El abogado Pedro Ovelar salió al paso de la publicación de algunos medios de comunicación que sostienen que supuestamente se busca atacar a periodistas y que existe una intención de que sean convocados a revelar sus fuentes. El profesional desmintió estas versiones y aclaró que ningún periodista o medio de comunicación se encuentra en el proceso de imputación de la Fiscalía.
“Eso no es cierto, esa es una tapa de una falsedad absoluta, si escuchan mis declaraciones, yo siempre dije que el periodista no está obligado a revelar su fuente, el periodista no está obligado a guardar secretos sobre una información llegada a su poder, eso es categórico, por algo ellos no están imputados como los que difundieron la noticia filtrada indebidamente”, indicó a GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó además que sus expresiones fueron sacadas de contexto y ratificó que algunos medios de comunicación fueron parte del esquema de persecución a Horacio Cartes, con la filtración de datos privados, de su empresa y de algunos colaboradores de sus empresas.
Leé también: Latorre apunta a mayor debate en Diputados, luego de abandono de la oposición
“Cuando hablo de rendir cuentas, si utilicé esa palabra, fue en un contexto de que hablan de objetividad e imparcialidad, pero ellos formaron parte de este esquema, algunos periodistas de esos medios fueron parte de un plan para destruir a Horacio Cartes”, sentenció Ovelar.
Sin embargo, aclaró que eso no significa que eso está en la Fiscalía, ni mucho menos que periodistas o medios estarán involucrados directamente en la imputación.
“No estoy diciendo que eso está en el ámbito de la Fiscalía, no estoy diciendo que ellos están obligados a revelar sus fuentes, no estoy diciendo que tienen que ser procesados o llamados a indagatoria, pero sí estoy contando la verdad de que ellos formaron parte del esquema para filtrar, para perjudicar a Horacio Cartes y para lograr las sanciones de parte de los organismos internacionales”, puntualizó.
Te puede interesar: Audios de Giuzzio confirman que solo buscaban perseguir a Cartes, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Abdo Benítez busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, con la firma de Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“Esta carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional, no creo que una autoridad como un jefe de gabinete del Poder Ejecutivo sea la autoridad competente en cuanto a señalar si empresas o personas tienen cuentas en entidades financieras en un país. Estimo yo que no se trata de la respuesta a un pedido de cooperación internacional sobre la investigación abierta en Paraguay”, dijo Preda.
El abogado siguió sosteniendo que “realmente es muy extraño que una autoridad del Poder Ejecutivo haga esa afirmación en un documento que aparentemente se expide como un comunicado o certificado a pedido de alguien”.
Lea también: A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Inconsistencias en DD. JJ.
La publicación del periodista argentino Luis Gasulla en el portal Periodismo y Punto refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas. La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
“Los fiscales deberían evaluar esta nota para justamente hacer su pedido de colaboración internacional a aquel país, que en verdad no debería ir dirigida a un órgano del Poder Ejecutivo, sino a las entidades financieras donde se sospecha que están estas cuentas”, comentó Preda mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido este miércoles por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el abogado afirmó que este caso debe anexarse a la causa judicial que investiga las inconsistencias en las declaraciones juradas de Abdo Benítez. “Las investigaciones relacionadas a las empresas del expresidente no deberían estar desconectadas de esta investigación vinculada a las supuestas cuentas bancarias en Seychelles. Se debe buscar si sus empresas hicieron transferencias al exterior y dónde lo hicieron”, comentó.
Antecedentes
La Fiscalía impulsó la apertura de una investigación a Abdo Benítez en setiembre de 2024 debido a las inconsistencias detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en las extraordinarias ganancias que tuvieron, durante su mandato, la empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, que lo vinculan entre sus principales accionistas.
En tanto, el pasado 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio otra causa penal en torno a Abdo Benítez, acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles. El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa. En este caso, el político dijo que “La mentira se acabó”, aunque sigue sin aclarar el destino de USD 41 millones de ganancias, que la Contraloría denunció.
Te puede interesar: Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
Dejanos tu comentario
Liberan al abogado que disparó a un supuesto ladrón en Lambaré
Finalmente fue liberado el exviceministro del Trabajo, abogado Luis Carlos Orué Servín, quien disparó a un presunto ladrón que intentó ingresar a su casa en el barrio San Isidro de Lambaré.
La fiscal Verónica Mayor, de la Unidad Penal Número Tres, tomó declaración testifical al profesional, confirmándose que fue una actuación en defensa propia.
El profesional efectuó disparos hacia el techo al visualizar que el desconocido estaba trepando intentando ingresar a la residencia. Uno de los proyectiles impactó en el sujeto, identificado como Manuel Sebastián Estigarribia (36), que luego fue derivado a un centro asistencial.
“No creo que nadie tome a bien algo parecido, realmente no le deseo a nadie los momentos que pasaron. Más todavía por la familia que es lo único en que uno piensa. A mí no me importaba si llevaban algo y se iban. Es más ya habían entrado dos veces y no hice ni denuncia porque llevaron una plantera y la vez pasada, cables”, señaló Orué al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Dijo que al divisar que el hombre estaba sobre su casa y sin saber con qué intenciones estaba asomándose, pensó y tomó las medidas en su defensa.
“La verdad que es algo que no le deseo a cualquiera. Pero lo que yo hice, lo voy a volver a hacer. Si alguien entra a mi casa, le voy a volver a hacer. Eso aseguro y me reafirmo, y si me quieren procesar por eso que me procesen”, afirmó.
