas visitas es del hub regional que busca crear valor para la región y para el mundo”, puntualizó Maluff. Durante sus visitas oficiales al extranjero Peña y sus ministros se encuentran impulsando fuertemente una agenda de gobierno que no se restringe solo a encuentros con mandatarios u otras autoridades políticas, sino que también se encuentran abocados a reunirse con empresarios de gran renombre en la búsqueda de captar mayor capital económico en el Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: ¿Lugo volvería a la arena política?

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) Rodrigo Maluff junto a la vocera de la Presidencia, Paula Carro. Foto: Gentileza

Asimismo, sostuvo que la finalidad principal de Rediex se centra en lograr que el Paraguay pueda salir hacer negocios con el mundo, conectando al sector privado a grandes empresas para desarrollar inversiones y de ese modo, generar más fuentes de empleo. “Rediex es el facilitador que hace que todo esté en condiciones para que tanto el despegue de las exportaciones se dé con más fuerza siempre, como así también el aterrizaje de las inversiones”, refirió.

Maluff siguió sosteniendo que “queremos dinamizar la economía; estamos empujando a algo nuevo, apuntamos a inversiones entre 100 y 200 millones de dólares, que tienen que ver con los lazos de confianza que ya existen, los paraguayos que están triunfando en el exterior nos están ayudando a armar esta agenda de negocios, para traer lo nuevo, es decir industrias grandes y de gran envergadura”.

Taiwán, aliado clave

Por otra parte, se refirió sobre la reciente firma del memorando de entendimiento y colaboración que concretó el Gobierno paraguayo para la instalación de una industria taiwanesa de autobuses eléctricos en el país. El acuerdo fue fijado mediante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con la firma Taiwán Master Transportation, que planea establecer una planta para producir chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida con miras hacia América Latina.

Hicimos una visita, invitando a toda la cadena de valor a usar la energía eléctrica disponible en Paraguay, usar esta plataforma para desde los semiconductores hasta los cálculos computacionales de inteligencia artificial, hacerlos en Paraguay y proveerle eso al mundo. Porque hoy tenemos energía y hoy queremos dinamizar el mercado de generación y de consumo de energía desde Paraguay, desde el centro de la región”, comentó el viceministro.

Te puede interesar: Nexo de Tío Rico con la Senad de Abdo: se debe clarificar y que “se haga justicia”

Déjanos tus comentarios en Voiz