El doctor Jorge Querey, médico de cabecera del exsenador Fernando Lugo, confirmó que se encuentran evaluando un posible viaje a Cuba, para que se realice sus chequeos anuales en ese país. Su excolega del Senado aclaró que el traslado hasta la isla caribeña sería para su control pertinente tras el accidente cerebro vascular que tuvo el exmandatario en agosto del 2022.
“Él sigue su esquema regular de control, cada cierto tiempo. La otra vez tuvo una internación preventiva porque sospechábamos la posibilidad de un problema mayor, pero absolutamente fue descartado”, indicó Querey, este jueves, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que, hasta el momento, no se confirma si se realizará o no este viaje, pero sí existe una invitación para que Lugo vaya a Cuba. “Hay una gestión efectivamente de ir un poco ahí (Cuba), ya había sido invitado en otra ocasión y por la distancia no pudimos llevarle porque estaba muy enfermo; en un centro de rehabilitación en Cuba. Esa invitación fue reiterada”, señaló.
Te puede interesar: Exministro boliviano está refugiado en Paraguay, dice Interpol
Querey comentó que se está analizando para que Lugo realice parte de su rehabilitación en ese país, pero eso dependerá de las instrucciones y recomendaciones de los profesionales que asistan al exparlamentario. “Estamos en gestión, en hacer el chequeo anual que le corresponde allá y eventualmente, si ellos propusieran algo, ver qué es lo que proponen los especialistas, qué proponen para seguir ayudando a la rehabilitación de él”, sentenció.
En cuánto a su estado de salud actual, el médico refirió: “Dentro de su proceso de rehabilitación y todo lo que se obtuvo en este tiempo con un centro de rehabilitación aquí del país, complementando un poco el trabajo que se había hecho en la clínica Fleni de Buenos Aires, dentro de lo que podemos pretender se encuentra muy bien recuperado, en el sentido de su socialización familiar, su comunicación interna, su capacidad de comer”, puntualizó.
Leé también: Secretaría Iberoamericana anunció misión en Paraguay
Dejanos tu comentario
Por motivos de seguridad, alto funcionario de EE. UU. retrasa su viaje a Paraguay
La embajada de los Estados Unidos en Paraguay informó este viernes que el almirante de marina, Alvin Holsey, se vio obligado a retrasar su viaje a nuestro país por motivos de seguridad. Se aguarda que se concreté mañana sábado, a fin de mantener un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Tras una inspección rutinaria previa al vuelo, realizada ayer (jueves) y siguiendo el consejo de su tripulación, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, se vio obligado a retrasar su llegada a Paraguay por motivos de seguridad, que es primordial en todas las decisiones relacionadas con la aviación", refiere la sede diplomática.
Asimismo, el comunicado emitido por la embajada y compartida por la Presidencia de la República, manifiesta que “el comandante y su equipo están trabajando diligentemente para poder viajar a Paraguay mañana sábado y reunirse con el presidente Peña y altos funcionarios de defensa”.
Alvin Holsey estará acompañado del director senior del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, Roosevelt Ditlevson, secretario asistente interino del Departamento de Defensa para el Hemisferio Occidental y Joseph Humire, secretario sub-asistente del mismo organismo.
Lea también: Arrancó la danza de nombres en la Junta de Asunción para reemplazar a Rodríguez
La agenda del alto funcionario de Estado del país norteamericano también incluye una reunión con el canciller Rubén Ramírez, el ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Augusto Moreno Landaira, además de otras autoridades civiles y castrenses.
Jensen, Ditlevson y Humire también tienen previsto reunirse con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate y referentes de otras instituciones estratégicas. Las reuniones forman parte de un esfuerzo más amplio de cooperación bilateral, que busca fortalecer la seguridad regional y consolidar la colaboración militar de larga data entre ambos países.
Te puede interesar: Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
Dejanos tu comentario
Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Conforme avanza la tecnología y el alcance de las redes sociales, los peligros de que nuestra información e imagen sean utilizadas crecen, y existen casos preocupantes, como por ejemplo, la suplantación de identidad de referentes en diferentes áreas con el fin de vender o avalar productos que podrían ser perjudiciales para el consumidor.
En este caso, el doctor Gustavo Codas, conocido urólogo, denunció que su imagen estaba siendo utilizada para promocionar un medicamento que prometía a quienes lo compraran resultados tales como achicar la próstata, aumentar la potencia sexual y agrandar el pene hasta cinco centímetros.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el profesional señaló que ya realizó las denuncias a las autoridades correspondientes, dando aviso inclusive a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), atendiendo que se trata de un producto que se promociona como medicamento.
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
“Utilizaron videos reales míos, en entrevistas que yo suelo tener en la prensa, e hicieron como que yo realmente estaba hablando de otras cosas, utilizando otra voz y con la inteligencia artificial ahora se puede utilizar ese video con la voz de otra persona, incluso con los movimientos de la boca adecuados a lo que van diciendo; entonces una persona que está un poco desprevenida puede creer eso”, dijo Codas.
Remarcó que en las publicidades que aparecen, en su mayoría en redes sociales masivas como Facebook y X, se utiliza su imagen y carrera para promocionar un producto del cual él no tiene conocimiento y que tampoco cuenta con presencia en farmacias o sitios de venta verificados, ofreciendo la adquisición del mismo solo a través de redes sociales o WhatsApp.
“Me preocupa, por un lado, la suplantación propia que hacen, pero además me preocupa mucho cómo cree la gente con tanta facilidad cosas realmente mágicas; no puede haber nada tan mágico que solo se pueda conseguir a través de un WhatsApp misterioso que no te da ni una factura y que no hay ni en farmacias”, subrayó el profesional médico.
Por su parte, el director de Dinavisa, Jorge Iliuo, confirmó que desde la institución le dan seguimiento a este tipo de denuncias y que inmediatamente se comunican con las plataformas donde se dan estas publicaciones y solicitan cancelarlas, ya que estos productos no cuentan con ningún registro y cuentan con principios químicos que pueden afectar a los consumidores.
Lea también: Roban y vandalizan la Escuela Taller de Concepción
Dejanos tu comentario
Con 384 atletas, México lidera participación en Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
La cuenta regresiva comenzó y Paraguay se prepara para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior.
En esta cita deportiva, que se celebrará del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, México encabeza la delegación más numerosa con 384 atletas, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318), Chile (282) y Cuba (231).
El evento, que reúne a competidores de entre 14 y 22 años, no solo pone a prueba el talento emergente del continente, sino que también consolida el rol de Paraguay como sede de eventos internacionales.
Desde esta semana, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi refleja el clima de entusiasmo: delegaciones, entrenadores y dirigentes ya comienzan a llegar, transformando al país en epicentro del deporte juvenil panamericano.
Paraguay, anfitrión
Con 318 atletas y un equipo compuesto por 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico, Paraguay encara esta edición con el objetivo de conquistar al menos 20 medallas y proyectar su trabajo de base en el desarrollo deportivo.
“Este será mi desfile número 22. Cada uno es especial, pero este, en casa, tiene un valor único”, expresó emocionado Bruno Zubizarreta, jefe de misión, en diálogo con Paraguay TV.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo, subrayó el carácter simbólico del evento. “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Es una oportunidad histórica para todos”, remarcó.
Paraguay deposita su mayor apuesta en disciplinas como remo (con Nicole Martínez como figura destacada), squash (Fiorella Gatti), balonmano femenino, vóley de playa, atletismo y baloncesto 3x3, respaldados por una preparación intensa que incluyó 14 campamentos de entrenamiento en Asunción, varios de ellos con participación internacional.
Te puede interesar: No es un malentendido: el Mobbing y sus efectos en la salud mental
Mucho más que una competencia
Los Juegos Panamericanos Junior no solo se viven en las canchas. El evento deja también un legado económico, social y cultural: dinamiza el turismo, genera empleo, activa sectores vinculados a la hospitalidad, la logística, el transporte y la infraestructura.
A nivel país, representa una prueba de fuego para demostrar capacidad organizativa y proyección internacional.
Escenarios deportivos renovados, ciudades anfitrionas listas para recibir con hospitalidad y una ciudadanía movilizada completan el marco de esta fiesta del deporte continental.
ASU2025 en cifras
Las 6 delegaciones más numerosas son México con 384 atletas; Brasil 362 atletas; Argentina 339; Paraguay 318; Chile 282 atletas; Cuba 231.
La cita es desde el 9 al 23 de agosto y son 4 las sedes, Asunción, San Bernardino, Encarnación, San Juan del Paraná.
Son más de 4.200 atletas, de 41 países, de 14 a 22 años. Los mismos competirán en atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3x3 y 5x5, hockey, rugby, golf, esquí acuático.
Los 4 ejes son desarrollo deportivo, integración regional, promoción cultural y posicionamiento internacional.
