Óscar Cabrera, presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), salió al paso de las versiones sobre una eventual propuesta de enmienda con fines de reelección, señalando que “es una mentira grande como un estadio”.
Cabrera indicó que en el momento en que se planteaba con el presidente de la República, Santiago Peña, el tema del impuesto inmobiliario para los municipios, sí surgió el debate sobre la figura de la enmienda como herramienta para lograr tal ajuste, pero aclaró que jamás se convirtió en una iniciativa y mucho menos en un plan para modificar los procesos electorales. “Esa es una mentira vulgar y oportunista”, manifestó.
Lea también: Desde Honor Colorado desmienten plan para destituir a Kattya del Senado
Agregó que es increíble tener que aclarar lo que nunca dijeron, pero que si sirve para evitar que la opinión pública se confunda, lo van a hacer. “Jamás hablamos de un proyecto de enmienda electoral, ni lo habló el presidente, ni lo hablaron los intendentes”, subrayó.
Cabrera dice que sale al paso de la mentira instalada sobre la enmienda como un objetivo electoral, “eso es falso de toda falsedad. No existe, ni nunca existió”, insistió.
El titular de Opaci expresó además que repudian que esto se esté usando para armar una estrategia política y generar ataques que están por fuera de toda lógica. “Parece un poco ridículo aclarar lo que nunca dijimos; pero lo hacemos en homenaje a la opinión pública”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Fin de la prórroga: controlarán y multarán por habilitación vencida desde el 1 de agosto
Este jueves, 31 de julio, venció la prórroga solicitada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para que la ciudadanía pueda solicitar la habilitación de sus vehículos. Es así que, desde mañana 1 de agosto iniciarán los controles, sacarán de circulación y multarán a los que no cuenten con el documento.
Según Nelson Peralta, director de Opaci, la prórroga solicitada con respecto a la patente vehicular concluye hoy, por lo que desde mañana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Patrulla Caminera tienen la autoridad para sancionar a los infractores.
“Desconozco sobre un nuevo pedido de prórroga, no tenemos una solicitud como se realizó hace un mes. Desde mañana se realizarán los controles por la Patrulla Caminera como por los municipios”, expresó Peralta, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
Recordó que todas las comunas tienen la posibilidad de cobrar por la patente, por lo que no hay excusas, y que automáticamente aquellos conductores que no hayan actualizado el documento estarán en infracción. “La habilitación al día es lo más importante desde mañana 1 de agosto para circular en todo el país”, manifestó.
Los que circulen con habilitación vencida se exponen a multas de hasta cinco jornales mínimos equivalentes a G. 557.510, que se aplicará a vehículos y motocicletas. Los rodados sin la patente serán incautados hasta que el propietario pague la habilitación y multa correspondiente.
Te puede interesar: Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
Dejanos tu comentario
Opaci muestra preocupación sobre proyecto que habilita a menores para acceder a licencias de conducir
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, dijo estar preocupado por el proyecto de ley, que se encuentra en la Cámara de Diputados, para otorgar la licencia de conducir a menores de 16 años. Peralta indicó que como institución aún no cuentan con una postura oficial.
“En forma personal, un poco preocupado por esta situación, sobre el proyecto de ley. Aclaro que la Opaci aún no tiene una postura”, refirió en entrevista a la 780 AM. Indicó que ya son varias las instituciones del Estado que muestran su postura de rechazo ante esta iniciativa.
La iniciativa cuenta con ciertos requisitos para otorgar las licencias a los menores, que “son buenos”, de acuerdo al titular de la Opaci, pero aún así causa preocupación. Detalló que incluso existe un dictamen del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) que rechaza este proyecto.
“Aparentemente, son muy buenos los requisitos (para otorgar la licencia a menores). Hemos consultado con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, donde ellos por un dictamen hecho por asesoría jurídica, inclusive, enviaron a la Cámara de Diputados la contrariedad a ese proyecto, rechazando esa posibilidad”, indicó Peralta.
Citó que existen otros componentes preocupantes en este proyecto, que son la responsabilidad de un menor, tanto en lo civil como en lo penal, y la parte emocional. “Ante esa situación, nosotros nos reunimos con gente del Ministerio de Salud, con tres áreas del Ministerio, en forma verbal ellos también manifestaron estar en contra de ese proyecto, y les pedí que me documenten esa postura y lo van a hacer esta semana”, señaló.
Agregó que se encuentran evaluando todos los factores, técnicos, científicos y médico, y en lo jurídico, que también presenta un problema, además de convenios internacionales firmados por Paraguay que tiene que ver con el cuidado de adolescentes en todo lo que sea tránsito. “Estamos haciendo todas esas evaluaciones, pero sí preocupados por esa situación”, sentenció.
Leé también: PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
Dejanos tu comentario
Habilitarán consultas de cálculo de costos
Para las consultas sobre los costos del valor imponible de cada vehículo con la nueva ley promulgada por el Poder Ejecutivo, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados fijándola en 0,3 % del valor imponible del vehículo, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) habilitará en su página oficial un espacio de cálculos.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, adelantó que en los próximos días se estará habilitando una opción especial dentro de la página web para que la ciudadanía pueda realizar un cálculo digital sobre el valor imponible de su vehículo para el pago de patentes en todos los municipios del país.
“Nosotros vamos a alzar en nuestra página, ahí van a estar, yo creo que en una semana más, cuando sea oficial, todo vamos a alzar en nuestra página. Yo creo que no va a pasar de una semana, va a estar disponible en la página de Opaci”, detalló en entrevista para la 1020 AM.
En esta hoja de cálculo se deberá introducir las características del vehículo, recordando que el valor imponible tiene que tener en cuenta la procedencia, marca y las características del vehículo. “Todo eso hace al valor impositivo, no al valor de compra”, aclaró.