El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aseguró que la labor de la justicia colombiana continúa y negó que acabara con el juzgamiento de los autores materiales. Esto tras su comparecencia a una sesión reservada en la Cámara de Senadores para responder consultas sobre la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Tiene que concluir en Colombia. Quiérase o no, este caso se abrió en Colombia para un único universo, descubrir si el hecho existió, si hay culpables. En la culpabilidad se examina no solo a la autoría material, sino también a la autoría intelectual. Entonces, definitivamente Colombia por más de que se desinforme en el tema, no puede soslayar su compromiso de descubrir el universo, los autores materiales e intelectuales”, sostuvo en alusión a los autores morales.

Por otra parte, Rolón solicitó confianza hacia las investigaciones impulsadas por la Fiscalía paraguaya para dar con los autores intelectuales de la muerte de Pecci. “Aquí se hace la política del tero tero, todo el mundo lanza una versión, pero sin ningún dato preciso y no es tan fácil así trabajar. Denos confianza que aquí estamos gente honorable que queremos saber qué pasó en el caso“, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De esta manera Rolón, en compañía de sus agentes fiscales involucrados en la causa, siguió sosteniendo que “no nos permitieron trabajar en la semana. Si nos dejan trabajar probablemente tengamos una planificación con el equipo y lo hagamos en adelante (acciones a tomar ante la falta de reciprocidad de sus pares colombianos para proveer informaciones). En estos días ocupados en estos temas, no pudimos reunirnos a planear una nueva actividad. De hoy en adelante si nos dejan trabajar, probablemente tengamos una respuesta rápida”.

Leé también: Honor Colorado definirá a su líder de bancada en el Senado antes del 1 de julio

Reconoció que la Fiscalía paraguaya no están “ni cerca ni lejos” de dar con los autores intelectuales del crimen de Pecci. Los senadores de la oposición fueron los que requirieron la presencia del titular del Ministerio Público bajo el argumento de que no quedaron conformes con el informe brindado por el órgano extrapoder sobre la investigación del asesinato del fiscal contra el crimen organizado registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo del 2022.

Referentes de la oposición en reiteradas ocasiones calificaron de negligente a Rolón y argumentan la falta de avances en la investigación, razón por la cual incluso plantean la existencia de suficientes méritos para someterlo a un juicio político.

Te puede interesar: Diputado defiende su proyecto: agilizar plazos procesales debe ser un “debate nacional”

Déjanos tus comentarios en Voiz