El jefe de Estado, Santiago Peña, anunció este jueves la próxima construcción de un total de 10 kilómetros de asfalto del tramo que une a la localidad de Hohenau con el Puerto Paredón, en el departamento de Itapúa. El proyecto vial será ejecutado tras 50 años de postergación con el fin de potenciar el desarrollo económico en la zona.
A través de un material audiovisual compartido en sus redes sociales oficiales, Peña dijo que “esta es una ruta que ha esperado muchísimo. El Puerto Paredón, es el más antiguo que hoy moviliza la mayor carga (exportación) dentro de Itapúa y todavía no tenía una ruta asfaltada”.
En compañía de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el intendente de Hohenau, Enrique Hahn, el mandatario precisó que la construcción de los 10 kilómetros de asfalto será la primera parte de las mejoras en infraestructura que impulsará su gobierno en la denominada Ruta de los Inmigrantes.
Lea también: FGE designa a tres fiscales en causa por persecución política en el gobierno de Abdo
“Es la primera parte de la Ruta de los Inmigrantes, una deuda que el Estado paraguayo tenía con el departamento de Itapúa, con esos inmigrantes que vinieron, y que gracias a su trabajo también permite que el Paraguay se desarrolle de manera pujante. Que esta ruta también sea la ruta que traiga más trabajo”, manifestó.
Con el anuncio se aguarda que mejore la conectividad y la movilidad en la zona beneficiada así como el potenciamiento del desarrollo económico, turístico y agroindustrial de Hohenau. El nuevo acceso al puerto Paredón permitirá agilizar el traslado de una gran cantidad de granos, ya que la citada localidad acopia más de 350.000 toneladas de granos al año.
Sin embargo, de los 9 puertos de embarque de granos existentes en el séptimo departamento, el Puerto Paredón es el único que no posee hasta hoy acceso con asfalto, lo cual constituye un conflicto constante para los productores y pobladores en épocas de intensa lluvias.
Dejanos tu comentario
Clases serán virtuales en Itapúa durante el Mundial de Rally
Con la realización del Campeonato Mundial de Rally en territorio nacional, del 28 al 31 de agosto, las autoridades educativas han decidido que los estudiantes de al menos 10 distritos del departamento de Itapúa tengan clases de forma virtual, atendiendo el gran movimiento de turistas que se espera para este evento deportivo.
El departamento de Itapúa será el epicentro del importante evento, con la ciudad de Encarnación como su principal cabecera. La competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado).
Debido a esto, el tránsito en estas zonas se ve aún más cargado que de costumbre, hecho que va enlenteciendo el tráfico en horas críticas como a primera hora y el mediodía, momento en que los estudiantes entran y salen de sus centros educativos, por lo que, a partir del lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, las clases en todas las instituciones serán de forma virtual.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
“No es una suspensión, se van a estar difiriendo las clases porque siempre se tiene en cuenta el interés superior de los niños, porque acá desde la semana pasada el tránsito ya es caótico, son muchas las personas que se esperan, se habla de medio millón de visitantes, por lo que se tiene en cuenta la integridad y el interés superior del niño”, indicó Ignacio Paiva, supervisor educativo de Encarnación, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que esta decisión no fue tomada a la ligera, sino que se llevó a cabo una serie de reuniones donde se plantearon alternativas como la de dar clases los sábados para compensar, pero que los docentes y las diversas autoridades llegaron a un acuerdo de que lo más beneficioso sería trasladar las clases al formato virtual como se realizaba durante la pandemia.
Puntualizó además que, como en esos días los alumnos no asistirán a clases, también se dará la suspensión del servicio de alimentos con el mismo mecanismo que se ha implementado este lunes y martes debido a la huelga docente, y que cuando regresen los alumnos, el servicio será reanudado con total normalidad.
Lea también: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo rector del automovilismo a nivel mundial, además de ser la federación de las organizaciones de movilidad de todo el mundo, estará próximamente en Asunción para realizar el Congreso Americano de la FIA, El evento fue inaugurado oficialmente por el presidente paraguayo, Santiago Peña, con la organización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En este foro se darán cita los líderes de la movilidad y los deportes de motor de toda América para debatir las iniciativas más importantes en materia de seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
Además, este evento será el escenario de un hito histórico para el automovilismo paraguayo, dado que el país debuta en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el Rally del Paraguay WRC, que se realizará en la región de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
En vísperas de su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó: “Me llena de satisfacción poder reunirme con nuestros miembros y socios en Asunción, con motivo del Congreso Americano de la FIA 2025 y espero con interés la reunión con el presidente Peña para debatir nuestros esfuerzos conjuntos con el objetivo impulsar la participación en el automovilismo mundial y una movilidad segura y accesible.
