El senador Derlis Maidana sostuvo que el acuerdo logrado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa energética de Itaipú en USD 19,28 kW/mes es un logro “sin precedentes” para el país. Resaltó que nuevamente se trató de un logro de un gobierno colorado.
“Lo que se logró para Paraguay, prácticamente es algo sin precedentes desde la construcción de la empresa por un gobierno colorado, ahora un gobierno colorado nuevamente logra este beneficio para el Paraguay por más de 1.250 millones de dólares”, indicó a los medios en el Congreso Nacional.
Te puede interesar: Peña anunció el despliegue de militares de FTC en Itapúa ante atracos a bancos
Felicitó al presidente de la República, Santiago Peña, por el trabajo que realizaron en el proceso de las negociaciones. “Realmente felicitarle al presidente Santiago Peña y a todo su equipo de trabajo, confiamos en que los recursos van a ser bien utilizados en la parte social, infraestructura, salud, educación, seguridad. Es algo sin precedente para nosotros”, expresó el senador.
Por otra parte, se refirió al planteamiento de incluir los USD 1.250 millones que dejará el acuerdo al país en el Presupuesto General de la Nación (PGN), a lo que indicó que esa será una decisión del presidente de la República. Mencionó además que es un tema que se debe analizar teniendo en cuenta que existen tratados internacionales que deben ser respetados.
“Yo soy de la bancada del presidente de la República, si él cree que sigue siendo conveniente utilizar, porque hay también tratados internacionales, imagínense otra vez dejar sin efecto un tratado. Está el tratado de las altas partes contratantes, que está por encima de la ley, lo que nosotros podamos hacer acá en el Congreso es de inferior jerarquía a la Constitución y al tratado”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Río Paraná: anuncian un dragado “sin precedentes”
El Gobierno nacional pretende invertir G. 65.000 millones para realizar un dragado en el río Paraná, cuyo cauce está afectado por la sequía en su cuenca. Desde la Comisión Mixta del Paraná afirman que se trata de un dragado sin precedentes en dicho río y se buscará la remoción de 1,5 millones de toneladas de sedimentos para garantizar condiciones mínimas de navegabilidad.
Martín González, delegado de la Comisión Mixta del Paraná, explicó que el río Paraná experimenta una situación delicada en su caudal debido a la sequía. Ante ello, el gobierno buscará asignar a tres empresas la tarea de realizar dragados en 21 pasos críticos, tarea nunca antes realizada con esa magnitud en el Paraná. “Se está ejecutando un proyecto de gran envergadura, nunca antes realizado en ese volumen en el río Paraná. Tenemos que considerar que el río Paraná nunca tuvo atención humana y desde el 2019 fue necesaria la primera intervención y la hicimos en dos campañas consecutivas, ambas de 600.000 metros cúbicos y hoy día estamos encarando un proyecto de 1,5 millones de metros cúbicos, lo cual nos va a dar el resultado que estamos esperando”, manifestó a Unicanal.
Señalan que por este río se moviliza entre el 30 y 40 % de la producción de granos del país y actualmente se estima que alrededor de 200.000 toneladas de mercancías que deben ser transportadas y las barcazas operan al 80 % de su capacidad de carga.
“Estamos en niveles de 6.000 y 7.000 de metros cúbicos por segundo, eso significa el 60 % del caudal normal y conlleva alturas diferentes y más bajas, lo que impide una navegación más efectiva”, afirmó González. Los 21 puntos críticos que serán intervenidos están distribuidos a lo largo del río, desde la desembocadura del río Yguazú, hasta la zona de confluencia con el río Paraguay.
El pasado 25 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión especial de control, auditoría, supervisión y acompañamiento a los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraguay y Paraná, considerando que la navegabilidad en ambos ríos es fundamental para el desarrollo económico por medio de la exportación de la producción nacional y evitar perjuicios que pueden ascender a millones de dólares.
Repuntan las aguas del río Paraguay
Tras lluvias esperan aportes del Pantanal que tendrán mayor fuerza y efectos en las próximas semanas.
El río Paraguay continúa con una mejora progresiva en el nivel de sus aguas en todos sus puntos debido a las lluvias en su cuenca alta. Si bien se descartan eventuales inundaciones en la zona sur del país, desde la Subdirección de Hidrología de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalan que la situación en el norte persistiría debido a que las aguas del Pantanal comenzarán a bajar en las próximas semanas. El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, indicó a la 780 AM que en abril termina la temporada de lluvias que están beneficiando al nivel del río Paraguay en todos sus puntos y entre junio y julio los aportes del Pantanal tendrán su mayor fuerza, aunque comenzarán a tener efectos desde las próximas semanas en la zona norte del país, actualmente con inundaciones por las intensas precipitaciones recientes.
Dijo que el río crece en promedio unos 10 a 12 centímetros por día y para Asunción el nivel normal es de 3,50 metros. Actualmente, la cota se encuentra un metro por debajo de lo normal. Indicó que 4 metros implicaría una situación de alerta para la capital del país. Pero con las condiciones actuales no se avizoran escenarios de preocupación para los próximos meses. “Estamos lejos de una inundación, más todavía porque el periodo lluvioso se acaba, es hasta abril y todas las perspectivas climáticas indican que no va a estar con muchas lluvias, al menos de acá al próximo trimestre. No hay un panorama muy alarmante, al menos de la parte desde Concepción para abajo”, manifestó.
