El ministro del Interior, Enrique Riera, abordó el trabajo que viene realizando el Gobierno nacional y las fuerzas públicas en el marco de la lucha contra la inseguridad y la recuperación del control de las penitenciarías del país. Destacó la operación Veneratio, desplegada el pasado 18 de diciembre y que logró desarticular al clan Rotela en el penal de Tacumbú.
“Veneratio fue lo que le dio probablemente al Gobierno, a las Fuerzas Armadas y a la Policía ese empujón de autoestima, esa fe, esa confianza, y te miden, porque dicen ‘estas autoridades se van a jugar por nosotros, nosotros vamos a jugarnos por ellos”, expresó Riera en entrevista a Paraguay TV.
“Antes, cada vez que había un problema se cortaba la cabeza y ya está, y no resuelve nada porque viene otro y hace lo mismo”, apuntó. El ministro detalló que el propio presidente de la República, Santiago Peña, conversó previamente con los encargados del operativo y el pedido especial fue que Tacumbú “nunca más sea la misma”.
“El presidente preguntó si estaban decididos. ‘Sí, vamos a entrar, pero con una condición’, dice uno de ellos, ‘queremos que se haga en serio y a fondo, vamos a llegar hasta el último pabellón y vamos a sacar todo lo que está podrido, queremos revisar hasta el último ladrillo y que si algo sucede, que Tacumbú nunca más sea la misma’. Esa fue la condición que pusieron”, contó Riera.
Dejanos tu comentario
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, cuenta con un gran respaldo del partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR). El mismo destacó, que nunca antes se ha dado una sintonía entre un mandatario y el partido, como se está dando actualmente.
“Estamos hoy en una situación muy particular, que no se dio en todo el proceso de la transición, donde el partido de Gobierno efectivamente está dando el respaldo y el acompañamiento al presidente de la República, prácticamente casi siempre el presidente de la República y el presidente del partido no tenían probablemente la misma sintonía y el mismo apoyo”, resaltó en el programa La Caja Negra.
Agregó que esta misma situación ve reflejada en el Parlamento, a tal punto que hoy el 100 % de los proyectos que el Ejecutivo ha planteado al Congreso Nacional, han tenido la aprobación parlamentaria. “Esa es una oportunidad y una posibilidad muy importante que hoy tiene el presidente Santiago Peña, que tiene un partido que lo está respaldando, donde el presidente Horacio Cartes es la principal garantía de estabilidad para la República”, resaltó.
Desde la cartera del Estado a su cargo, resaltó también que existe un gran trabajo con el presidente, esto teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del presidente Peña es otorgar la vivienda propia a las familias paraguayas.
“La meta es de 100.000 viviendas, teniendo en cuenta que en el periodo anterior se llevaron adelante 35.000 viviendas que fueron gestionadas, de las cuales 31.000 concluyeron en cinco años. Nosotros con el presidente Santiago Peña, dijimos que queremos superar ampliamente estos números, y un número que es bastante ambicioso es apuntar a 20.000 viviendas año que den 100.000, al término de los 5 años”, refirió.
Citó que actualmente, ya llegaron a las 38.000 viviendas gestionadas, en 2 años ya se ha superado lo que se gestionó en 5 años anteriores. “Hemos entregado aproximadamente 23.000 de estas 38.000. La diferencia son las viviendas que se están ejecutando en diferentes etapas de construcción”, sentenció.
Leé también: El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
Dejanos tu comentario
Gobierno vuelve a priorizar en el 2026 salario y escalafón docente
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que será presentado por el Poder Ejecutivo, incorpora nuevamente recursos para incrementos en los salarios y el escalafón docente, consolidando la política de fortalecimiento de la carrera docente asumida por el Gobierno.
Entre 2024 y 2026, se prevé una asignación total de USD 235 millones para el sector, de los cuales USD 182 millones corresponden a ajustes salariales y USD 53 millones al pago del escalafón, informaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Solo en 2024 se incluyó la regularización de atrasos acumulados durante cinco años, es decir, los registrados durante el gobierno de Mario Abdo, lo que marcó un precedente en la atención a compromisos históricos con el sector.
Lea también: Ñeembucú avanza: Desarrollo Social llega con G. 6.900 millones para combatir la pobreza
El esfuerzo actual contrasta con el periodo 2018–2023, en el que el aumento al escalafón docente fue de apenas USD 6 millones. En un escenario alternativo, si los incrementos salariales y de escalafón se aplican desde enero de 2026, los recursos adicionales alcanzarían USD 256 millones.
La prioridad en todo el sector educativo también se refleja en la distribución presupuestaria. Del total de aumento registrado en el rubro de servicios personales entre los presupuestos 2024 y 2025 de la administración central, el 35,3% fue destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En cuanto a la evolución salarial, los datos oficiales muestran que un profesor de grado pasó de percibir G. 3.000.000 en 2022 a G. 4.126.597 en 2025, mientras que un director, cuyo salario base era de G. 3.203.806 en 2022, llegará a G. 5.380.000 en 2025. Estos incrementos equivalen a subas acumuladas de 37,6 % y 67,9 %, respectivamente, por encima de la inflación del 11,4 % registrada en el mismo periodo.
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía explica por qué subió el pago de intereses de la deuda y anticipa un alivio
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre el aumento en el pago de los intereses de la deuda pública y aclaró que este incremento no puede explicarse únicamente por un mayor nivel de endeudamiento.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, expuso que tres factores incidieron de manera directa en que hoy el Gobierno destine más recursos al servicio de su deuda.
El primero fue el comportamiento del tipo de cambio. Con un dólar que llegó a superar los G. 8.000, el costo de los compromisos externos se elevó considerablemente. Actualmente, con el guaraní recuperando terreno y ubicándose en torno a los G. 7.100–7.200, el peso de esos intereses, en guaraníes, comienza a moderarse.
Leé también: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
El segundo factor que mencionó, está ligado al uso del endeudamiento para cubrir obligaciones heredadas. Fernández Valdovinos recordó que alrededor de USD 600 millones se destinaron a pagar deudas contraídas en la administración anterior. Es decir, una parte de la deuda que figura como nueva en realidad sirvió para saldar compromisos del pasado.
En tercer lugar, mencionó el efecto de las tasas de interés internacionales, que subieron de manera drástica como consecuencia de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) para combatir la inflación. Este movimiento encareció las deudas con tasa variable, incrementando automáticamente el servicio de la deuda sin que haya mediado un mayor capital.
A futuro
Sin embargo, el ministro sostuvo que el nivel actual de pago de intereses sigue siendo “razonable” y aseguró que las perspectivas son más alentadoras hacia adelante. Con la expectativa de que la FED inicie un ciclo de reducción de tasas y con un guaraní fortalecido frente al dólar, el peso de los intereses debería disminuir gradualmente en los próximos años.
“La suma de estos factores hizo que temporalmente aumente la carga de los intereses, pero con las correcciones que se están dando en el mercado internacional y con el fortalecimiento de nuestra moneda, vamos a ver un alivio”, expresó.
Te puede interesar: Bella Vista resalta apoyo al Rally y la proyección turística de Itapúa