En el transcurso de este lunes, el mandatario Santiago Peña recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores concurrentes ante el Paraguay. Los emisarios pertenecen a Nueva Zelanda, Indonesia, Noruega, Suecia, Azerbaiyán y Uganda.
Se trata de Kathrin Wendy Beckett, embajadora de Nueva Zelanda; Ramzi Kazim oglu Teymurov, embajador de Azerbaiyán: Sulaiman Syarif, embajador de Indonesia; Halvor Saetre, embajador de Noruega; Torsten Ericsson, embajador de Suecia.
Las citadas embajadas cuentan con sede en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También realizó la entrega de sus cartas credenciales Robinah Kaburara Kakonge, embajadora de Uganda con sede en Estados Unidos.
Lea también: Fleitas amenaza con seguir aplicando las expulsiones: cuatro diputados en la mira
A inicios del pasado mes de febrero, también presentaron sus cartas credenciales ante el gobierno del economista el embajador de Venezuela, Ricardo Capella Mateo; tras la reactivación de las relaciones diplomáticas y consulares, el pasado 15 de noviembre, tras un periodo de 5 años.
También realizaron el mismo protocolo diplomático los embajadores de República Dominicana, Julio Simón Castaños Zouain; y de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara. La ceremonia fue realizada en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Dejanos tu comentario
Javier Milei anunció nueva visita al país
El presidente de Argentina, Javier Milei, prevé su segunda visita al Paraguay para los días 15 y 16 de setiembre, anunció ayer el embajador argentino Guillermo Nielsen, tras un encuentro con el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez. La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril.
“Con Paraguay tenemos buena sintonía, hay mucho respeto y cantidad de lazos que ayudan que avancemos más rápido (en proyectos conjuntos). Conversamos sobre la próxima visita del presidente Milei. No me quiero adelantar sobre las perspectivas de la visita, pero esos dos días demuestran la importancia que Milei da al Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Esto se encuentra fuera de duda”, comentó Nielsen en una entrevista con la prensa legislativa.
Durante su primer encuentro en Asunción, Milei y Peña coincidieron en abril pasado en avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional.
De concretarse su visita, será la cuarta reunión entre ambos mandatarios. La primera fue en la Casa Rosada, en Buenos Aires, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), y la tercera en el Palacio de López, en Asunción.
En reiteradas ocasiones, el presidente Santiago Peña destacó la buena relación con su par argentino, así también expresó su apoyo a su gobierno, principalmente en su gestión económica. “Hay una gran sintonía con Javier Milei”, fueron las expresiones del jefe de Estado. Los medios argentinos se hicieron eco de la segunda visita de su presidente a nuestro país el 15 y 16 de setiembre.
Esta será la segunda visita del líder libertario al país en menos de un año, luego de un sorpresivo encuentro bilateral en abril pasado que duró apenas 70 minutos. Aquella vez, la reunión quedó en agradecimientos mutuos y en la reivindicación de las “ideas de libertad” económica, aunque llamó la atención el carácter relámpago y no planeado del viaje, señaló el portal digital La Política on line, caracterizado por cuestionar de manera permanente al mandatario argentino.
Dejanos tu comentario
Leite inicia proceso de acreditación como embajador ante Estados Unidos
El nuevo embajador del Paraguay en los Estados Unidos, Gustavo Leite Gusinky, entregó este miércoles la copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del país norteamericano, Mónica Crowley, en lo que constituye el primer paso formal de su acreditación diplomática.
Así se informó a través de redes de la embajada de Paraguay en Estados Unidos. “Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador. La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, informaron.
El trabajo en conjunto estará enfocado en concretar más inversiones de la nación norteamericana en nuestro país, mayor comercio bilateral y un incremento en la cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional. “También, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones”, afirmaron desde la entidad diplomática.
