El Ministerio Público ratificó el pedido de desestimación de la denuncia contra el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez y Juan Carlos Duarte, exasesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY). El equipo de fiscales que llevan la causa, se ratificó que no se pudo avanzar en la atribución de hechos, teniendo en cuenta que las pruebas recabadas no las permite.
En agosto del año pasado, la fiscalía abrió un proceso de investigación contra el vicepresidente de la República Hugo Velázquez, tras la denuncia formulada por los Estados Unidos, sobre un supuesto soborno a un alto funcionario público con el fin de obstruir una indagación en su contra que amenazaba a sus intereses financieros.
Te puede interesar: Carrera civil, antinepotismo y ley penitenciaria pasaron a comisiones
El país norteamericano había afirmado que el segundo del Poder Ejecutivo junto con el exasesor jurídico de la EBY Juan Carlos Duarte habían ofrecido USD 1 millón como coima.
El 29 de diciembre del año pasado, los fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Alma Zayas y Diego Arzamendia, ya habían solicitado la desestimación de esta denuncia, que había sido formulada en contra del exvicepresidente y el exasesor de la binacional.
El Ministerio Público también había solicitado información complementaria sobre los supuestos hechos, y al no contar con tal información se realizó una investigación para obtener indicios sobre los hechos denunciados, sin embargo, no se lograron obtener datos suficientes para llevar adelante la causa.
Leé también: Celso Kennedy: los desafíos del PLRA para reconvertirse en opción política
Dejanos tu comentario
Localizan a madre de 15 años y a su bebé de 7 meses reportadas como desaparecidas
El Ministerio Público confirmó la localización de la madre de 15 años y su bebé de siete meses, reportadas como desaparecidas desde el pasado 13 de agosto en la zona de Mariano Roque Alonso.
La agente fiscal Cinthia Torres, de la Unidad Zonal de Mariano Roque Alonso, dispuso la activación de los protocolos de búsqueda y localización para dar con el paradero de Liz Camila Fariña Báez, de 15 años, y su hija Vannia Xiomara Fariña Báez, de 7 meses, quienes finalmente pudieron ser ubicadas. Así también se informó sobre la localización de un hombre de 26 años, cuyos familiares denunciaron su desaparición desde el 5 de agosto, aunque no se reveló su identidad.
“Todos han regresado a sus hogares gracias a la intervención coordinada de la Fiscalía y otras autoridades”, confirmó el Ministerio Público con una breve publicación en redes sociales.
Te puede interesar: Roban el arma y la placa a un comisario en Capiatá
Lambaré
Por otro lado, la agente fiscal Verónica Mayor, de la Unidad Penal n.º 3 de Lambaré, requirió a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias investigativas realizadas en el marco de la denuncia sobre la desaparición del adolescente identificado como Darío Alejandro López Maciel, de 17 años, domiciliado en la localidad de Lambaré.
El hecho fue puesto en conocimiento del Ministerio Público mediante nota policial, en la cual se reporta la denuncia de su desaparición desde el 6 de agosto, en horas de la tarde, del corriente año. El mismo salió del Centro Transitorio de Protección del PAINAC.
Leé también: Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco
Dejanos tu comentario
Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, el economista Ramón Ramírez, entregó el informe sobre los hallazgos en la comuna, que terminaron dando la razón a los señalamientos de la Contraloría y además incluyen otros hechos como la existencia de una caja paralela; sobre esto, el concejal Ernesto Guerin dio su parecer.
“Lo que reveló la intervención no me sorprende, yo vengo denunciando desde hace años todos estos puntos y sobre la existencia de un esquema de corrupción. Siempre sostuve que Miguel Prieto era un ladrón que debía ser desenmascarado, él es muy hábil en redes sociales y los medios de prensa para hablar de transparencia, pero él no es transparente”, expresó.
En conversación con La Nación/Nación Media, el edil manifestó que estarán a la espera de lo que resuelva de la Cámara de Diputados, es decir, si deciden destituir o no a Prieto y que aguarda que esto no demore demasiado puesto que la Municipalidad necesita urgentemente la conducción de un intendente y que por sobre todo, lo haga con transparencia.
Lea también: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado
“Toda su administración y todo su equipo conforman una gavilla de delincuentes que están en la municipalidad, incluyendo sus concejales que son cómplices de estas irregularidades, era hora de que saliera la verdad. Por eso valoro mucho el trabajo del interventor, porque hizo un trabajo excelente que está sustentado con documentaciones”, añadió.
Los hallazgos del interventor como la existencia de una caja paralela, transferencias irregulares, contrataciones sospechosas, entre otros, terminaron por demostrar que la situación municipal era mucho más grave de lo que había denunciado la Contraloría cuando solicitó la intervención de la comuna.