En el Norte, no obstante, se espera que la situación se mantenga crítica durante por mayor tiempo ya que el aporte del Pantanal comenzará a hacerse sentir en las próximas semanas, pero con más intensidad en los meses de junio y julio, que es el lapso en el que llegan los picos. “En el Norte es probable que se mantenga esta situación, o sea, la situación de emergencia puede perdurar todavía porque van a seguir recibiendo aportes”, comentó Sánchez.
Dejanos tu comentario
Peña es considerado como uno de los mejores presidentes de la región, afirma Maidana
El senador Derlis Maidana afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, es considerado como uno de los mejores presidentes de la región. El legislador indicó que esa es la percepción en el exterior del presidente paraguayo, por su gestión, y lo calificó que el presidente es la marca país.
“El presidente Peña está haciendo un gran esfuerzo, sabemos que él proviene de un ámbito más bien técnico, un economista devenido a político. El otro día estuve en las elecciones en Ecuador y me sorprendió el concepto que le tienen a él, la marca país es Santiago Peña, es uno de los presidentes mejor vistos en la región”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Destacó el crecimiento económico del país con el actual Gobierno, aunque apuntó a una mayor circulante. “El Paraguay crece económicamente, y lo que todo el mundo en estos momentos reclama, es que haya mayor circulante, que haya mayor obras públicas, el ministro del MUVH también está haciendo un gran trabajo, que haya obras, circulante para que se pueda dinamizar todavía más la economía”, expresó.
Por otra parte, habló de la relación de las bancadas, tanto del Senado como de Diputados, con el presidente, y señaló que siempre existen cuestiones en discusión, sin embargo, el rol natural de las bancadas del oficialismo es apoyar la gestión del presidente. “Mientras estemos en la bancada oficialista, nuestra función es también apoyar y defender al gobierno como lo hacemos, con convicción en todos los puntos”, refirió
Próximas elecciones
El senador Maidana también se refirió a las proyecciones electorales, tanto para las Municipales del 2026, como las elecciones nacionales del 2028, y sostuvo que el Partido Colorado tiene nuevamente grandes oportunidades de una contundente victoria.
“Creo que el sistema electoral favorece mucho al Partido Colorado, en las próximas elecciones municipales, porque todos los candidatos a concejales de las diversas listas deben trabajar por su candidatura a concejal y por el candidato a intendente o intendenta del partido. En ese sentido con absoluta propiedad puede decir que el Partido Colorado como mínimo va a mantener la cantidad de municipios, y te descuidas y va a aumentar”, refirió sobre las municipales.
”Ya sobre las elecciones nacionales, indicó que la gran gestión de este Gobierno llevará al Partido Colorado nuevamente al poder. “A las próximas elecciones nacionales llegamos inmejorablemente, porque si bien hay muchos problemas, este es un país en marcha, un país donde Hambre Cero no teníamos, de 5 mil niños pasamos a 1 millón de niños, hoy la seguridad está bastante fortalecida, la economía es una de las que más crece en la región, el tema de los programas sociales”, sentenció.
Leé también: Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo
Dejanos tu comentario
Medida de Paraguay contra Guardia iraní reafirma compromiso contra el terrorismo
El senador Derlis Maidana se refirió a la decisión del Gobierno de Paraguay que declaró como organización terrorista al “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional. “Esta designación reafirma el compromiso de Paraguay en la lucha frontal y efectiva contra el terrorismo en todas sus formas”, señaló para La Nación/Nación Media.
Refirió además que, “estas designaciones permiten acciones jurídicas y de seguridad de nuestras fuerzas armadas, policiales, actuar directamente para prevenir y sancionar cualquier acción directa de estos grupos, así como de actividades de apoyo y financiamiento a los mismos”.
Destacó también, que la decisión del Gobierno paraguayo fue bien recibida por la comunidad internacional. “Esta medida ha sido bien recibida por la comunidad internacional, particularmente Estados Unidos e Israel, quienes han hecho público su apoyo y reconocimiento a esta medida adoptada ayer por el gobierno paraguayo”, mencionó.
Podes leer: Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
Actividades terroristas
El senador dijo que “desde la llegada de ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979, al frente de un gobierno chií en Irán este país ha fomentado actividades terroristas, como por ejemplo del Hesbolá en el Líbano, perpetrando ataques contra Israel, con Hamás en la franja de Gaza, y ahora últimamente con los Hutíes en Yemen”.
Agregó que es un “Estado con fuerte poder, hasta incluso desarrollando actividades para tener sus armas nucleares y que hoy, desde ese tiempo viene fomentando el terrorismo en el Oriente Medio”.
Dejanos tu comentario
Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana
“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación a la alianza entre Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.
En comunicación con La Nación/Nación Media Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.
El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.
Acusación injusta y temeraria
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó.
Siga informado con: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes