El ministro de Minas y Energías de Brasil Alexandre Silveira se refirió al supuesto plan del gobierno brasileño de dejar sin efecto el acuerdo tarifario que mantiene con Paraguay por la energía de Itaipú, versión que fue publicada en los últimos días por un medio de comunicación del vecino país.E l ministro, en una entrevista con la prensa, indicó que es “natural” que exista cierto estrés en momentos como este, refiriéndose a las negociaciones entre ambos países en lo que refiere la tarifa de la binacional.
“Estamos en una negociación diplomática, el modelo de gestión compartido de Itaipú es un modelo de suceso. Cuando son las fechas de revisión de los anexos, si se rescata en la historia, siempre hubo un estrés, natural, legítimo, porque las características del Brasil y de Paraguay son diferentes, Paraguay es un país menor, un país en el que Itaipú tiene una función más ejecutiva, de logística y de inversiones de infraestructura en Paraguay más que en Brasil”, fueron las expresiones del ministro brasileño.
Silveira adelantó que se reunirá el próximo lunes con el director de la Itaipú Binacional, lado brasileño, primero para establecer internamente la postura que será tomada. “Tengo una reunión marcada el lunes con la margen izquierda que es Brasil con el director de Itaipú, a fin de que podamos avanzar, primero internamente a fin de madurar (la postura). Ya tengo una posición colocada que seremos extremamente rigurosos en la cuestión tarifaria del país”, manifestó.
Leé también: Venezuela: inhabilitación de candidata “es una agresión más a la democracia”, opinan
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión?
Tras su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria? Estas son algunas cuestiones clave tras el juicio histórico contra el expresidente ultraderechista, sentenciado el jueves por la corte suprema por haber tratado un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años, no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, explica a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico. Según la corte suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de setiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso.
A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar. Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”. Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.
En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud. El excapitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018 y ha sido operado varias veces desde entonces. En mayo, el exmandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
¿Puede beneficiarse de una amnistía?
El campo bolsonarista va “con todas las fuerzas” a “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al expresidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro. El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación “la semana que viene”. Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.
De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Acabaría delante de la corte suprema. Algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional. “No hay lugar” para una amnistía por el Congreso en los casos de “crímenes contra la democracia”, señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.
¿Quién sucederá a Bolsonaro en las presidenciales?
Incluso antes de la condena, Bolsonaro ya estaba inhabilitado hasta 2030 por desinformación electoral, pero confiaba en anular esa prohibición y ser candidato en las elecciones de 2026. Sus aliados más cercanos rechazan por ahora hablar de una sucesión. “No tenemos otro plan, él es el plan A, B y C”, afirmó el diputado afín Sóstenes Cavalcante. Pero tras bastidores, el nombre de Tarcísio de Freitas, gobernador del estado de Sao Paulo, es visto por muchos como el futuro líder de los conservadores.
Una figura hasta ahora moderada, este exministro de Bolsonaro endureció su discurso últimamente, con ataques frontales a la corte suprema. Aunque dice no ser candidato, prometió que si lo fuera otorgaría un indulto presidencial a su mentor en el primer día de su mandato en caso de resultar electo. “Puede heredar el capital político de Bolsonaro, pero ese tipo de discurso puede alejar a los electores moderados”, estima Mayra Goulart, politóloga de la Universidad federal de Rio de Janeiro.
¿La condena puede beneficiar a la izquierda?
Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, el gobierno de Lula mejoró recientemente su imagen, con una aprobación que subió de 29 % de 33 %, a pesar de un rechazo aún elevado (38 %).
El izquierdista, de 79 años, se presenta ahora como defensor de la “soberanía” nacional, frente a la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra Brasil en represalia por el juicio contra su aliado Bolsonaro. Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, en una entrevista el jueves al canal TV Bandeirantes Lula dio un paso atrás: “Todavía no me he definido como candidato”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
65 ambulancias para Villa Hayes: “No venimos a hacer promesas, venimos a entregar resultados”
A través de la Itaipú Binacional, el Gobierno hizo entrega de 65 ambulancias completamente equipadas para la región del Chaco paraguayo, el acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La entrega de estas ambulancias se da en el marco del plan de renovación de la flota del SEME, con apoyo de la Binacional, para el fortalecimiento del sistema de salud pública.
“Esta mañana no venimos a hacer promesas, esta mañana venimos a entregar resultados concretos, hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos todavía muchos planes futuros que queremos hacer. Hoy simplemente venimos a cumplir parte de las acciones concretas y que lugar, en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente Peña en su intervención.
“Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria”, detalla el informe del Gobierno.
Leé también: Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
El presidente destacó que estas 65 ambulancias, se suman a las 73 ya entregadas en otras regiones del país, completando un total de 138 ambulancias, en el marco de la renovación de la flota del SEME que estarán al servicio de toda la ciudadanía.
“Ambulancias que están al servicio, no de un municipio, no de una gobernación, están al servicio de la gente, de las comunidades, yo quiero que esté muy claro, esta no solamente es una cifra, no es un monto de dinero que representa la compra, esto se trata de salvar vidas, porque una ambulancia cuando llega a tiempo o en forma, marca la diferencia entre la vida y la muerte”, resaltó.
Con autoridades unidas el pueblo gana
Por otra parte, el mandatario instó a la unidad y el trabajo conjunto entre todas las autoridades nacionales para beneficio de la ciudadanía, principalmente a los representantes del partido de Gobierno, el Partido Colorado.
“Hoy el Paraguay goza de una estabilidad política, nuestro partido, partido de Gobierno celebró ayer 138 años de su fundación, un partido grande, complejo, donde muchas veces al interior del del partido era lo que predominaba en el escenario político, y cuando las autoridades se pelean quien sufre es el pueblo, cuando las autoridades trabajan, cuando las autoridades usan su energía para trabajar el pueblo ve los beneficios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Itaipú y el futuro energético diversificado
Una apuesta a la diversificación energética, al futuro, a las energías renovables para el país que se empieza a materializar con el la planta solar flotante de Itaipú.
La futura Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de Itaipú ya es un hecho, con la reciente instalación del primer conjunto de flotadores que empiezan a emerger como parte del futuro energético del país, mediante esta fuente renovable.
Fueron 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) que se instalaron en la margen derecha de la binacional, conforme indicó el Ing. César Vega, de la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional.
“El montaje de segmentos incluye unir los distintos tipos de flotadores unos con otros y montar los paneles en el flotador sobre estructuras de duro aluminio. Estos luego se van armando por líneas y se van empujando al embalse”, explicó el profesional.
Un dato importante es que el clima favoreció el avance de esta etapa, dijo, en lo que respecta al montaje de estos segmentos, lo que permite continuar los trabajos dentro del plazo previsto.
Esto, teniendo en cuenta la complejidad del proceso, para lo cual los trabajadores involucrados en el proyecto recibieron una capacitación teórica en la que se familiarizaron con las partes a ser ensambladas. “El equipo va adquiriendo cada vez mayor experiencia y, por tanto, se irán optimizando los tiempos de lanzamiento”, agregó.
A su vez, el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, mencionó que la primera etapa de la PSF prevé el montaje de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores.
Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y una alta resistencia a condiciones climáticas severas. Una vez operativa, se estima que la planta solar flotante tenga una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
Especificó que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en estadíos avanzados.