El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, destacó la iniciativa del Poder Ejecutivo, “Hambre cero” y manifestó que con este programa se podrá llegar al 100% de las instituciones educativas, dando una solución a la problemática actual donde solo el 5% de las escuelas son beneficiarias de la alimentación escolar.
“Muchos chicos a través del almuerzo escolar mantienen la escolaridad, hasta los propios hermanitos van para almorzar a las escuelas. Es un programa que además de llevar el plato de comida, va a ayudar a disminuir la extrema pobreza en nuestro país”, explicó el jefe departamental.
Torres recordó que en la ley vigente, solo se puede destinar el 30% de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) a la alimentación, porcentaje que resulta insuficiente para dar una cobertura en todo el año lectivo. El actual gobernador recordó que su época de intendente recurrió a recursos propios del municipio para poder cumplir con la entrega de la alimentación escolar.
Lea también: Santiago Peña participará en foro elaborado por Financial Times
“Nosotros celebramos la idea del presidente de la República del proyecto de Hambre Cero. Creemos que es un proyecto noble y necesario. En mi experiencia en la intendencia de Santa Rita cuando implementamos el almuerzo escolar, solo podíamos dar una cobertura por tres meses”, expresó ante la 1020 AM.
Un informe de Contraloría reveló que el programa de alimentación escolar ha sido ineficiente y solo ha llegado al 5% de los estudiantes, los recursos han sido mal utilizados e inclusos malversados y ante esta situación, el gobierno nacional, apunta a cambiar el sentido en cuanto a la adquisición y distribución de la alimentación escolar.
Le puede interesar: Hambre cero: diputados y gobernadores acuerdan avances
Dejanos tu comentario
Diputados aprueban ley que amplía Hambre Cero que para incorporar transporte escolar
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en sesión ordinaria, un proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la ley n.º 7264/24, conocida como “Hambre Cero en las Escuelas”, con el objetivo de ampliar el uso de los fondos destinados al programa.
La iniciativa pretende utilizar los recursos provenientes de los royalties y compensaciones de Itaipú no solo para la provisión de desayuno, almuerzo y merienda escolar, sino también para la adquisición y el mantenimiento de unidades de transporte escolar en todos los departamentos del país.
La propuesta original fue presentada por el diputado Sebastián Remesowski y contemplaba de forma temporal y exclusiva a Itapúa por un período de dos años, no obstante, durante el debate en el pleno se resolvió ampliar el alcance a nivel nacional, ante la identificación de barreras relacionadas al acceso al transporte escolar en diversas comunidades.
Lea también: ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Durante su intervención, Remesowski destacó que la modificación responde a la necesidad de garantizar el acceso efectivo a la educación en zonas con limitaciones geográficas y de infraestructura. El parlamentario manifestó su conformidad con las modificaciones incorporadas al proyecto.
El texto recibió amplio respaldo y la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que el dictamen favorable de dicho órgano recomendó la aplicación nacional de la medida. En la misma línea, la diputada Rocío Abed expresó el acompañamiento de la bancada de Honor Colorado.
Por su parte, el diputado César Cerini, titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, señaló que su comisión también se allanó a la versión dictaminada por la Comisión de Presupuesto, considerando la situación actual y la necesidad de extender los beneficios.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, la propuesta legislativa obtuvo media sanción y será remitida a la Cámara de Senadores para su estudio. De ser sancionada, la modificación complementará el alcance del programa “Hambre Cero en las Escuelas”, incorporando medidas destinadas a facilitar la asistencia regular de los estudiantes a sus instituciones educativas.
Dejanos tu comentario
Generación de empleo: “Nuestros números están hablando en estos 20 meses”, resaltan
A través de Hambre Cero, desde marzo se han generado 17.250 empleos formales en todo el país. Desde el Ministerio del Trabajo, recordaron que una indicación del presidente Santiago Peña fue la de reducir los niveles de informalidad y en este sentido, los resultados a la fecha son bastante positivos.
“El presidente fue claro en cuanto a bajar los índices de informalidad y generación de empleo y vamos a hacer que la gente tenga mejores condiciones laborales, ese es el objetivo y creo que nuestros números están hablando, en 20 meses de trabajo, que sí se puede cuando hay voluntad política bajada a los ministros y en eso estamos trabajando”, afirmó la ministra Mónica Recalde.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que los más de 17.000 trabajadores formalizados provienen de distintas partes del país y que esto lo constataron luego de realizar visitas escuelas, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), institución con la cual hacían el control del nivel de cumplimiento desde el aspecto laboral.
“Hablamos con cada uno de los trabajadores para detectar irregularidades en el tema de las contrataciones. A partir de marzo estuvimos haciendo estos procedimientos y hubo un crecimiento exponencial en la regularización de todas las personas que están empleadas como cocineras, limpiadores, ayudantes, nutricionistas, por cada escuela, porque en el pliego existen nutricionistas que con este proceso dejaron de facturar y pasaron al seguro social”, detalló a la 650 AM.
Asimismo, adelantaron que las próximas actividades de control incluirán escuelas del interior del país, y en este sentido, ya han conversado en primera instancia con los gobernadores, dado que existe una directriz del Poder Ejecutivo de ser implacables en el cumplimento del contrato, pago de salarios, inscripción al seguro social, pago de horas extras, entre otros.
“Fueron contratadas hermanas, tías, madres, abuelas e incluso papás. Muchas de las mujeres encuestadas relataron que es la primera vez que acceden al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), a una tarjeta de débito donde le depositan su dinero. También es muy positivo porque el empleo se queda en la comunidad, entonces hay movimiento económico, el impacto tremendo que tuvo este programa en la generación de empleo también hay que resaltar”, expuso.
Le puede interesar: Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.