Contó que cuando alteó al delincuente, éste llevó la mano a la cintura para amedrentar al dueño de casa, provocando su inmediata reacción.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Prieto ocultó robo de recursos municipales para proteger a sus secuaces, acusa abogado
El abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), acusó al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de apañar el robo de los recursos económicos de la municipalidad a través de un esquema de caja paralela.
La acusación de Sánchez surge ante las afirmaciones del dirigente opositor quien mediante sus redes sociales busca minimizar la denuncia penal presentada por el interventor de la municipalidad, Ramón Ramírez, quien denunció el desvío de G 75 millones mediante cajas paralelas.
El jefe comunal alegó que sobre el hecho ya había presentado una denuncia el pasado mes de marzo, detectando el desvío de G. 800 millones. “Prieto ocultó el robo de más de G. 800 millones de recursos municipales para proteger a sus secuaces. Si bien, realizó una escueta denuncia penal de urgencia ya a sabiendas que se venía negra la morcilla de la intervención, ocultó el escandaloso robo a la ciudadanía, que ocurría en sus narices y bajo la dirección de la impoluta y única capaz de luchar contra la Corrupción, Meribeb Alonzo Vallejos (prima)“, ironizó el abogado.
Sánchez detalló que la denuncia formulada por Prieto en marzo fue innominada con la finalidad de proteger a su prima y cómplices. “La denuncia fue contra personas innominadas, jamás nombro o acuso a los verdaderos y sabidos responsables“, cuestionó.
Asimismo acotó que “Prieto mantuvo hasta junio de 2025 en el cargo a su prima, Meribeb Alonzo Vallejos, hoy implicada en las graves maniobras irregulares, y la apartó solo por nepotismo, hecho que admitió el apartado jefe comunal y no por las graves anomalías en el cobro del impuesto inmobiliario”.
El abogado dijo que según fuentes internas de la propia municipalidad, también estarían salpicados en la recaudación paralela, Nelson Segovia, hijo del concejal departamental conocido como “Tío Henrry”, Vicente Prieto, padre de Miguel Prieto, Fran Arrúa, exsecretario privado, entre otros funcionarios que ejercían el cargo de cajeros quienes se encuentran plenamente identificados.
“Ellos podrían ser imputados por exacción y alteración de datos públicos, y se exponen a 10 años de prisión. Hasta la fecha no se ha sabido de ningún tipo de sumario administrativo a ningún funcionario. Lo raro de la denuncia es que teniendo los datos de los cajeros, de los responsables de recaudaciones y de la dirección de finanzas la denuncia fue innominada”, refirió.
Según Sánchez, el propio escrito del asesor jurídico dice y reconoce la carencia total de control de la dirección de recaudaciones al no llevar la correlatividad de las facturas, así como la cantidad de facturas y la utilización de los sellos de caja, también la falta de comunicación de traslados de funcionarios y la habilitación de permisos para utilización del sistema de gestión municipal tantas veces publicitado por Miguel Prieto en sus rimbombantes discursos".
Te puede interesar: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Dejanos tu comentario
Hace meses que un juez impide comunicarse con su abogado, reclama el “Chapo” Guzmán
El cofundador del cartel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán se quejó en una carta al juez que le condenó a cadena perpetua por narcotráfico en Estados Unidos de que no le dejan recibir visitas ni hablar con su abogado, lo que para él es “vital”.
Te puede interesar: En una semana se produciría el encuentro Trump - Putin en Emiratos Árabes Unidos
En una carta manuscrita, el Chapo le dice al juez Brian Cogan, del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, que pese a que “hace 3 semanas” autorizó que su nuevo abogado Israel José Encinosa pueda visitarle, hablarle por teléfono o escribirle, “hasta el día de hoy no le han autorizado”.
El conocido narcotraficante mexicano se queja además de que no le han entregado “las dos cartas” que le escribió su abogado. Encinosa “tiene alrededor de 10 meses vatallando (sic) que le autorice el gobierno poder visitarme, hablar por teléfono”, apuntó.
Por eso, vuelve a solicitar al juez que intervenga para que le permita ver a su defensor. “Para mí es vital”, dijo en la misiva fechada el 15 de julio y de la que la AFP obtuvo una copia el martes.
Encinosa representa al narco sinaloense desde el 1 de julio, según un documento de la corte firmado por el abogado con sede en Florida.
Condenado a cadena perpetua en 2019 por dirigir una operación de contrabando de drogas a escala industrial, Guzmán se encuentra en la cárcel de seguridad máxima ADX Florence, en Florence, Colorado, conocida como el “Alcatraz de las Rocosas”, que alberga a algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos.
Famoso por escaparse en dos ocasiones de la cárcel en México -una de ellas a través de un túnel de un kilómetro que comunicaba con su celda- fue extraditado a Estados Unidos en 2017.
No es la primera vez que se queja desde la cárcel de máxima seguridad.
Además de solicitar la realización de un nuevo juicio, lo que le ha sido denegado repetidamente, había denunciado sufrir un “tormento psicológico en la cárcel” porque no le dejan salir a tomar el sol, ni a comunicarse con otros presos, ni los guardias le hablan en español.
Leé también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
También se ha quejado de que le impedían hablar o recibir visitas de sus hijas y de su esposa Emma Coronel, que también estuvo condenada a tres años de cárcel por narcotráfico y blanqueo de dinero.
Fuente: AFP