La familia del político liberal Óscar Denis reclama la entrega de datos íntegros de las informaciones que se podrían obtener de los teléfonos y notebook de la cabecilla del EPP, Carmen Villalba. Foto: Gentileza
Beatriz Denis: “Tenemos buena comunicación con el gobierno”
Compartir en redes
A pesar de la falta de evidencia precisa para localizar a su padre, Beatriz Denis resaltó el permanente respaldo del gobierno actual en el proceso de investigación y localización delexvicepresidente de la RepúblicaÓscar Denis, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 9 de setiembre de 2020.
“Tenemos buena comunicación con el gobierno, con el ministro del Interior. Estamos hablando en la semana una o dos veces, hablamos y mensajeamos con la gente de las Fuerzas de Tarea Conjunta, preguntando si hay avances en las informaciones, si hay algo nuevo, pero lastimosamente no hay informaciones precisas que nos lleve a encontrar a papá”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
No obstante, la familia del dirigente liberal reclama actualmente la entrega de datos íntegros de las informaciones que se podrían obtener de los teléfonos y notebook de la cabecilla del EPP, Carmen Villalba, recluida en la cárcel del Buen Pastor.
“Hoy se presentará la solicitud para tener toda la información en bruto, todo lo que pudieran ver en esos aparatos, una copia espejo es lo que solicitamos para que se nos entregue en la brevedad posible. Todo es valioso para nosotros, todo lo que se pudiera encontrar, tener como para llegar a encontrar a los 3 secuestrados”, refirió.
La solicitud fue realizada al Juzgado de Garantías N° 2 del Crimen Organizado. “Pedimos que sea en un corto tiempo posible, ojalá que podamos acceder a estas informaciones, ya nomas. Queremos acceder a esto para luego seguir realizando los trabajos de búsqueda, ya sea en las zonas donde nos brindan alguna información y donde el fiscal estaba haciendo un planeamiento, en el sitio donde estuvo papá con Adelio (capataz de la familia). Vamos a seguir buscando a papá, no sé cuánto tiempo nos llevará esto, pero la familia no descansará hasta encontrarlo”, indicó.
Gobernadores del Paraguay acompañaron al presidente Santiago Peña en un encuentro con empresarios e inversores agroindustriales del Brasil. Foto: Gentileza
Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita a la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil, contó con el respaldo político de una delegación de gobernadores del Paraguay, en el marco de un conversatorio con empresarios e inversores del sector agroindustrial.
Los jefes departamentales destacaron la unidad de gestión y el compromiso conjunto de acompañar la estrategia de desarrollo impulsada desde el Ejecutivo.
Los empresarios brasileños manifestaron un fuerte interés en invertir en Paraguay, valorando las condiciones ventajosas que ofrece el país, como su producción eficiente, infraestructura logística avanzada, impuestos competitivos y una relevante integración regional.
Se destacó especialmente la ubicación estratégica de Paraguay, la disponibilidad de energía limpia y a bajo costo, así como la estabilidad macroeconómica que brinda un entorno propicio para el crecimiento conjunto.
El presidente Peña, junto a los gobernadores, subrayó la intención del país de forjar alianzas duraderas con el sector privado regional. “Paraguay está listo para crecer de la mano de quienes confían en nuestro potencial”, expresó durante el mensaje que fue recibido con optimismo por los participantes.
Doble significado
La presencia de los gobernadores tuvo un significado doble: proyectar la imagen de un Estado articulado y ofrecer la confianza a los inversores sobre la continuidad de las políticas de desarrollo. La agroindustria, motor clave en las economías del Cono Sur, se posiciona como un sector estratégico para Paraguay en su proyección internacional.
Esta gira presidencial forma parte de la agenda de internacionalización económica del gobierno Peña, que busca abrir nuevos mercados, atraer inversiones y fortalecer la integración productiva con los países vecinos, consolidando a Paraguay como un socio confiable y atractivo para grandes capitales en la región.
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que la democracia no se construye con violencia, fuego y miedo; sino que se buscan los cambios con leyes, razón y respetando la voluntad popular. Foto: Archivo
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal. Foto: Archivo
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Cardenal pide “el fin inmediato” del secuestro de Óscar Denis en carta a su familia
Compartir en redes
Mediante una carta remitida a las hijas del exvicepresidente de la República, Óscar Denis,el cardenal Adalberto Martínez Flores, instó a las autoridades nacionales a redoblar esfuerzos y disponer de todos los recursos necesarios para lograr el retorno del político liberal y de los otros secuestrados por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Hacemos un llamado a las autoridades nacionales a redoblar los esfuerzos, a disponer de todos los recursos necesarios y a mantener firme el compromiso de esclarecer los hechos y lograr el retorno de los desaparecidos. Al mismo tiempo, apelamos al sentido humanitario de quienes mantienen en cautiverio a personas inocentes: que escuchen la voz de la conciencia, que abran su corazón a la compasión y a la misericordia, y que colaboren indicando su situación”, indica la carta escrita por el representante de la Iglesia católica.
Asimismo, Martínez Flores sostiene: “Como nación, recordamos que la Constitución Nacional nos exige preservar la vida y la dignidad de las personas. Este mandato fundamental compromete a todos: autoridades, instituciones y ciudadanía. A quienes retienen a otros contra su voluntad, les exigimos el fin inmediato de esa violencia y la diligencia para garantizar la liberación y la protección de las víctimas“.
Óscar Denis fue secuestrado por la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
“A las comunidades y a las autoridades, pedimos trabajar con transparencia y decisión para esclarecer los hechos, aplicar la justicia y promover la reinserción con dignidad. Nadie debe ser reducido ni negado en su humanidad: toda persona es imagen de Dios y merece esperanza, dignidad y oportunidades para vivir plenamente", manifiesta otra parte de la carta.
El cardenal también destacó el coraje, la persistencia y la valentía de la familia Denis, así como de las demás familias que siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos. “Pedimos a quienes tienen en cautiverio a seres humanos inocentes se dejen mover por la compasión y la misericordia, liberándolos, o al menos ofreciendo señales claras que permitan saber dónde se encuentran o, si han muerto, el lugar donde reposan sus restos”, mencionó el religioso.
Secuestro de Óscar Denis sigue en la incertidumbre
Compartir en redes
Se cumplen 5 años del secuestro del ex vicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre de 2020, se perpetraba el secuestro de una ex autoridad nacional de la mano del grupo criminal armado, autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuando el político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses, se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio.
Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar los con restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a esta calvario. La familia manejó en su momento, que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no puede ser confirmada.