El exsenador y referente del Partido Colorado Juan Carlos Galaverna celebró la iniciativa del Poder Ejecutivo de presentar el proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas”. Detalló que es una propuesta que ya se venía trabajando y que espera que tenga el estudio correspondiente en el Congreso Nacional.
“Estaba muy pendiente de ese anuncio, porque las conversaciones en el comando político, veníamos hablando hace un poco más de 2 meses. Ahora se concretó con la presentación en el Congreso y esperemos que las cámaras hagan el estudio minucioso que corresponde”, indicó en entrevista a la 780 AM.
Podés leer: Acuerdo entre Paraguay y UE no se aplica con condiciones, aseguran
Dijo que confía en que esta propuesta sea para bien, ya que se trata de una iniciativa con muchas expectativas. “Hay mucho entusiasmo en el equipo de la posibilidad de éxito del replanteo y Dios quiera que sea para bien. Confío en que puede ser para bien”, apuntó el exlegislador.
Para Galaverna, se trata de un cambio incluso drástico, pero que podrá cambiar el esquema que ha fracasado para la provisión de alimentos en las escuelas. “Es un cambio hasta drástico, si se quiere, lo que se proyecta. Lo que no podemos negar, sin entrar a hacer juicio de valor, sobre la moral y gestión transparente de los intendentes, es que el sistema ha fracasado hasta hora, no se ha logrado el éxito y lo que se busca es el éxito”, manifestó.
Con este proyecto, el exsenador sostuvo que se podrá aumentar en un número importante la alimentación escolar. “Según los informes estadísticos, apenas se llega al 5 % del alumnado de la población escolar. La intención es llegar al 100 %. Si superásemos el 50 % este año, yo ya estaría satisfecho”, sentenció.
Te puede interesar: “Tenemos que llegar a un acuerdo de ganar-ganar”, dice canciller sobre Itaipú
Dejanos tu comentario
Ministra de Trabajo aclara que eventual feriado no obliga a empresas a cerrar este viernes
La ministra Mónica Recalde informó que, ante el eventual feriado que sería decretado para este viernes por la clasificación de la Albirroja, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) ya se encuentran trabajando con las directrices dirigidas a las empresas para la organización, planificación y comunicación correspondiente a sus trabajadores para la jornada siguiente al partido de Paraguay ante Ecuador, mañana jueves de local. La ley que permitiría esta posibilidad fue promulgada hoy por el presidente Santiago Peña.
“Nosotros estamos por publicar una serie de directrices que van a tener que realizar las empresas, independientemente a que se dé o no la clasificación de Paraguay, que ya es casi un hecho”, señaló Recalde, quien había anticipado esta mañana que el mandatario ya había firmado la ley 7544, poco antes de que su promulgación fuera oficializada por la Presidencia de la República en una conferencia de prensa al mediodía.
“Ya está firmado el decreto, lo que pasa es que para que ejerza fuerza el decreto tiene que estar publicado en la gaceta oficial, la promulgación de la ley ya está firmada, es lo que estamos esperando. Existe un acto del Ejecutivo que es el decreto que declara el feriado, son dos actos que estamos esperando. Lo que a nosotros nos da fuerza legal para sacar el comunicado es la promulgación de la ley, y tiene que estar publicado para que cause efecto”, explicó la ministra en conversación con la 1080 AM.
Explicó también que, “como es la primera vez que vamos a aplicar esta ley, donde se va a celebrar un feriado en tan corto tiempo, lo que vamos a pedirle a las empresas es que ya se puedan organizar y que ya envíen a sus trabajadores los comunicados correspondientes para que van a asistir a su lugar de trabajo el día viernes, independientemente al resultado”.
Aclaró que las empresas deberán decidir abrir o no sus respectivos locales, ya que no están obligados a cerrar como lo establece el Código del Trabajo, lo que les habilita a seguir con sus actividades. “Siempre y cuando retribuya a su trabajador el 100 % de la remuneración (doble) de ese día trabajado, esa es la única condición que pone el Código de Trabajo”, puntualizó.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Peña promulgó ley que permitirá decretar feriado por clasificación de la Albirroja
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este miércoles la ley 7544 que le facultará a decretar feriado este viernes por la clasificación de Paraguay a la Copa Mundial de Fútbol, tras 16 años de ausencia, a la espera de los resultados de los partidos de eliminatorias sudamericanas de este jueves. La Albirroja recibe a la selección de Ecuador, sin embargo, sin importar el resulta local, mientras Argentina gane o empate contra Venezuela en Buenos Aires favorecerá automáticamente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
La “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales” autoriza al mandatario la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, que anteriormente solo se podía por ley para su alcance nacional. El anunció se realizó en una conferencia de prensa por parte del vocero de Gobierno, Guillermo Grance, y el ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
“El Poder Ejecutivo, este año presentó como una iniciativa legislativa al Congreso, una ley que tenía por objeto sistematizar, reglamentar y modernizar nuestro sistema normativo de feriados y asuetos. En este sentido, el Congreso Nacional ha sancionado la semana pasada la ley 7544, la cual ha sido hoy promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo”, informó el asesor jurídico de la Presidencia.