Agregó: “Esta reunión abre una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir nuestros conocimientos sobre movilidad y automovilismo y promover en nuestras prioridades comunes de seguridad, sostenibilidad e innovación”.
“Con la celebración del congreso, sumada al debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA hace que este sea un momento verdaderamente histórico para el país y la región, ya que seguimos desarrollando el automovilismo mundial, inspirando a nuestros aficionados en todo el mundo y dándole la bienvenida al público nuevo a la comunidad del rally”, concluyó.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Este año, el tema del Congreso Americano de la FIA será la Movilidad segura y el automovilismo en América, y el programa tratará cuatro áreas clave: la seguridad y la educación vial, la innovación y las nuevas tecnologías en movilidad, el crecimiento mundial del automovilismo y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los clubes miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento brindará la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diversos temas, entre ellos la prestación de servicios, la responsabilidad sostenible y la innovación centrada en el consumidor.
La estructura de clubes miembros de la FIA conforma la columna vertebral del gobierno corporativo y las operaciones de la federación, y cada club miembro que sea miembro pleno tiene derecho a voto en las elecciones y decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes se agrupan en dos categorías principales y algunos desempeñan ambas funciones:
- Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios de las rutas, con el foco puesto en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
- Autoridades deportivas nacionales (ASN): regulan y desarrollan los deportes de motor a nivel nacional, se encargan de organizar los eventos deportivos, otorgar las licencias y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y seis zonas deportivas. El Congreso Americano les dará la bienvenida a las regiones III y IV de la FIA, compuestas por los clubes miembros de todo el Continente Americano. La membresía global de la FIA consta de 245 clubes de 149 países, que conectan a más de 80 millones de miembros.
Sobre la FIA
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) es el organismo rector del automovilismo mundial y la federación de organizaciones de movilidad a nivel internacional. Es una organización sin fines de lucro, que se dedica a promover la innovación y abogar por la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad en el automovilismo y la movilidad.
La FIA fue fundada en 1904, tiene sucursales en París, Londres y Ginebra y reúne a 245 organizaciones miembros de los cinco continentes, que representan a millones de usuarios de las rutas, profesionales del automovilismo y voluntarios. Además, desarrolla y aplica normativas en materia de automovilismo, que se aplican también a siete Campeonatos Mundiales de la FIA, con el fin de garantizar que las competencias mundiales sean seguras y justas para todos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como destino turístico”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay atraviesa un momento histórico en el sector turístico, con un crecimiento del 50 % en los últimos dos años, lo que lo posiciona como el país de mayor expansión en la industria a nivel global.
“Los números hablan por sí solos. Este crecimiento demuestra el potencial de Paraguay como destino turístico y su proyección mundial”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista en el programa “Mina en casa”, emitido por canal 11 La Tele, donde estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana.
El mandatario subrayó que los grandes eventos internacionales cumplen un papel clave en esta consolidación. Entre ellos, mencionó el Campeonato Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto y que traerá miles de visitantes y cobertura mediática internacional, con un fuerte impacto en la economía local. También recordó la histórica designación de Paraguay como sede de las Olimpiadas Juveniles 2030, un hecho sin precedentes en la región. Otros hitos que ubicarán al país en el mapa global son la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026 y el Campeonato Sudamericano de Fútbol de Mayores, que ratifican la capacidad de Paraguay como anfitrión de congresos, convenciones y competencias deportivas de gran envergadura.
Peña resaltó, además, el creciente interés de extranjeros por establecerse en Paraguay, atraídos por la calidad de vida, el entorno económico favorable y las oportunidades laborales. Este fenómeno, afirmó, dinamiza no solo el turismo, sino también la vida social y cultural del país. “Mucho de lo que estamos viendo hoy es el fruto de lo que venimos sembrando, y los resultados más visibles probablemente llegarán en los próximos años. Esto exige paciencia, convicción y visión de futuro”, señaló el mandatario.
Con una visión de largo plazo, el titular del Ejecutivo reafirmó que el turismo será una herramienta clave para transformar la imagen de Paraguay en el mundo, impulsando empleo, inversión y desarrollo sostenible.
MOPC pone a punto Itapúa
Los trabajos realizados es de cara al Mundial de Rally, a realizarse del 28 al 31 de agosto.
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay. “Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido. La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad. Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes. Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
César Marsal, presidente del comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete
El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
ABUCHEOS A AUTORIDADES
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
ENTENDIMIENTO CON EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.