Dejanos tu comentario
El nieto “influencer” de Fidel Castro que irrita a los cubanos
Con sus estrambóticos videos en Instagram, “Vampirach” está en boca de casi todos los cubanos. El personaje interpretado por Sandro Castro -nieto del líder de la revolución, Fidel Castro- divierte a algunos, irrita a otros y no deja de causar revuelo en la isla. Disfrazado de monje o del vampiro Vampirach, maquillado de gatito o luciendo la camiseta del Barça, este joven de 33 años, con 120.000 seguidores, suele publicar sketchs cargados de chistes simplones mal actuados.
Y de vez en cuando ironiza sobre las dificultades que vive la isla sumida en una profunda crisis con escasez de alimentos y medicinas, además de apagones cotidianos y falta de combustible. “Me levanté hoy con mi receta favorita, pollo a la cerveza... y no hay pollo”, dice en un video mientras muestra la cerveza nacional Cristal, que él mismo rebautizó como “Cristach”. Bajo el intenso sol del verano, se le ve refrescándose dentro de un viejo tinaco en una azotea, custodiado por una bandera estadounidense. “Qué mejor piscina que el tanque del gueto”, afirma.
También chacotea sobre los largos y frecuentes cortes de electricidad: “Si yo te cojo como la UNE (empresa eléctrica), te doy cada cuatro horas y de lunes a lunes”, dice en el reel, dirigiéndose a una mujer en un juego de palabras. Sus seguidores lo celebran e incluso lo llaman “próximo presidente” en redes sociales, pero voces afines al gobierno comunista piden silenciarlo.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
“Sandro no es el ‘enemigo’” de la revolución cubana “aunque por razón de su apellido haga daño, Sandro es un imbécil”, estalló el escritor Ernesto Limia en su página de Facebook. El nieto de Fidel Castro (1926-2016) “no siente cariño por su abuelo, ni respeta su memoria”, añadíó.
El Necio, otro conocido “influencer” pero afín al gobierno, expresó también en Facebook su molestia con las publicaciones y el dolor porque la policía no lo haya citado a declarar. “Lo que Sandro hace va contra la seguridad de este país” y “contra los ideales” de la revolución, argumentó.
En Cuba, activistas y periodistas independientes suelen ser citados por la Seguridad del Estado por sus posiciones antigubernamentales en redes sociales. Incluso, algunos purgan condenas por delitos relacionados con sus publicaciones.
“Grotesco”
Para Manuel Cuesta Morúa, un disidente que promueve la transición democrática en Cuba, el fenómeno Sandro refleja “la distancia de la generación de los nietos con el proyecto original de la revolución” que triunfó en 1959. Su intensa actividad en redes “de un modo grotesco” es “lo único que lo distingue del resto de su familia”, que “discretamente” goza de privilegios y encarna una nueva aristocracia cubana.
Mientras Fidel Castro vivió, los cubanos conocieron poco sobre su última esposa Dalia Soto del Valle y sus cinco hijos, de los siete que tuvo el exdirigente. Alejados de la vida política, han vivido en Punto Cero, una extensa zona arbolada al oeste de La Habana de acceso restringido por militares y reservada para la familia Castro.
En 2021, en plena pandemia, Sandro saltó a la luz en un video filtrado que lo muestra manejando un lujoso Mercedes-Benz. “Nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos juguetitos que tenemos en casa”, dice en el video viralizado rápidamente, que indignó a la población. El escándalo lo obligó a disculparse días después en redes sociales.
Pero, a finales de 2024 volvió a sacudir las redes al conocerse la celebración de su cumpleaños en el bar EFE, un negocio de su propiedad ubicado en una de las avenidas más concurridas de La Habana, cuando el país entero se recuperaba de un apagón masivo ocurrido un día antes del festejo.
Las luces de neón que iluminan el interior del local se prenden cada noche para sus clientes, en su mayoría veinteañeros, que bailan entre las cerca de diez mesas que conforman el mobiliario. Un muro grafiteado y una gran isla de Cuba en relieve, bajo la barra, completan la decoración del lugar.
Antes de la aparición de Sandro como “influencer”, surgió en 2023 una cuenta en X a nombre de su padre, Alexis Castro Soto del Valle (63), cuya autenticidad la AFP no pudo confirmar. Sus hilos reflexivos y críticos sobre la realidad económica y social de Cuba empezaban a generar polémica, pero solo duraron 11 meses.
Alexis y sus hermanos nunca ostentaron altos cargos, a diferencia de sus primos, los hijos del retirado Raúl Castro, de 94 años y quien dejó el poder apenas en 2021. Su hija, Mariela Castro Espín, es diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual y su hijo Alejandro encabezó en 2014 las negociaciones secretas con Estados Unidos, mientras que su nieto Raúl Guillermo es su inseparable guardaespaldas.
Fuente: AFP.