Se trata la ley que determina los feriados nacionales de la República, se establecen feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo instituir otros feriados en situaciones especiales. “En esta ley hemos mantenido los feriados nacionales que tenemos, y es importante agregar, se sumó un nuevo feriado nacional que es el 20 de junio de todos los años, que va ser el día de la jura de la Constitución Nacional de 1992 como una forma de celebrar que los paraguayos hace 36 años y con la Constitución 33 años, estamos viviendo en un régimen republicano”, agregó.
La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo podrá todos los años fijar tres feriados adicionales para conmemorar celebraciones especiales o para fomentar la actividad turística dentro del país. “Esos tres feriados deberán ser establecidos por decreto, fundados por el presidente de la República”, explicó Moreno.
Feriado del 5 de setiembre
Con relación al feriado para el viernes 5 de setiembre, indicó que estará sujeto al resultado o la clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol para el Mundial del 2026, que tal como establece la nueva normativa, se debe dar por un decreto firmado por el presidente de la República.
“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero obviamente va a depender de eso (la clasificación). Desde luego, estamos todos muy entusiasmados con la Selección Nacional, así que vamos a estar a la expectativa, con la aclaración debida que en caso de que así se decrete el feriado con un buen resultado, ese feriado va a ser para el sector público y el sector privado”, describió Moreno.
“Es muy importante aclarar, todo lo que tiene que ver con servicios de salud se va a prestar en condiciones de normalidad el viernes, en caso se dicte el decreto. La ciudadanía que tiene cirugía programada, que tiene consultas programadas, tiene que estar tranquila, porque el viernes, pase lo que pase van a ser tratados”, aclaró el representante del Ejecutivo en conferencia.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido", sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
El alto funcionario de Estado manifestó que en el marco legal paraguayo debe existir una ley especial para cualquier intento de privatización. Agregó que la unificación de las citadas instituciones es fundamental, teniendo en cuenta que la generación de energía por parte del sector privado es una de las metas del gobierno del mandatario Santiago Peña.
“Tiene mucho sentido que toda la parte energética vaya bajo la égida de lo que es el Ministerio de Industria y Comercio, porque no existe industria sin energía tampoco. Entonces, hay mucha sinergia entre ambos campos de la economía paraguaya. Desde el punto de vista nuestro, que somos neutrales porque estamos por fuera de esto, nos parece mejor tenerlo ahí en el Ministerio de Industria que en el Ministerio de Obras”, puntualizó Fernández Valdovinos.
Te puede interesar: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Dejanos tu comentario
Plantean cambios al reglamento: presidencia del Senado podría extenderse hasta el 2028
Varios legisladores presentaron un proyecto de resolución para modificar el reglamento interno de la Cámara de Senadores y será estudiado este miércoles en sesión ordinaria, tras una adenda al orden del día. Mediante la iniciativa, se plantean ajustes a los artículos relacionados con la elección y duración de los cargos de presidencia del Senado.
Los artículos a ser modificados son los siguientes: 6, 11, 36 y 76, en los cuales se aborda la incorporación de los nuevos legisladores, la conformación de la Mesa Directiva y de las comisiones, el periodo y la duración de los mandatos.
Una de las novedades radica en lo referente al artículo n.º 2 de este proyecto, que señala que la elección prevista para el periodo comprendido desde el 1 de julio del 2027 al 30 de junio del 2028 se realizará una vez aprobada la presente resolución“, por lo que de aprobarse, en la sesión de este miércoles 3 de septiembre, se definiría la Mesa Directiva hasta el 2028.
Lea también: Gobernador desmiente distanciamiento con el Poder Ejecutivo
Asimismo, dispone una salvedad sobre esta elección, ya que “será de carácter excepcional y transitoria”, y que únicamente será aplicada en el periodo legislativo mencionado. Cabe mencionar que el actual presidente del Congreso, Basilio Núñez, ya fue electo también para el periodo 2026-2027, por lo que a través de estas modificaciones, podría extenderse su mandato hasta el 2028.
“El último periodo legislativo coincide con el cierre del ciclo político quinquenal, en el que suelen concentrarse las elecciones generales y cambios en el Poder Ejecutivo, como igualmente en el ámbito legislativo. Por ende, resulta necesario evitar que la elección de autoridades se superponga con campañas electorales nacionales, de esa manera reduciría el riesgo de politización excesiva”, señala la iniciativa.
Le puede interesar: Diputados sanciona primera parte del paquete económico remitido por el Ejecutivo