El diputado Derlis Rodríguez defendió su proyecto de ley que busca erradicar la mora judicial proponiendo la modificación del Código Penal y optimizar los plazos procesales dentro de una causa penal pública como privada. Agregó a la vez que convocará a una audiencia pública con el fin de someter a la propuesta a un “debate nacional”, previo a su tratamiento en la Cámara Baja.

Rodríguez plantea modificaciones en tres artículos del Código Penal, pero el principal cuestionamiento es la modificación que busca introducir en el artículo 136, donde se considera que un “plazo razonable para dar resolución definitiva a una causa” debe ser de 3 años.

“Algunos medios llaman a este proyecto de ley como el blanqueo expres. La construcción del derecho a un plazo razonable se encuentra garantizado en los artículos 11, 16 y 17 de la Constitución y también en los acuerdos internacionales que tenemos firmados ¿Cuál es el plazo razonable? porque hoy es sine die”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Colombia no tiene por qué cumplir exclusividad de peritaje al teléfono de Marcelo Pecci, afirman

Asimismo el parlamentario acotó que “hoy se inicia una investigación y no existe un plazo por parte del Ministerio Público, se cajonea los casos y muchos de ellos se reflotan cuando se necesitan, entre comillas”.

La propuesta figura en el punto 4 del orden día para su tratamiento este miércoles en la Cámara de Diputados, pero sin embargo se tomó la decisión de postergarla por un periodo de 30 días con el fin de convocar a una audiencia pública.

“En las comisiones asesoras pertinentes decidimos llamar a una audiencia pública en donde podamos dar participación a los representantes del Ministerio Público, a la Corte Suprema de Justicia, al gremio de los abogados. Debatiremos las dudas en un plazo de 15 días para luego poder volver a estudiarla en menos de 30 días. Nosotros buscamos llevar esto al plano de poder conversarlo entre todos y ver los puntos de vistas, sería importante llevar al debate nacional”, remarcó.

Te puede interesar: No existen causales para juicio político al fiscal general, sostiene Silvio Ovelar

Déjanos tus comentarios en Voiz