“No hay que olvidar que él dijo que con su prima se terminaron los hechos de corrupción en la municipalidad, pero el interventor denunció que en ese esquema de corrupción estaba involucrada su prima, o sea, además de cometer un acto de nepotismo, también está involucrada en la caja paralela”, precisó.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: celebran confirmación de denuncias ciudadanas y destape de nuevos hechos
La representante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, resaltó el trabajo que lleva adelante el interventor municipal, Ramón Ramírez, que no solo está confirmando las denuncias que presentaron ellos como organización civil; o las que hizo la propia Contraloría General que motivó la intervención misma, sino que está sacando a luz nuevos hechos que no estaba a conocimiento de la ciudadanía.
En conversación con La Nación/Nación Media, resaltó que son personas bastante técnicas, que están presentando todas las conclusiones que desde el principio ya sabían que iban a ser positivas. En el sentido de que el mayor ente contralor que tiene el país es la Contraloría General de la República emitió, con todos los técnicos que tiene, un informe sobre las evidencias que ahora el equipo de intervención está corroborando.
“Como organización civil estamos súper satisfechos, porque se confirman todas las denuncias que veníamos haciendo. Además, no es, como decían ellos, sobre una persecución política, porque acá se hacen trabajos técnicos, se corroboran con documentos. A pesar de que, no es tan bueno para la ciudad, lógicamente porque afecta a todo lo que es la gestión pública, pero sí estamos satisfechos en el sentido de la comprobación de los hechos”, remarcó.
Asimismo, resaltó que se han verificado y constatado, para presentar una denuncia tan seria ante el Ministerio Público, la existencia de un esquema de defraudación a las arcas municipales, en la administración del intendente Miguel Prieto. Ya que se emitían comprobantes legales de la municipalidad, pero los recursos no ingresaban a la tesorería finalmente.
Esquema en varias direcciones
Al respecto, la licenciada Montiel señaló que este esquema se repite no solo en la dirección de Impuestos Inmobiliario que estaba a cargo de la prima del intendente, Prieto, la cual fue calificada por el propio jefe comunal como “la más impoluta” y que gracias a ella supuestamente aumentó la recaudación. Indicó que por lo dicho por el propio Prieto, este esquema de caja paralela se repite en otras dependencias.
Remarcó que en la Municipalidad de Ciudad del Este, existe toda una cadena de responsabilidad, desde los funcionarios, directivos y hasta el intendente municipal.
Señaló que el interventor explicó que en este caso, el sistema que tiene la municipalidad permite los accesos mediante los perfiles de usuarios, en el cual la directora de Impuestos Inmobiliarios es la que tenía el administrador de la base de datos y la que, justamente, liquidó y modificó, los ingresos de los últimos años de pago, más o menos.
“Hay toda una cadena de responsabilidades. Ahí están involucradas varias personas, inclusive la gente de auditoría interna. Porque si auditoría interna supuestamente tenía ya un informe referente a hechos que se habían denunciado; y no sé si en el informe que menciona Prieto, en su supuesta denuncia también señala otro departamento, como el caso del impuesto inmobiliario. La gente de administración y finanzas también tienen que aclarar esto”, precisó.
Dejanos tu comentario
Investigan la muerte de doce recién nacidos en hospital de Ecuador
La Fiscalía de Ecuador abrió ayer domingo una investigación por la muerte de 12 bebés recién nacidos en un hospital de Guayaquil (suroeste), luego de que el Ministerio de Salud indicara que dos de las muertes podían atribuirse a contaminación bacterial.
En un comunicado, la cartera dijo el sábado que “se han reportado 12 fallecimientos de pacientes neonatos por causas multifactoriales”, en la unidad de cuidados intensivos neonatales, relacionadas con su nacimiento prematuro.
Te puede interesar: Zelenski y líderes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
El Ministerio indicó que “de acuerdo con los informes levantados” la muerte de dos de ellos se puede atribuir a “una infección por Klebsiella Pneumoniae productora de carbapenemasa”, una bacteria que suele colonizar la mucosa del sistema respiratorio y gastrointestinal.
Sin embargo, el despacho desmintió versiones de prensa de esta semana que reportaron que médicos de la institución reutilizaron tubos nasales de oxígeno. “Desvirtuamos las versiones que circulan en redes sociales sobre la reutilización de insumos médicos”, señaló.
Falta de insumos y medicamentos
La falta de insumos y medicamentos en los hospitales públicos del país es una problemática creciente que genera constantes denuncias de asociaciones de pacientes y médicos.
La tarde del sábado, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, afirmó sin pruebas en la red social X que los neonatos murieron “debido a la falta de cánulas nasales (que) no cuestan más de 4 dólares”. “Así está este país, totalmente destrozado”, agregó.
La Fiscalía dijo el domingo que recogerá los testimonios de “madres, testigos y otras personas que podrían conocer lo sucedido”. El ente acusador pidió además al hospital entregar las historias clínicas de estos casos.
Podés leer: Intervención en Asunción: Pereira adelanta que ya está culminando la fiscalización
La estatal Defensoría del Pueblo también abrió una investigación. El domingo, un delegado de la entidad recorrió el centro de salud para recabar información. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) anunció más temprano que iniciará una auditoría.
Fuente: AFP