El viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Federico Mora, se refirió sobre algunas confusiones generadas en torno al proyecto presentado por el Ejecutivo, “Hambre cero en las escuelas”, y garantizó que el programa Arancel cero continuará con normalidad, dentro de la reingeniería prevista con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
“No se altera, no se toca ni queda afectado el Arancel cero, que es una conquista estudiantil. Esto implica unos USD 20 millones al año para reemplazar los aranceles en las universidades y está totalmente garantizado; ayer (miércoles) mantuve una reunión con el ministro del MEC, Luis Ramírez, y la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, para acordar y dar este mensaje y que no haya confusión al respecto”, aseguró Mora para la 1020 AM.
Aparte de desmitificar algunos puntos consecuentes que han sido tratados con el proyecto de “Hambre cero”, para el viceministro resulta sumamente importante evitar cualquier tipo de controversias sobre un programa tan indispensable como el presentado por el Ejecutivo. Informó que para asegurar el mantenimiento del Arancel cer”, como recurso será utilizada la fuente de financiamiento número 10.
Lea más: Fracaso del Fonacide “ameritaba tener liderazgo” para generar cambios, afirmó Ovelar
“Es decir, pasaría a utilizarse fondos genuinos del Estado y esto además otorgaría mayor previsibilidad a las universidades porque la fuente 30, que es como se cubría el programa, se daba por partes y sin tener la certeza suficiente de la cantidad y el momento del desembolso. Ahora, con la fuente 10, esto quedará presupuestado y las universidades sabrán cuánto recibirán cada año en concepto de Arancel cero”, señaló Mora.
De este modo, el viceministro aseguró que están establecidas todas las garantías para iniciar el año lectivo en las universidades públicas, sin que dicho plan sea afectado. Con respecto al proyecto “Hambre cero”, más allá de las confusiones habituales con cada plan, destacó las coincidencias observadas desde la propia ciudadanía, teniendo en cuenta cómo se ha entendido la importancia de asegurar una cobertura del 100 % en alimentación escolar.
Lea también: ¿Qué sucederá con la alimentación escolar en el 2024?
Dejanos tu comentario
Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
El presidente de la República, Santiago Peña, tiene identificada a la industria forestal como uno de los segmentos estratégicos para la industrialización del Paraguay, razón por la cual, acompañado por sus ministros y una delegación de empresarios paraguayos, expuso a Finlandia todo lo que nuestro país tiene para ofrecer, destacando su economía estable, energía 100 % renovable, bono demográfico, tierra fértil y una ubicación estratégica.
La visita de Estado finaliza este sábado 2 de agosto, y como resultado de su política diplomática, Peña concretó acuerdos trascendentales con la mirada en fortalecer la industria forestal mediante la capacitación profesional de la juventud y la aplicación de tecnología de punta.
Durante su estadía, el mandatario firmó convenio con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, considerado el número uno en maquinaria forestal. Estas alianzas impulsarán la formación y capacitación de 300 jóvenes en el rubro de la industria forestal.
La cooperación educativa concretada en la ciudad de Jyväskylä, considerada como un polo industrial, permitirá a los jóvenes adquirir conocimientos en Finlandia y Uruguay, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
“Con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, nos une una visión en común: transformar a nuestras naciones a través de la educación, la innovación y el desarrollo sostenible. Finlandia demostró al mundo que es posible pasar de la pobreza al bienestar apostando por el conocimiento, reafirmó mi compromiso de seguir por ese camino”, había sostenido Peña respecto a su reunión con su par finlandés, en el Palacio Presidencial de Helsinki, el miércoles 30 de julio.
Lea también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Generación de empleos de calidad
El gobierno del economista considera que la industria forestal representará una de las mayores inversiones del país, razón por la cual Paraguay apunta a replicar su modelo augurando importantes inversiones y generación de fuentes de empleo. “Queremos aprender, cooperar y crecer juntos porque Paraguay tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de progreso con una identidad propia”, dijo Peña, teniendo en cuenta que el sistema educativo de Finlandia es ampliamente reconocido como uno de los mejores en el mundo.
Replicar modelo forestal
Finlandia es uno de los líderes mundiales en exportaciones forestales, con envíos que superan los USD 14.000 millones al año. Este crecimiento fue posible gracias a una política de reforestación sostenida, acompañada de una fuerte industrialización del sector.
Peña también concretó la firma de dos memorandos de entendimiento con Finlandia vinculado también al ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático. Ambos acuerdos buscan fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
“El entusiasmo de los inversionistas y la respuesta del sector privado muestran que Paraguay está consolidando una nueva base industrial. Tenemos recursos naturales extraordinarios, un marco normativo competitivo y una visión clara: atraer inversión, generar empleo de calidad y fortalecer nuestras exportaciones”, había sostenido el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien formó parte de la comitiva junto con el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros.
Dejanos tu comentario
Peña destaca potencial como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el Gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medioambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.