Ministro de Defensa evaluó oferta argentina para adquisición de radares
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional (MDN), el general Óscar González se reunió con su homónimo argentino, el ministro Luis Petri, con quien conversó sobre la intención de nuestro país de adquirir radares para el control del espacio aéreo. El secretario de Estado paraguayo manifestó sobre la importancia de adquirir equipos que sean compatibles con el sistema del vecino país.
“Debemos comprar radares que nos sean útiles, tenemos que comprar exactamente lo que nos importa. Estratégicamente nos vendría bien contar con estos radares porque son sistemas compatibles entre ambos países”, expresó González en conversación con el medio argentino, Zona Militar.
En este encuentro entre pares, el ministro recibió la oferta de los equipos por parte de Invap, una empresa argentina especializada en equipamientos tecnológicos de alta complejidad. El general señaló que aún no está definido cuándo iniciará el proceso de licitación pública, pero que de momento siguen evaluando lo que ofrecen los diferentes países en cuanto a tecnología para el control aéreo.
La prioridad es adquirir nueve radares que darán cobertura total al espacio aéreo paraguayo, con una altura aproximada de 2.000 pies. El ministro argentino por su parte, explicó a González sobre los beneficios que tendría nuestro país en caso de que adquiera la radarización del territorio paraguayo por parte de la industria argentina.
Asimismo, un sistema compatible de radares entre Argentina y Paraguay, resultaría conveniente para la lucha contra el crimen trasnacional y el crimen organizado. Ambos ministros coincidieron en que las naciones deben seguir un mismo objetivo, teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros, terrestres, fluviales y aéreos, que deben ser resguardados por parte de las Fuerzas Aéreas en la zona fronteriza.
Esta visita del ministro se dio luego de la entrada en vigor de la ley N.° 7151/2023 que establece los mecanismos para la compra y puesta en funcionamiento de un sistema de radares, vigilancia y protección para cubrir todo el espacio aéreo nacional para la defensa territorial. Petri y González además abordaron la agenda de cooperación entre ambos países, y el ministro argentino fue invitado a visitar Paraguay, de modo a seguir estrechando vínculos en materia de defensa.
Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″
Compartir en redes
La Cámara de Senadores autorizó en la última sesión ordinaria, el ingreso temporal de 54 efectivos militares de Estados Unidos, en el marco del programa “Amistad 25″, que incluye la atención médica a población vulnerable y entrenamiento para el personal de las Fuerzas Armadas Paraguayas.
“Van a participar médicos americanos y de las Fuerzas Armadas de Paraguay, vienen profesionales de primera línea, con equipamiento de la misma característica, es demasiado importante el servicio que ellos van a dar a favor de las comunidades”, expresó el ministro de Defensa, Oscar González.
Según el secretario de Estado, el operativo de atención médica está previsto en varios puntos del país y esto forma parte de un programa impulsado por parte de los Estados Unidos en el marco de las relaciones bilaterales. “Ellos cumplen y nosotros con mucho beneplácito aceptamos y los apoyamos”, añadió.
Las jornadas de atención médica irán desde el 2 al 16 de agosto en los siguientes lugares:
el Hospital del Trauma
Hospital de Luque
la Unidad de Salud del Hospital del Trauma
el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Para el efecto, se utilizarán las propias instalaciones de hospitales mencionados y si es necesario se montarán carpas, precisó el ministro a la 920 AM.
Además de la atención médica, el ejercicio permitirá a las Fuerzas Armadas paraguayas mejorar su capacidad de respuesta ante crisis. El entrenamiento incluirá simulaciones de atención en emergencias y actualización de protocolos médicos.
Paraguay ya ha autorizado anteriormente la presencia de militares estadounidenses, como los 10 instructores del 7° Grupo de Fuerzas Especiales que capacitaron a 40 militares paraguayos entre 2024 y marzo de 2025. En este caso, “Amistad 25” tiene un enfoque sanitario. “Hasta los pacientes ya están a la expectativa, esto ni siquiera necesita de mucha difusión porque ya saben se realizará”, expuso.
TSJE finaliza evaluación técnica de las ofertas para la compra de máquinas de votación
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó este miércoles que concluyó la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de 28.000 máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley 6318/19. Las mismas serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y en las presidenciales del 2028.
De las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democratico, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. Las ofertas de las firmas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas.
Desde el ente electoral detallaron que se establecerá un plazo de 7 días hábiles para que las empresas puedan formular sus protestas. Luego, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tendrá un periodo de 35 días para expedirse sobre las eventuales protestas. Las citadas empresas han sido rechazadas por cuestiones “sustanciales, formales y técnicas”.
Superado el citado proceso, se pasará al analisis de las ofertas económicas presentadas por las empresas que finalmente deberán ser analizadas para la etapa de adjudicación. El precio de referencia establecido en la licitación es de USD 93 millones.
El TSJE aguardaobtener para este año un total de 5.000 máquinas de votación par iniciar el proceso de capacitación a la ciudadanía y a los miembros de los partidos políticos, además de avanzar en la capacitación interna de sus funcionarios.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió sobre el plan de contingencia que impulsará el Gobierno de concretarse el paro de buses por un lapso de 72 horas previsto para el próximo 21 de julio. Señaló que su institución destinará 203 rodados como parte del plan de apoyo al Viceministerio del Transporte, que prevé más de 1.000 vehículos para las tres jornadas de huelga.
“Ya tenemos todo el plan de apoyo para el Viceministerio del Transporte, están previstos 102 vehículos de las Fuerzas Armadas de la Nación, 58 vehículos de envergadura mayor, como buses, camiones, y 43 vehículos livianos. Ya tenemos a los conductores con sus números de cédulas y las chapas”, indicó el general retirado, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Tenemos previsto también los ejes, el primero es acceso norte por la ruta PY03, el segundo eje es Aviadores del Chaco, el tercero es Capiatá por Mariscal López, el cuarto es Capiatá por Eusebio Ayala, el quinto eje es Acceso Sur y el quinto es Lambaré”, detalló el funcionario de Estado.
González puntualizó que los buses grandes por cada vuelta tendrán la capacidad de transportar a aproximadamente 40 personas, mientras que en los vehículos livianos pueden ser trasladados 4 personas. “Hay otras instituciones que también se sumarán al plan de contingencia, la cifra de los 203 vehículos solo corresponden a nuestra institución”, aclaró el titular de Defensa Nacional.
Al plan de contingencia se sumarán también los rodados pertenecientes a la administración Nacional de Electricidad (Ande), de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, entre otros entes. “El presidente de la República, Santiago Peña, nos dio la orden de que se coloquen a disposición de la gente todos los vehículos del Estado. Los trabajos iniciarán a partir de las 5:00 de la mañana”, expresó.
Aseguró que los vehículos ofrecerán toda la comodidad necesaria para asegurar a los ciudadanos un viaje seguro. “Se contará con la asistencia de efectivos militares, especialmente en el caso de los camiones grandes, se tendrán escaleras, entre otras cosas necesarias para que el camión sea lo más amigable posible sobre todo para las personas mayores”, refirió González.
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
Compartir en redes
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
Parte de los equipos, armas, materiales explosivos y otros hallados en el campamento.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.