Lea también: Ejecutivo publica informes sobre intervenciones de Asunción y Ciudad del Este
El exsenador Gustavo Leite juró como embajador el pasado 24 de julio ante el presidente de la República en un acto desarrollado en el Palacio de Gobierno. En conversaciones con la prensa, el diplomático habló sobre las prioridades de su gestión como son la cooperación educativa, científica y tecnológica.
También afirmó que brindará asistencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos. “La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló.
Dejanos tu comentario
Rechazan postergar estudio de la reforma del transporte público: “No se puede esperar un día más”
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, refirió que no considera adecuado postergar el tratamiento del proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropolitana. El estudio de la iniciativa impulsada por el gobierno de Santiago Peña se encuentra fijado para el 3 de setiembre.
“Respeto la postura de los choferes, pero el sistema del transporte público ya no puede continuar como está, ya no se puede esperar un día más, hay que debatir y tratar el proyecto, salvo que una mayoría de los senadores diga lo contrario", comentó en una entrevista con los medios de comunicación.
Las afirmaciones de Núñez surgen tras ser consultado sobre la huelga general anunciada por los choferes entre el 3 y 4 de setiembre, quienes denuncian la exclusión del sector en la iniciativa. “Esto tiene un tratamiento de código, es decir, se establecieron fechas, yo no puedo postergar, debe ser el pleno. Si alguien de los colegas solicita se pondrá a consideración, caso contrario nosotros continuaremos con el proceso”, comentó.
Lea también: El mandatario argentino Javier Milei prevé su segunda visita a Paraguay en setiembre
El legislador incluso recordó que con el establecimiento del tratamiento en código de la iniciativa, los empresarios transportistas, los trabajadores y la ciudadanía en general podrían haber acercado sus modificaciones, sugerencias o reclamos a la reforma hasta el Congreso Nacional mediante los senadores.
La iniciativa ya fue discutida mediante una audiencia pública en el Legislativo el pasado 12 de agosto. “Es una transformación que da un primer paso y que no se puede detener; se puede mejorar o corregir, pero no retroceder. El objetivo es conquistar nuevamente al pasajero y lograr una ciudad más ágil y moderna”, había sostenido la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Dejanos tu comentario
Intendente destaca que obras viales del Gobierno consolidarán el desarrollo de Luque
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría al defender los proyectos de infraestructura vial impulsados por el gobierno de Santiago Peña en Luque, entre ellos, el Corredor Vial Las Residentas, que está siendo socializado en la comunidad.
“Las tres obras importantes permitirán dar una plusvalía a las propiedades de los luqueños, calidad de vida y desarrollo”, expresó el jefe comunal, este miércoles, con relación a la duplicación de la avenida General Aquino (Tape Tujá) junto con la mejora de la intersección en el monumento de Las Residentas, y la duplicación de la ruta D025 entre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la vecina localidad de Mariano Roque Alonso.
En una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Echeverría calificó como un “show político” a la intervención que hizo ayer martes la concejal luqueña Belén Maldonado durante la jornada de Gobierno del mandatario Santiago Peña, en que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales.
La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se refirió a la supuesta falta de información sobre la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
“Es una posición política que va contra el desarrollo, no era el momento para hacer ese show, ya que miles de personas estaban siendo honradas por primera vez, como fue el caso de los adultos mayores. Dicen que no tienen información, pero hace una semana atrás se estaba socializando con la gente del Ministerio de Obras Públicas, la gente de Ruta del Este y los técnicos”, cuestionó el intendente.
Estas obras, que beneficiarán tanto a Luque como a los municipios vecinos y al departamento Central reduciendo principalmente el tránsito; tienen un plazo de ejecución de aproximadamente un año y ocho meses, e incluyen también importantes mejoras en la infraestructura vial, como la construcción de un viaducto, puentes y sistemas de drenaje.
Estos proyectos viales para Luque son financiados con recursos obtenidos a partir de la renegociación de la tarifa de Itaipú con Brasil y estarán bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc).